• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

AUMENTA LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL DNI DIGITAL

escrito por Jose Escribano 21 de febrero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
158

Aunque el ministro de Ciencia y Tecnología ha asegurado que el nuevo DNI, no incluirá datos biométricos, Las recientes declaraciones de la Ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas, han desdicho esa presunción sobre los datos que conformarán el contenido del futuro DNI electrónico, por existir la posibilidad de que se incluyan datos de salud.

Ante esta situación, si añadimos, que ayer la Comisión Europea pedía a los estados miembros identificadores biométricos para visados y permisos de residencia, junto a la falta de un previo debate social la escasa y confusa, cuando no contradictoria información se esta
dando desde las distintos ámbitos administrativos,nos hacen expresar nuestra preocupación por los datos que finalmente queden plasmados en el texto que, algún día, tendrá que publicarse en el Boletín Oficial del Estado, por cuanto se puedan vulnerar derechos fundamentales, como lo son el derecho a la intimidad y la protección de datos personales.

A continuación reproducimos el comunicado, que suscribimos, elaborado por la Comisión de Libertades Informática, CLI,

LA CLI ALERTA SOBRE LA DESPROTECCIÓN QUE PUEDE CAUSAR LA INTRODUCCIÓN DE DATOS SENSIBLES EN PASAPORTES Y VISADOS, SI LA UE NO LIMITA LAS POSIBILIDADES DE REGULACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS.

La Comisión de Libertades e Informática, ante las últimas novedades producidas en el seno de la UE, alerta sobre la violación de derechos fundamentales que podría suponer la inclusión de datos biométricos (sensibles), tales como fotografías o huellas dactilares, en un documento electrónico.

Legalmente, según la Ley 15/99 de Protección de Datos Personales, no es posible que una tarjeta electrónica (ya sea pasaporte, visado o DNI) tenga en su chip datos de carácter sensible en general, salvo que se respalde con la acreditación de un consentimiento individual, informado y expreso. En este sentido, el ciudadano podrá aceptar manifiestamente que esos datos personales se incluyan en su tarjeta identificativa , sólo y exclusivamente si se le informa debidamente de los derechos que le asisten (de acceso a este contenido, oposición a que sean tratados informáticamente, cancelación y rectificación de los datos) y de los riesgos que conlleva. Los mayores riesgos de un tratamiento automatizado de este tipo de datos, derivan de la posibilidad real de producirse accesos no permitidos, y que con ello se desvelen aspectos tan protegidos como es la raza, rasgos físicos del rostro, enfermedades y cualquier otro que una fotografía pueda mostrar. El alcance de esta información, puede incluso provocar situaciones de discriminación vulnerando la libertad de circulación que tienen las personas en Europa.

La Directiva 95/46/CE sobre Protección de Datos Personales, lo regula expresamente, y por ello, la Comisión Europea no puede tomarse a la ligera un proyecto como el que ha anunciado, y mucho menos dejarlo como ilimitado para los Estados Miembros en sus competencias legislativas, puesto que ya lo están. En España además, la Sentencia 292/2000 del Tribunal Constitucional ratifica el derecho a la protección de los datos personales, y la autonomía de la persona en este sentido.

El Grupo de Trabajo del art.29 (de la Directiva 95/46/CE), en los informes y opiniones que viene presentando ante la Comisión en el contexto del debate sobre las transferencias de datos personales a EEUU, remarca y reitera la imposibilidad de que los datos de tipo biométrico (de carácter sensible en general), puedan someterse a tratamientos automatizados fuera de los casos previstos por la normativa. El último informe de este grupo de trabajo, experto en Protección de Datos Personales, se emitió a finales del mes pasado, asesorando a la Comisión Europea.

La CLI “alerta” y “advierte”sobre esta situación, y a mayores se pregunta cómo es posible que lleguen noticias como ésta desde el seno de la UE, en pleno proceso de negociaciones sobre la futura Constitución Europea (entre cuyas preocupaciones está la descrita en este comunicado).

Forman parte de la CLI: APDHE: Asociación Pro Derechos Humanos de España, CECU: Confederación de Consumidores y Usuarios, FADSP: Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública, UGT: Unión General de Trabajadores, CCOO: Comisiones Obreras, ALI: Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en Informática. AI : Asociación de Internautas.

Asociación de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ALERTA VIRUS: NUEVO GUSANO NETSKY.B
siguiente
VII PREMIOS AV FAD 2004

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano