• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

COMIENZA LA 1ª CAMPAÑA MUNDIAL DE SEGURIDAD EN LA RED POR UNA RED MAS SEGURA

escrito por Jose Escribano 21 de junio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

Disponible en http://www.seguridadenlared.org, la 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red es una iniciativa abierta que nace como respuesta a una necesidad de los usuarios de Internet y tiene como objetivo lograr una Red más segura para todos. Su propósito es llegar a los internautas del mundo con información, formación y soluciones. Por eso, la Campaña está disponible en ocho de los idiomas más utilizados en Internet, que por este orden, según Global Reach, son: inglés (35,8%), chino (14,1%), japonés (9,6%), español (9,0%), alemán (7,3%), francés (3,8%), portugués (3,5%) e italiano (3,3%).

Puede participar en esta Campaña todo aquel internauta, empresa o institución que, de forma voluntaria, desee contribuir a su difusión. Así, a través del site de la Campaña, http://www.seguridadenlared.org/es/participa, cualquier persona que tenga un sitio web puede adherirse como colaborador y obtener los recursos necesarios para darla a conocer desde su Web.

Igualmente, todos los visitantes que acudan al site de la 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red tendrán la posibilidad de proteger sus ordenadores tanto de virus como de otro tipo de intrusos, utilizando las diferentes herramientas gratuitas que están a su disposición. Entre éstas destacan versiones comerciales con servicios gratuitos que se ofrecen, de forma exclusiva, a los visitantes del portal.

Además, los internautas tienen una línea abierta con expertos en seguridad, ya que a través de un foro pueden hacer cualquier tipo de consulta que será respondida. El objetivo es solucionar todas las dudas e inquietudes y recoger las sugerencias que los internautas puedan tener acerca de cualquier aspecto relacionado con la seguridad en la Red.

Según Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas: «Nuestro objetivo es llegar al mayor número de internautas posible y ayudarles, de esta manera, a formar parte de una comunidad segura».

Por su parte, José María Hernández, vicepresidente de Expansión Internacional, añade: «En Panda Software estamos orgullosos de poder colaborar, en el ámbito que más conocemos de la prevención contra virus e intrusos, en el logro de una sociedad más segura y productiva, a través de esta iniciativa abierta a los internautas de todo el mundo».

El problema y la solución

En estos momentos, según los datos de Global Reach hay 729,2 millones de internautas. Un 86,4%, hablan los ocho idiomas más utilizados en Internet.

A estas cifras se une el hecho de que hay más de 76.000 virus circulando por Internet en estos momentos, y unos 1.600, según datos de Panda Software, son especialmente activos, es decir, continúan infectando los equipos. Diariamente, pueden llegar a aparecer -en casos excepcionales- hasta 100 virus nuevos, y la media mensual se sitúa en torno a los 600 nuevos virus.

La combinación de estos hechos junto a la existencia de otro tipo de amenazas -como los ataques de intrusos, el spam, el spyware, etc.-, hace que Internet no sea un medio percibido como seguro por los internautas, que se sienten desprotegidos. Este sentimiento se ve favorecido por las epidemias mundiales, como las protagonizadas en 2004 por los virus Netsky, Bagle y Mydoom.

Como respuesta a esta situación, nace la 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red.

http://www.seguridadenlared.org información, formación y soluciones

El site de la Campaña recoge todas las inquietudes que un internauta puede tener acerca de la seguridad. Además, aporta todo lo necesario para que conozca al detalle cada amenaza y su solución específica. El portal cuenta con cinco grandes apartados.

En el primero, Amenazas, el internauta podrá encontrar toda la información relativa a virus, gusanos y troyanos -con todo lo necesario para que el usuario aprenda qué son, cómo reconocerlos, cómo llegan, cuáles son sus diferencias, etc.-; y a las intrusiones, ya que se explica cómo un hacker puede entrar en un ordenador, cómo evitarlo y qué hacer si esto sucede. Igualmente, permite conocer qué es el correo basura o spam y cómo combatirlo; los programas espía o spyware -qué tipos existen y cómo prevenirlos o eliminarlos-; los marcadores telefónicos no autorizados -o dialers-, y los agujeros de seguridad -en qué consisten, cómo detectarlos y protegerse contra ellos, etc.-.

Dentro del apartado Soluciones, los internautas pueden encontrar todo tipo de aplicaciones gratuitas para mantenerse protegidos de las amenazas anteriormente descritas. Entre ellas, versiones comerciales con servicios gratuitos que se ofrecerán, de forma exclusiva, a los visitantes del site.

En Disfrutando de Internet, el usuario encontrará las mejores prácticas a aplicar para disfrutar de Internet a sus anchas, de forma sencilla y segura. En esta sección se explica qué es necesario hacer mientras navega para no dejar rastros (cookies), por ejemplo.

La correcta utilización del correo electrónico y todo aquello que un internauta debe evitar es otro de los muchos consejos que el usuario podrá encontrar, así como las formas para estar realmente seguro utilizando la banca electrónica, intercambiando archivos, utilizando un buen filtrado de contenidos para navegar por Internet de forma tranquila y las normas básicas a observar para hacer un buen uso de las redes inalámbricas o de la firma electrónica.

En el site de la Campaña los internautas también pueden aprender divirtiéndose con los recursos -juegos, salvapantallas y fondos de escritorio- que se ofrecen para tal fin en Diversión Asegurada.

Por último, el internauta podrá estar informado en Estado Vírico Mundial, en tiempo real y por país, de la evolución de las distintas amenazas en Internet, gracias a las herramientas de monitorización que le permitirá saber ante qué nuevo peligro hay que estar alerta y cómo protegerse ante cualquiera de ellos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EXCELENCIA FRENTE OPEN SOURCE
siguiente
LA MOSTRA DE VALENCIA – CINEMA DEL MEDITERRANI SE CELEBRA DEL 15 AL 24 DE JULIO DE 2004

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano