La muestra, que exhibe bocetos originales del creador belga, se centra en uno de los temas recurrentes de Hergé a la hora de concebir las historias del famoso reportero. En palabras del comisario, la exposición «propone un viaje por los viajes marítimos imaginados por Hergé» por medio de una propuesta interactiva que no es «una iniciativa gratuita, sino necesaria«. «La exposición quiere, a través de la interacción con el visitante, que éste viva de una forma orgánica e integral el viaje por los marcos inventados por el autor«, ha afirmado Soldevilla.
Por su parte, Roger Marcet, director del MMB, ha señalado la idoneidad de que sea la institución que dirige el marco ideal para esta exposición. «Disponer de un personaje como Tintín nos sirve para explicar e interpretar el proceso de creación, de aventura y el placer que puede depararnos el mar«, ha asegurado Marcet, quien ha reconocido que «era una oportunidad que debíamos aprovechar«.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de enero del próximo año, inaugura la nueva sala de exposiciones temporales de gran formato, que recientemente ha abierto el MMB y que dispone de 800 metros cuadrados.