Informativos.net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Categorías
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Salud
  • Archivo
    • Actualidad
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Cine
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
    • noticia falsa
  • Editorial
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Gustavo Egusquiza
    • Christian Correa
    • Araceli Viqueira
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • FUNDACIÓN
Informativos.net
Banner
Informativos.net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Categorías
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Salud
  • Archivo
    • Actualidad
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Cine
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
    • noticia falsa
  • Editorial
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Gustavo Egusquiza
    • Christian Correa
    • Araceli Viqueira
Tecnología

NUEVE DE CADA DIEZ USUARIOS DE INTERNET SON VÍCTIMAS DEL SPAM

por Jose Escribano 28 de enero de 2003
por Jose Escribano 28 de enero de 2003
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail

El Spam constituye ahora mismo un problema que está alcanzando cotas imprevisibles. A finales de 2002 circulaban cada día 50 millones de correos basura por Internet, llenando los buzones de 9 de cada 10 usuarios, lo que significa un aumento del 80 por ciento en solo un año y un gasto aproximado de 9.000 millones de euros en el mundo. Con estos datos es lógico que la percepción de los usuarios haya variado, y que el porcentaje de los que afirmaron sentirse «muy molesto» por el Spam creciera de un 49 por ciento en 2001 a un 80 en 2002. Asimismo, la práctica del spam perjudica seriamente a las empresas españolas que cumplen con la Ley y que quieren utilizar el e-mail en sus respectivas organizaciones.

Nos encontramos, por tanto, ante un fenómeno de gran magnitud, que tiene un impacto social negativo, que cuesta dinero y que frena el progreso tecnológico. La AUI pretende sensibilizar con esta Campaña a todos los sectores de Internet acerca del problema del Spam, informando de las soluciones a cada caso concreto y aportando las propuestas de futuro que, en su opinión, pueden determinar que los usuarios disfruten de un correo electrónico de calidad.

Aunque se es consciente de no existen fórmulas mágicas que acaben de un plumazo con el Spam, pues es un fenómeno global que se genera desde muchos países, la Campaña incide en todos y cada uno de los actores que intervienen en la cadena, es decir en aquellos que hacen posible su existencia: Usuarios, Proveedores de Servicios (ISPs) y Responsables de los Contenidos (Webmasters). La Campaña también se dirige a las Administraciones, para que unifiquen procedimientos de denuncia, sean beligerantes con este tema y destinen recursos a combatir este fenómeno.

La AUI ha creado un Grupo de Trabajo integrado por responsables de las Administraciones Públicas, por los técnicos de los principales proveedores de correo en España y por las asociaciones del sector, para debatir y analizar medidas de lucha contra el Spam y proponer soluciones que puedan mejorar la calidad del correo electrónico.

Asimismo, la Asociación ha elaborado en su web una guía de consejos y sugerencias que ayudan a combatirlo. La guía contiene, entre otras cuestiones, la forma de interpretar las cabeceras de los correo para identificar la fuente del Spam, la legislación que protege a los usuarios, las medidas mínimas de seguridad para los web, cómo configurar relés, el modo de tramitar una denuncia, cómo gestionar un foro, la forma más adecuada de elaborar las listas de suscriptores y los fraudes más comunes que se esconden detrás de los correos basura.

Los promotores de la Campaña animan al resto del sector (portales, directorios y buscadores, medios de comunicación, sitios web, empresas y demás Administraciones Públicas) a que se sumen a esta Campaña. Para Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, «Estamos ante un problema de gran magnitud de dimensiones económicas, sociales, técnicas y funcionales ante el cual es necesario reaccionar para ir atajando sus efectos»

Autor

  • Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    View all posts

anterior
EL DESCUENTO EN LA ADSL ANUNCIADO POR EL MINISTRO PIQUÉ NO SE APLICA
siguiente
¡QUEDATE CORTO! PROYECTA »HISTORIA DE UN BUHO» Y »HOY POR TI, MAÑANA POR MI»

También te puede interesar

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

Africa Code Week (ACW): la lucha por la...

11 de mayo de 2016

Cajeros automáticos vulnerables ante los ciberdelincuentes

29 de marzo de 2016

Woffu, un gestor online de vacaciones y ausencias...

14 de marzo de 2016

Global Robot Expo será el escenario donde se...

11 de enero de 2016

Sobre Gema Castellano (DeP)

Sobre Gema Castellano (DeP)

Nuestra fundadora
24/7/1961 - 21/7/2023

¿Conoces nuestro libro?

Promotion Image

Límites del planeta

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

Publicidad

Publi (automática)

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email

© 1999-2023 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba