• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

PRESENTACIÓN DEL PRIMER ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA MICROTECNOLOGIA

escrito por Jose Escribano 14 de diciembre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
252

* El uso de las microtecnologías afectarán en futuro próximo y de manera drástica en nuestro estilo de vida.

* Se desarrollarán e incorporarán al vehículo nuevos sistemas láseres, radares, cámaras y sistemas de navegación con base microtecnológica, que permitirán controlar de forma automática la distancia respecto al vehículo que circula por delante, reconocer las señales de tráfico, la líneas de carril y adecuar la velocidad al trazado de la carretera.

* Se implantarán microsensores en el cuerpo humano para controlar en tiempo real la el estado de salud de la persona. La información será telecomunicada al centro de salud.

* La mayoría de los medicamentos en pastillas incoporarán sensores para dosificar la dosis necesaria en el momento adecuado, realizando un ataque selectivo.

* Se desarrollará microinstrumentación de precisión y miniaturización de equipos quirúrgicos para realizar operaciones de cirugía mínimamente invasiva.

* Los juguetes llevaran integrados sistemas microelectrónicos que los dotará de mayor racionalidad y permitirá la interrelación con la persona (muñecos inteligentes, mascotas electrónicas, etc)

* Los aparatos móviles utilizarán pilas de combustible (micropilas) de tamaño reducido, que serán 10 más potentes que las químicas y su recarga será instantánea.

* Los satélites reducirán su peso y tamaño gracias a las piezas desarrolladas por microfabricación (microturbinas, microreactores, microbombas).

Los expertos consideran que las Microtecnologías revolucionarán tanto los productos industriales como los de consumo, y su desarrollo afectará drásticamente a nuestra vida. Se prevé por tanto que en los próximos años se introduzcan de manera directa e indirecta en todo el tejido industrial español.

El estudio que se presenta proporciona una visión de futuro del campo del las Microtecnologías e identifica las tendencias que servirán para la toma de decisiones de carácter estratégico, tanto a las Administraciones como a la industria, con el fin de garantizar el pleno desarrollo de la Microtecnología en nuestro país.

En la actualidad, y en referencia al conocimiento sobre Microtecnologías, nuestro país se encuentra por debajo de la media europea, a un nivel muy inferior a los que presentan países como Alemania (siendo éste el tercer país a escala mundial tras EE.UU y Japón), Francia, Reino Unido y Suiza.

El estudio ha detectado la escasa presencia de estas tecnologías en España tanto a nivel de desarrolladores como de usuarios de las mismas. Las empresas españolas se encuentran en clara desventaja respecto a las de otros países por su actual incapacidad para adatarse a los vertiginosos cambios que experimenta este campo de la técnica, debido a los limitados recursos científico-tecnológicos y a la falta de recursos humanos especializados.

Resumen de avances tecnológicos previstos en el estudio

TRANSPORTE:

*(Hasta el 2005). Se incorporan a todas las gamas de automóviles microsensores y microactuadores de bajo coste, que permitirán aumentar la seguridad, confort, comunicaciones con el exterior y rendimiento, así como disminuir el grado de contaminación ( Ejemplos: control de presión de los neumáticos, sistema antivuelco, catalizadores más precisos, diagnósticos de averías on-line …)

* (Del 2006 al 2010). Se desarrollarán e incorporarán al vehículo nuevos sistemas láseres, radares, cámaras y sistemas de navegación con base microtecnológica, que permitirán controlar de forma automática la distancia respecto al vehículo que circula por delante, reconocer las señales de tráfico, la líneas de carril y adecuar la velocidad al trazado de la carretera. Estos sistemas permitirán incluso la conducción automática segura.

* (Del 2011 al 2015). Se desarrollaran microsistemas que permitirán la optimización de vehículos híbridos (que funcionen con más de una fuente de energía) y con pila de combustible (hidrógeno).

BIOMEDICINA:

Los avances previstos en biomedicina permitirán diagnosticar, prevenir y tratar los problemas de salud de una forma cada vez más rápida, eficiente y con el mínimo sufrimiento del paciente.

* (Del 2011 al 2015). Muchos de los análisis que hasta ahora se hacen en el hospital, se realizarán de manera ambulatoria mediante chips que se fabricarán en grandes cantidades a bajos costes.

* (Del 2001 la 2015). Implantación de microsensores en el cuerpo humano para controlar en tiempo real la el estado de salud de la persona. La información será telecomunicada al centro de salud.

* (Del 2011 al 2015). Desarrollo de microinstrumentación de precisión y miniaturización de equipos quirúrgicos para realizar operaciones de cirugía mínimamente invasiva.

* (Más allá del 2015). Desarrollo de la interfaz neurona-microelelctrónica y de microsistemas implantables a órganos del cuerpo para corregir enfermedades como la pérdida del equilibrio, minusvalías físicas, ceguera, sordera …)

* (Más allá del 2015). La mayoría de los medicamentos en pastillas incoporarán sensores para dosificar la dosis necesaria en el momento adecuado, realizando un ataque selectivo.

* (Más allá del 2015). Se desarrollarán microcápsulas con capacidad analítica y con autonomía motriz para las exploraciones internas del cuerpo (endoscopias, citologías…)

DISPOSITIVOS MOVILES:

* (Del 2006 al 2010). Los aparatos móviles de comunicación reducirán peso y volumen por la miniaturización de sus componentes (microcondensadores, mocrobibinas, microinterruptores, filtros miniaturizados…).

* (Del 2006 al 2015). Las pilas de combustible de tamaño reducido, basadas en combustibles líquidos (sobre todo metanol líquido) serán la alternativa a las baterías químicas para aparatos móviles. Estas micropilas de combustibles serán 10 más potentes que las químicas y su recarga será instantánea.

ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE DATOS.

* (Del 2006 al 2010). La fibra óptica se impondrá de forma generalizada como medio de transferencia de datos y de comunicaciones aumentado su capacidad para emitir información. Se sustituirán los componentes electrónicos por optoelectrónicos.

* (Del 2006 al 2010) Sistemas de almacenamiento de datos de mayor capacidad, gracias a las mejoras aportadas por la microtecnología en los cabezales de lectura y escritura de datos de los discos.

ALIMENTACIÓN.

* (Del 2006 al 2010). Incorporación de etiquetas inteligentes en los productos que permitirá un mejor control de las mercancías así como agilizar y automatizar funciones como el control de stocks o pago en superficies comerciales.

* (Del 2006 al 2010): Se incrementará la calidad de los alimentos debido a la incorporación de microsensores en la materias primas.

OTRO SECTORES.

* (Del 2006 al 2015) Uso generalizado de microsistemas para la detección de parámetros físicos del usuario a escala biométrica (iris, huellas dactilares, etc) que permitirán la identificación del usuario en tarjetas inteligentes, cajeros, documentos electrónicos, etc.

* (Del 2006 al 2015).Comercialización de muñecos inteligentes, mascotas electrónicas, etc. Los juguetes llevaran integrados sistemas microelectrónicos que los dotará de mayor racionalidad y permitirá la interrelación con la persona.

* (Del 2011 al 2015). Los satélites reducirán su peso y tamaño gracias a las piezas desarrolladas por microfabricación (microturbinas, microreactores, microbombas).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SAGEM ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL DISPOSITIVO MOVIL myX-6
siguiente
BALANCE EXITOSO DE LA V EDICION DE LOS SCREENINGS DE CINE ESPAÑOL EN LANZAROTE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano