• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

COMO DEFENDERSE DEL SPAM

escrito por Jose Escribano 1 de febrero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
166

Que es el Spam.

¿Quién no ha recibido en su correo electronico algun mail no deseado de empresas/individuos que no sabemos quiénes son? Nos inundan de correos no solicitados, vendiendo o realizando publicidad. Lamentablemente este tipo de «publicidad no deseada» es una plaga de internet. Esta práctica es denominada correo basura o Spam.

Al principio no parecía preocupante, pero se ha convertido en un gran problema que realmente nos perjudica a todos. Fíjese en los usuarios que tienen una conexión normal y que sólo usan internet para mandar y bajar correo electronico, su factura de teléfono aumenta. A otros su espacio de buzón les limita y pueden perder correos importantes. A nuestro proveedor de Internet le cuesta dinero transmitir y gestionar el correo no deseado. Y no hablemos del tiempo que pierde una empresa en limpiar sus buzones de correo electrónico no deseado.

http://www.seguridadenlared.org/es/correo3.php

Como luchar contra el Correo Basura.

Librarse del spam/correo basura al 100% es una tarea muy difícil, lo que podemos es evirtalo y descender nuestro volumen de correo basura. Para luchar contra el correo basura es necesario la colaboración de los proveedores de servicios de correo electrónico y contar con una normativa que erradique y castigue este tipo de correos. Aquí nos encontramos con un muro, ya que las normativas son diferentes en cada país, en la propia Comunidad Europea cada país tiene una legislación diferente.

En España la ley que regula el correo basura es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información LSSI-CE donde penaliza con sanciones de 30.000 y 150.000 euros si se cometen infracciones graves. Al final de este artículo se encuentra resumida la ley junto a los artículos que pueden combatir el correo no deseado.

Para combatir el correo basura vamos a diferenciar a tres tipos de usuarios que lo sufren; usuarios, webmasters (creadores de web, foros, etc) y por último los proveedores de Servicio de internet.

Consejos para usuarios. Esta sería la regla número uno y la más importante, evitar en lo máximo posible «no hacer pública tu dirección de correo electrónico» en sitios webs, foros, chats, grupos de noticias, etc. Es mejor crear una dirección de correo alternativa para uso no personal o personal (veremos que también tiene sus ventajas) y que sea pública sin miedo a ser «bombardeado» por el spam. Puedes tener la clásica dirección de mail gratuita de web dentro de Yahoo o hotmail por ejemplo, que incluso ellos te facilitan un servicio contra el spam. Yahoo cuenta con servicos de protección antispam, filtros automáticos, carpeta antispam, todos los servicios para bloquear el spam.

Otra alternativa para el usuario es añadir un texto a su dirección de mail como por ejemplo «QUITAESTO», nuestra dirección quedaría de la siguiente manera;
QUITAESTOjosemaria@seguridadenlared.org cuando el correo verdadero
sería «josemaria@seguridadenlared.org».

Este consejo también es importante y muchas veces el usuario se salta este paso; es muy aconsejable leer LAS NOTAS de política de privacidad de los sitios webs cuando se suministre tu dirección de correo electronico en sitios webs, luego nos podemos llevar una sorpresa y realmente fuimos nosotros los que dimos el consentimiento para que usen nuestra dirección de correo.

Filtrar correo no deseado, si utilizamos gestores de correo electrónico («Windows»; Outlook, Eudora, The Bat, Mozilla. «Mac»; MailSwitch, Musashi, PowerMail. «Linux»; Pine, KMail, etc.) usar las opciones de filtrado de correo.
Por último el usuario puede comunicar/denunciar los abusos del spam, puede mandar un correo electrónico solicitando que no desea recibir ningún tipo de información o publicidad. Otra opción es la denuncia o avisar al proveedor de correo electrónico de donde procede el spam, adjuntando como prueba el correo electrónico recibido, casi siempre esta opción es muy eficaz, el mail lo puede mandar a abuse@(dominio del proveedor) o también a postmaster@(dominio del proveedor).

Consejos para webmasters. No publicar direcciones de correo electrónico en tus páginas si no es necesario, es mejor incluir formularios con los campos necesarios y con las opciones de a quien va dirigido; administración, contacto, contabilidad, ayuda, etc. con esto se evita hacer pública la dirección de correo y el posible spam.

No publicar las direcciones de correo electrónico de los que participan en sus foros, listas de noticias, etc. Advertir a los usuarios que lo hagan de los posibles riesgos que pueden sufrir. Ponga una nota o advertencia sobre la privacidad y política de su sitio webs.

Consejos para proveedores de Servicios de internet. En este apartado pocos consejos podemos dar, ya que son profesionales y tienen que disponer de un apartado de lucha contra el spam. Son los más interesados en erradicar el problema del correo basura y los que tienen que atender e informar a los usuarios que denuncien los abusos del spam, también disponer de las medidas de seguridad para evitar abusos y no permitir listas públicas de envío masivo y un gran etc.

Listado de programas que facilitan la elimininación del Correo Basura.

Windows (solo gratuitos); MailWasher, K9 AntiSpam, Email Control.

Linux (solo gratuitos); MailScanner, Active Spam Killer, SpamAssasin.

Mac (son shareware); Spamnix, Spamfire.

Legislación Nacional sobre el Correo Basura.

Para terminar resumimos algunos puntos de la legislación;

LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Toda la información en este enlace:

http://www.seguridadenlared.org/es/correo3.php

Asociación de Internautas
http://www.internautas.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TARRADELLAS, GRANDE DE ESPAÑA
siguiente
AUPING, LÍDER EUROPEA EN CALIDAD DE DESCANSO, INCLUYE A ESPAÑA EN SUS PLANES DE EXPANSIÓN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano