• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

NUEVAS TÉCNICAS DE CIRUGÍA ESTÉTICA

escrito por Jose Escribano 15 de diciembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
255

LIFTING FACIAL: el arte del rejuvenecimiento facial

Las nuevas técnicas en Lifting Facial persiguen unos resultados más naturales y personalizados. Para ello, los especialistas trabajan en la reposición de los tejidos de la cara y el cuello, corrigiendo la flacidez, con las técnicas más innovadoras. Algunas de ellas, se presentaron durante el congreso:

La “técnica de la ola” del Dr. Bessin consiste en un estiramiento total de la piel facial hacia arriba como imitando el movimiento de una ola. A diferencia del lifting clásico basado en el estiramiento de la piel de detrás de las orejas, con esta técnica, mucho más global, sólo son necesarios dos puntos de tracción para consiguir un resultado más simétrico y armonioso.

El Endotine Forehead es un nuevo dispositivo para la fijación de tejidos blandos en la cirugía del lifting frontal, la parte menos controlable y menos previsible de esta intervención. El implante Endotine Forehead tiene una superficie con un anclaje profundo en su cara interna para fijarse en el cráneo y cinco púas en la cara externa o superior para sujetar el tejido del cuero cabelludo.

Su composición se basa en la tecnología sin sutura conocida como Tecnología Multipunto, un paso adelante en la tecnología de plataforma, diseñada para facilitar los procedimientos mínimamente invasivos, reducir el tiempo quirúrgico y optimizar los resultados de la cirugía. Los estudios llevados a cabo para evaluar la eficacia del Endotine revelan que este dispositivo permite una fijación rápida y segura sin complicaciones asociadas a otros tipos de técnicas, sin embargo a veces puede palparse al tacto y producir una moderada sensibilidad.

La toxina botulínica, una substancia legal en Francia y de próxima aprobación en España, se ha convertido en una herramienta casi imprescindible para los cirujanos plásticos galos. Las polémicas infiltraciones pueden sustituirse por innovadoras aplicaciones que reducen las complicaciones de esta técnica. Una de ellas es Botomax, un máscara de acción microrelajante, tensora y reafirmante que se emplea para combatir los surcos y las arrugas de expresión como las patas de gallo generadas por movimientos naturales y gestos repetidos del rostro. También combate las arrugas de cuello y escote. Su utilización se complementa con la aplicación de una solución paralizadora, una crema para contorno de ojos y labios, una crema para cara cuello y escote y una loción limpiadora que contiene vitamina C.

Para mantener la expresión de la mirada después de un intervención de Lifting, el Dr. Trepsat presentó una innovadora cánula de medio milímetro. Esta microcánula permite rellenar con microesferas de grasa la zona del párpado inferior sin el riesgo de que se produzcan grumos. Está especialmente diseñada par tratar una zona tan delicada, consiguiendo unos resultados más naturales.

Durante el Congreso se dedicó especial atención a la hipnosis como método muy eficaz que actúa sobre la parte emocional del cerebro. Aplicada en el pre-operatorio, esta técnica permite reducir la ansiedad en un 60% de los pacientes e inducirlos a la anestesia.

ABDOMINOPLASTIA Y LIPOSUCCIÓN: las mejores técnicas para eliminar grasas acumuladas


La finalidad de la abdominoplastia y la liposucción es la eliminación de la grasa acumulada en zonas concretas como los muslos, las caderas o el abadomen. Los especialistas reunidos en el I Congreso Hispano-Francés de Cirugía Plástica y Estética destacaron –entre otras novedades- el reciente aumento de estas intervenciones para eliminar principalmente la flacidez de la piel debido al envejecimiento.

La mayoría de los especialistas presentaron sus propias metodologías, aunque todas ellas se basan en los principios que el Dr Illouz, artífice de la primera liposucción, marcó hace 25 años y que aún siguen vigentes. Una de las técnicas más novedosas es la que emplea la tecnología de liposucción asistida que consiste en substituir con un movimiento mecánico y más preciso el ejercicio repetitivo que realiza habitualmente el cirujano. Esta técnica está especialmente indicada en casos difíciles en que la grasa es fibrosa y las localizaciones son delicadas ya que permite que el cirujano pueda dedicarse exclusivamente a la remodelación de la silueta. Las prestaciones que aporta esta técnica, aún poco difundida en Francia y España, supone una verdadera mejora en el arsenal tecnológico que se emplea en las liposucciones.

El Body Lift es una técnica diseñada para eliminar cúmulos de grasa en caderas, nalgas y pistoleras así como en la parte interior de los muslos, abdomen. Para lograrlo se planifican las zonas de incisión para conseguir una liposucción óptima y que las cicatrices queden ocultas bajo la ropa interior o el bañador.

