Durante 2003 ESOA centrará sus esfuerzos en 5 prioridades:
- · Impulsar el desarrollo del Libro Verde sobre Política Espacial Europea tanto a nivel de la Comisión Europea como de la Agencia Espacial Europea. Recientemente ESOA propuso a la Comisión Europea la puesta en marcha de un programa específico de Telecomunicaciones Satelitales junto a Galileo y GMES con el objetivo de desarrollar nuevas aplicaciones y terminales de Telecomunicacions Satelitales en Europa y, de este modo, proporcionar apoyo a la totalidad del sector.
· Representar los criterios de los operadores satelitales europeos en Europa y en todo el mundo para ayudar a eliminar las barreras comerciales, reglamentarias y de acceso al mercado. Particularmente, ESOA establecerá un plan de trabajo preliminar que desarrollará con la Comisión Europea para la próxima ronda WTO Doha de negociaciones GATS y seguimiento de su implementación.
· Proporcionar un apoyo activo a los proveedores de servicios satelitales estimulando el incremento de la investigación y el desarrollo para equipamientos terrestres y aplicaciones satelitales
Los miembros de ESOA confirman la importancia de la expansión de los servicios de banda ancha en el desarrollo y crecimiento de las Telecomunicaciones Satelitales. Los satélites serán la clave para el acceso universal a la banda ancha en el amplio mercado europeo y también a nivel mundial, y permitirán una reducción de la llamada fractura digital. Un importante obstáculo a ello en Europa, como se ha indicado en numerosas ocasiones, es la disponibilidad de terminales económicas destinadas a los consumidores.
ESOA confía firmemente que la propuesta específica realizada en el Libro Verde para Europa con el objetivo de disponer de una suma inicial de 100 millones de euros que asegure el provisionamiento inicial de terminales interactivas y de estándar abierto, permitiría conseguir el impulso que necesita la industria en su totalidad.
· Promover el papel de los satélites en el programa de banda ancha e-Europe de la Comisión Europea. e-Europe fue lanzado en 1999 para conseguir que Europa esté on-line. Los satélites, con su cobertura sobre toda Europa y sus capacidades de multidifusión, son un excelente y eficiente método para la entrega de contenidos.
· Continuar persiguiendo los objetivos clave de uso de la frecuencia, acceso a la frecuencia y disponibilidad de la frecuencia para comunicaciones satelitales, especialmente en el marco de la nueva WRC 03. ESOA está especialmente interesada en ver menos reservas en el uso de las cuotas existentes en las bandas Ku de subida de 13.75-14.00 GHz y 14.25-14.50GHz. ESOA apoya las cuotas extras de espectro para servicios MSS en banda L, y subraya la importancia de un espectro adecuado y disponible en banda Ka 20/30GHz para la expansión de nuevos servicios.
ESOA está también particularmente interesada en iniciativas tomadas por ciertas autoridades nacionales reglamentarias para incrementar el peso de la regulación en las bandas de bajada del satélite que podrían impactar en el desarrollo de nuevos servicios de banda ancha en Europa.
Los miembros de ESOA son Eurasiasat SAM, Europe* Star, Eutelsat S.A., Hispasat, Inmarsat Ventures PLC, New Skies Satellites NV, Nordic Satellite AB, SES GLOBAL, Telenor y Telespazio.
Contexto
EURASIASAT SAM es un operador de satélites internacional con sede en Mónaco. Joint-venture conTurk Telekom y Alcatel Space, Eurasiasat SAM opera el satélite Eurasiasat-1 / Turksat 2A desde su posición orbital 42°E, colocado con Turksat 1C. Perteneciendo a la flota de la familia Turksat, el satélite Eurasiasat-1 proporciona servicios de alta calidad por toda Europa (Oeste, Central y Este), Oriente Próximo y Oriente Medio, así como Asia Central. Eurasiasat 1 cubre más de 80 países y el 20% de la población mundial. Eurasiasat proporciona cualquier tipo de servicios de televisión y telecomunicación como Internet vía satélite, difusión de televisión, transmisión y contribución de plataformas DTH. Desde su posición 42°E se emiten más de 100 canales de TV y 60 de radio en Europa y Asia Central.
http://www.eurasiasat.com
Europe*Star es un operador satelital con sede en Londres, una joint venture entre Alcatel Space y Loral Space & Communications. Europe*Star opera su propio centro de control de misiones en Toulouse, y cuenta con oficinas de marketing regionales en Cape Town y Nueva Delhi. Europe*Star alquila capacidad a tiempo completo y para servicios de uso ocasional. Puesto en servicio en enero de 2001, Europe*Star 1 cuenta con 5 haces de alta potencia cubriendo Europa, el Sur de África, Oriente Medio, subcontinente indio y el sudeste de Asia. Un segundo satélite, Europe*Star B, proporciona capacidad para los mercados de Europa Central y del Este.
http://www.europestar.com
Eutelsat S.A. Comercializando capacidad de 23 satélites que proporcionan cobertura desde América hasta el Pacífico, Eutelsat S.A. es uno de los operadores satelitales líderes en el mundo. La infraestructura satelital de Eutelsat le confiere la flexibilidad para ofrecer transmisión de televisión y radio, distribución de vídeo y servicios de contribución, soluciones de redes corporativas y un catálogo de aplicaciones IP que incluyen acceso a Internet de banda ancha y conexiones a la red troncal de Internet. Desde su estratégica posición orbital HOT BIRDÔ a 13 grados Este y otras posiciones orbitales, Eutelsat transmite más de 1250 cadenas de televisión y 700 emisoras de radio que alcanzan una audiencia total de 107 millones de hogares con cable y satélite.
http://www.eutelsat.com
HISPASAT, el operador español de satélites gestiona la posición orbital 30 grados Oeste sobre el Atlántico, ofreciendo avanzados servicios en Europa y América para la difusión y las telecomunicaciones. Su sistemas de tres satélites activos, 1B, 1C y 1D proporciona servicios digitales y analógicos, así como distintos sistemas de modulación. Su excepcional cobertura sobre el continente americano, Europa, las Azores y el África del Norte permite a los operadores latinoamericanos y europeos desarrollar nuevos servicios multimedia o contenidos multiculturales sobre una plataforma digital, incluyendo la mayor parte de los operadores de redes de cable en Sudamérica. Además Hispasat ha contratado el nuevo satélite AMAZONAS, que se colocará en la posición orbital brasileña 61 grados Oeste, para comenzar a operar los equivalentes 63 transpondedores en banda Ku y banda C en el año 2003, combinando conectividad Norteamericana, Sudamericana y transatlántica. Hispasat es una compañía tecnológica puntera que está desarrollando proyectos RD de alto nivel en Europa. Es además un partner activo en el Consorcio Español Galileo, en estrecha colaboración con el Proyecto Galileo en Europa, y en el Consorcio Europeo de Servicios Galileo.
http://www.hispasat.es
Inmarsat Ventures plc posee y opera una rede global de satélites y distribuye sus soluciones a través de un grupo mundial de proveedores de servicios para los consumidores finales en los sectores marítimo, aeronáutico y corporativo. Las principales áreas operacionales del Grupo son: comunicaciones móviles vía satélite globales, soluciones de comunicación de banda ancha transportables, y provisión de contenidos y aplicaciones a sus mercados estratégicos. Las principales áreas operacionales del grupo Inmarsat Ventures son:
Inmarsat Ltd posee y opera una red satelital global y proporciona soluciones a través de un grupo mundial de proveedores de servicios que operan en 80 países y que ofrece un amplio abanico de servicios de comunicaciones móviles en aire, tierra y mar a aproximadamente 260.000 terminales de usuarios · Invsat Ltd proporciona sistemas y servicios de telecomunicaciones integrados, incluyendo sistemas satelitales, sistemas de radio y soluciones satelitales VSAT (very small aperture terminal) para clientes petroleros y de gas, marítimos, gobiernos y también de servicios de urgencias. Rydex Corporation Ltd desarrolla y proporciona mail electrónico inalámbrico, mensajería para flotas y sistemas automatizados de comunicaciones de datos para la industria marítima.
http://www.inmarsatventures.com
New Skies Satellites (AEX, NYSE: NSK)
New Skies Satellites (AEX, NYSE: NSK) es una de las tan sólo 4 compañías de comunicaciones satelitales fijas con auténtica cobertura satelital global, ofreciendo servicios de vídeo, voz, datos y comunicaciones por Internet a carriers de telecomunicaciones, broadcasters, grandes corporaciones y proveedores de servicios de Internet en todo el mundo. New Skies tiene seis satelitales en órbita, instalaciones terrestres en todo el mundo y un puerto espacial adicional en construcción. La compañía ha conseguido además derechos para utilizar posiciones orbitales adicionales para un futuro crecimiento. New Skies tiene su sede en La Haya, Países Bajos, y cuenta con oficinas en Beijing, Johannesburg, Nueva Delhi, São Paulo, Singapur, Sydney y Washington, D.C.
http://www.newskies.com
Nordic Satellite AB (NSAB), con sede en Estocolmo, Suecia, posé y opera el sistema satelital SIRIUS, una infraestructura líder de banda ancha y de difusión para las regiones del Norte y del Este de Europa. El sistema Sirius consiste en tres satélites en las posiciones orbitales 13 grados Oeste y 5 grados Este, proporcionando económicas y eficaces soluciones para difusión de televisión y radio, banda ancha – VSAT- y servicios ocasionales. NSAB es un partner de SES GLOBAL.
http://www.nsab-sirius.com
SES GLOBAL es la principal compañía satelital del mundo, nacida a partir de la combinación de ASTRA, el proveedor líder en Europa en provisionamiento de capacidad satelital para recepción directa en el hogar, y AMERICOM, uno de los operados líderes de servicios de satélites de órbita fija con sede en U.S. SES ASTRA y SES AMERICOM son las compañías operacionales de SES GLOBAL, con 29 satélites de propiedad. La compañía posee también holdings estratégicos en proveedores de servicios satelitales locales de primera categoría con 13 satélites adicionales, y que son partners de SES GLOBAL: AsiaSat y AMERICOM ASIA-PACIFIC en Asia, Star One y Nahuelsat en Latinoamérica, así como NSAB en Europe. La red satelital de SES GLOBAL tiene cobertura sobre el 95% de la población mundial. Además, SES GLOBAL es accionista de las compañías de tecnología satelital Gilat y NDSatcom. Las acciones de SES GLOBAL se encuentran en la Bolsa de Luxemburgo y Frankfurt.
http://www.ses-global.com
Telenor es un proveedor mundial de telecomunicaciones, servicios de datos y comunicación de alta calidad que tiene su sede en Oslo, Noruega. En el área de la difusión satelital, Telenor es un proveedor líder de servicios de televisión digital de pago en la región nórdica, mediante su plataforma para recepción directa en el hogar y sus satélites Thor en la posición orbital 1°W. Telenor ofrece eficientes soluciones de redes satelitales de órbita fija mediante los sistemas VSAT en Europa e incluso más allá del continente. Telenor es además un proveedor líder de servicios satelitales móviles.
http://www.telenor.com
Telespazio, una compañía de Finmeccanica, es el líder en innovación en sistemas espaciales y aplicaciones satelitales para negocios e instituciones de todo el mundo. Telespazio ofrece un completo abanico de soluciones satelitales: Espacio, telecomunicaciones satelitales fijas y móviles, multimedia de banda ancha, navegación, infomovilidad avanzada, servicios de televisión y remote sensing en su propia red de Centros Espaciales.
Telespazio participa en la mayor parte de proyectos espaciales europeos: desde GALILEO hasta Cosmo-SkyMed. Telespazio está activamente implicado en la fase de definición de la misión, en el desarrollo e integración de instalaciones terrestres, en la ayuda al lanzamiento del satélite y a la puesta en órbita (LEOP), telemetría, control y rastreo (TT&C), en su propia red de Centros Espaciales – el Centro Espacial de Fucino «Piero Fanti», el telepuerto civil más importante en Europa, el «Lario», «Scanzano» y Matera Stations – y opera y gestiona aplicaciones y servicios basados en las más avanzadas tecnologías satelitales.
http://www.telespazio.it
Arianespace es el líder en servicios de lanzamientos comerciales, poseyendo más del 50% del mercado internacional de lanzamientos de satélites a órbita geoestacionaria (GTO). Creada en 1980 como la primera compañía en el mundo de transportes comerciales al espacio, Arianespace ha firmado contratos para lanzamientos de más de 250 satélites.
http://www.arianespace.com