Tras los ataques sufridos por los ordenadores principales que permiten encontrar los sitios web a los que apuntan los dominios en Internet (los root-servers o Servidores Primarios de Dominios), el ISC ha decidido hacer copias de uno de los 13 root-servers existentes, de forma que de producirse nuevos ataques, éstos sean menos efectivos al tener que repartirse entre los servidores existentes y las nuevas copias. La base de la primera de estas copias se ubicará en Madrid, dando servicio a España, el sur de Europa y el norte de África.
El ordenador ha sido instalado en Espanix (gestora del nodo de interconexión Internet entre operadoras españolas), punto neutro español donde se interconectan todos los operadores españoles de Internet para intercambiar el tráfico que debe ir de uno a otro (por ejemplo, un correo electrónico de un cliente de Telefónica enviado a un cliente de Auna), intercambiando por segundo una información equivalente a 800 copias enteras del Quijote, es el tercer punto más importante de Internet en Europa.
Paul Vixie, quién dará una conferencia a las 11h sobre el futuro de la seguridad y robustez de Internet en el Palacio de Congresos de Madrid, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del sistema de dominios de Internet. El ISC ha desarrollado y mantiene el software BIND que utilizan todos los servidores de dominios del mundo.