Los internautas españoles sabemos lo que tenemos que pagar cada mes pero no sabemos
que calidad debemos recibir por ese precio que pagamos. Esto supone que en lo
concerniente a la calidad de la prestación de servicios a través de Internet
impera la ley de la jungla, cada uno hace lo que más le conviene sin tener en
cuenta al internauta, ante la pasividad de un Ministerio, Ciencia y Tecnología,
exclusivamente preocupado por vender, por enésima vez, planes de Desarrollo de
la Sociedad de la Información (en la que tampoco cuentan con los internautas
para nada) y realizar acciones de puro marketing. El tema de la calidad, a pesar
de los malos resultados que revelan los datos del Estudio que hemos realizado,
no merece ni la más mínima atención de la Administración.
La falta de un sistema de calidad estanadr de obligado cumplimiento para las
operadoras y la pasividad del MCYT, es la conclusión más importante de este trabajo,
junto con los datos de velocidad que ofrecen a los internautas un parámetro de
aproximación a la calidad de la prestación del servicio , ante la ausencia de
un buen sistema de calidad objetiva al que tenemos derecho (y el MCYT la obligación
de ofrecérnoslo).
Antes de realizar este trabajo la Asociación de Internautas se dirigió por escrito
a los presidentes de las mayores operadoras con licencia de prestación de servicios
para Internet para solicitar su colaboración y para pedir información de que
tipo de estándares están utilizando para medir las calidades que están vendiendo.
La respuesta no pudo ser más descorazonadora: tan solo una operadora ha facilitado
esa información, otras cinco respondieron que esos datos no los pueden facilitar
y nos remitían a la Comisión de calidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología,
que por cierto lleva meses sin reunirse y nunca ha puesto los citados datos a
disposición de los miembros de la Comisión, si es que dispusiera de ellos.
El Estudio se ha efectuado sobre 55.000 mediciones (test de velocidad), realizadas
entre el 12 de septiembre y el 12 de noviembre del 2002. De ellas 38.390 (el
69,8%), fueron de conexiones ADSL, mientras que un 30,2% se hicieron a través
de RED Telefónica Conmutada (RTC).
El 73 % del total de las mediciones realizadas corresponden a usuarios que han
conectado a Internet mediante operadores tradicionales y el 27 % restante son
mediciones a usuarios que lo han hecho a través de operadores de cable.
El estudio que ya evidenciaba diferencias sustanciales en las conexiones a Internet
a través de Red telefónica Conmutada RTC, revela también contrastes más notables
en conexiones de Banda ancha.
En los resultados de las mediciones de banda ancha por CABLE, Madritel con 95,73
Kb/s, es el operador más lento de los analizados, seguido muy de cerca por ONO
que ofrece una media de velocidad de 95,95 Kb/s. En este sector el mejor es Supercable
cuya velocidad media es de 105,80 Kb/s, mientras que Menta sitúa sus valores
en los 100 Kb/s.
Estas velocidades permanecen alejadas de las ofrecidas por los operadores convencionales,
en particular de la velocidad media de Telefónica que, al igual que en RTC, tiene
el mejor comportamiento 187,12 Kb/s. Le siguen Retevisión y UNI2, con 181,35
y 173,74 Kb/s.
A la vista de estos resultados y ante la pasividad de la Administración, la Asociación
de Internautas elaborara una propuesta para su debate en el sector en el que
incluya el conjunto de parámetros que debieran servir para componer el sistema
de calidad objetiva de los operadores, de los cuales, la velocidad solo es uno
de ellos. Además queremos manifestar nuestra preocupación por la actual situación
del servicio Adsl que con la complicidad del Ministerio y la CMT, solo es un
producto de telefónica revendido por los operadores en competencia, cuyo resultado
es el agravamiento tarifario que supone para el usuario, en aras a mantener una
supuesta e irreal liberalización del mercado de las telecomunicaciones.
Con ello, pretendemos que los usuarios tengan elementos de juicio, además del
precio para elegir al prestador de servicios más idónea. Dicha propuesta será
presentada en las Jornadas sobre la Calidad en Internet que realizaremos próximamente.
Mientras ningún sistema de calidad objetiva, en el que los internautas también
hayamos participado, no se encuentre operativo, con modos de evaluación independientes,
seguiremos ofreciendo los datos sobre velocidad de los operadores como método
de evaluación aproximado para conocer las capacidades y recursos que los prestadores
de servicios ponen en juego en juego en el mercado.
http://www.internautas.org/article.php?sid=799
ESTUDIO CALIDAD EN INTERNET: CONEXIONES RTC y BANDA ANCHA
http://www.internautas.org/sections.php?op=listarticles&secid=4
Asociación de Internautas