La tecnología ha evolucionado, el material quirúrgico se ha perfeccionado, pero la atención de los especialistas se centra en el postoperatorio, un paso indispensable para evitar complicaciones como la infección de las heridas o el sangrado excesivo.

RINOPLASTIAS:Injertos de cartílagos, el denominador común


Las rinoplastias están consideradas por los ponentes del I Congreso Hispano-Francés de Cirugía Plástica y Estética como una de las intervenciones que requiere más precisión y destreza por parte del especialista. El objetivo ya no es sólo estético, sino que también se persigue corregir los problemas funcionales que dificulten la respiración con resultados naturales y duraderos.

Hoy en día, a pesar de que las técnicas de Rinoplastia han evolucionado, la mayoría de los cirujanos coinciden en destacar el uso de injertos cartilaginosos, una técnica que el Dr. J. Planas (invitado de honor de este certamen), publicó hace más de 30 años. Estos injertos, ya sean auriculares (extraídos de la concha de la oreja), costales (de las costillas) o del propio tabique nasal se utilizan para mejorar y afinar el resultado, para proyectar la punta, el dorso, para alargar las narices cortas y para las segundas operaciones. Esta técnica también se aplica en las rinoplastias de las narices negroides que, a diferencia de las europeas, necesitan corregir un puente plano, una base demasiado ancha y, a menudo una punta mal definida.

MAMOPLASTIA DE AUMENTO: Máxima naturalidad y sensibilidad

El aumento de pecho, también conocido como mamoplastia de aumento, es el procedimiento quirúrgico más solicitado actualmente. Esta constante demanda ha provocado notables avances técnicos y tecnológicos, pero los especialistas de ambos países, reconocieron que aún existe un 5% de mujeres que quedan descontentas tras ser intervenidas.

Las nuevas técnicas en mamoplastia son más sofisticadas, rápidas, limpias y menos cruentas (no sangrientas). En este tipo de intervenciones se utiliza un tipo de instrumentación quirúrgica simple para no lesionar los tejidos y evitar posibles inflamaciones o variaciones de textura y sensibilidad, grosor e incluso de posición.

Actualmente las mamoplastias no se realizan sólo con finalidad estética sino que buscan un resultado natural y duradero. Por ello, los expertos destacaron la importancia de colocar prótesis anatómicas (de forma muy similar al pecho), de tamaño levemente inferior al realmente necesario para garantizar un resultado más duradero. En cuanto a los materiales utilizados en la fabricación de estas prótesis, los cirujanos aconsejan las de gel de silicona cohesivo, más efectivas que las de gel de silicona o de suero fisiológico. Todos estos avances han permitido satisfacer los deseos de cada paciente y adaptarlos a las características individuales de cada mama.

Los implantes asimétricos responden a la sofisticación de las técnicas quirúrgicas en esta especialidad. Se trata de implantes anatómicos con un diseño específico que se adapta a las características de cada paciente. La superficie interior es cóncava en los planos vertical y horizontal, que corresponden a la parte torácica. La superficie superior es asimétrica, el cuadrante interno es más bajo que el externo dotándolo de una mayor protección a nivel de la aureola. Están especialmente indicados para aumentar senos pequeños y para las pacientes que desean un resultado lo más natural posible. No todos los pechos toleran este tipo de implantes con lo que en el pre-operatorio deben hacerse las pruebas necesarias para verificar su efectividad.

Para agilizar el pre-operatorio y disminuir las frecuentes dudas de las pacientes, la Dra. Prévot presentó “Pepito”, una herramienta que permite prever cuál será el volumen frontal de su futura mama. “Pepito” consiste en una tira elástica rígida que se coloca alrededor de los senos y mediante presión modifica el volumen y proyección del pecho. Este sistema es aún un prototipo pero que pretende sustituir los utilizados hasta ahora como la introducción de prótesis o rellenos en el sujetador para que la paciente pueda decidir qué tamaño desea para sus pechos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PRESENTACIÓN DEL PRIMER ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA MICROTECNOLOGIA
siguiente
CLUB DANZATORIA PRESENTA A NIGEL DAWSON: VIERNES 19 DE DICIEMBRE

También te puede interesar

Reducir ultraprocesados y mantener una buena hidratación puede...

18 de noviembre de 2025

Neumología pediátrica: ¿podrían los alimentos ultraprocesados estar alimentando...

17 de noviembre de 2025

Corazón senil y pulmón senil: dos formas distintas...

7 de noviembre de 2025

Investigadores de Oxford desarrollan un test de respiración...

7 de noviembre de 2025

La menstruación sigue siendo un tema tabú, especialmente...

6 de noviembre de 2025

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe...

23 de octubre de 2025

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano