• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

DEBATE EN INTERNET SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

escrito por Jose Escribano 2 de noviembre de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
180

Un congreso sin fronteras y multilingüe que está abierto a la participación en cinco idiomas diferentes: catalán, español, gallego, inglés y portugués. Unas cifras sin precedentes que le convierten en un acontecimiento de referencia para el mundo académico, la empresa, las administraciones, la sociedad civil y los usuarios de las Tecnologías de la Información y que sobrepasan sobradamente las del año anterior, en el que se celebró la primera edición con 700 participantes y 110 comunicaciones.

El acto inaugural contó con la ponencia magistral del experto de reconocido prestigio en el campo de la cibercultura e Internet, Artur Serra, profesor de la Universidad Politénica de Cataluña. El acto contó además con la presencia del Secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña, Oriol Ferrán y con Antonio Balmón, alcalde de Cornellà de Llobregat, ciudad donde se ubica geográficamente la organización del congreso.

En torno a los 78 grupo de trabajos que integran este congreso realizado íntegramente en Internet se organizarán foros de debate para profundizar en las comunicaciones científicas que los miembros han enviado. Habrá varias ponencias magistrales impartidas por reconocidos estudiosos y expertos en la Sociedad del Conocimiento como el profesor de la Universidad de San Andrés (Argentina) y en la Universidad Autónoma de Barcelona, Alejandro Piscitelli, o los periodistas especializados en nuevas tecnologías Pepe Cervera, primer weblogger español que trabaja para un periódico tradicional o el especialista Javier Candeira, organizador y participantes en diversos eventos artísticos y tecnológicos como ArtFutura o DorkBot Madrid.

Uno de los aspectos destacados del congreso y del Observatorio para la CiberSociedad es su objetivo de lograr la máxima difusión de los materiales y el conocimiento elaborado en el evento, para lograrlo la mayor parte de los materiales y de las comunicaciones de sus participantes se distribuirán libremente, de manera que cualquiera podrá copiarlas y distribuirlas legalmente. Para lograr esto el congreso, uno de los primeros en dar un paso de este tipo, ha decidido hacer uso de licencias estilo copyleft elaboradas por la organización Creative Commons.

De los 78 grupos de trabajos organizados entre los que han tenido una mayor acogida se encuentran El Aprendizaje con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (410 inscritos), Comunidades de aprendizaje en torno a foros virtuales (347), Democracia Digital y participación ciudadana (251), Ciudades Digitales: Una Revisión al Concepto de Ciudad (229) y e-Administración (195), entre otros.

El congreso ha sido todo un éxito que ha desbordado con creces las expectativas, “las primeras evaluaciones antes de que comience el Congreso son más que positivas en cuanto a los niveles de participación» señala Fernando Garrido, Coordinador Ejecutivo del congreso, «hemos integrado en la organización del Congreso a más de 50 instituciones que colaboran con nosotros de diferentes maneras, desde apoyos económicos de las Administraciones a apoyos institucionales de universidades, pasando por varias empresas que colaboran cediendo material, plataformas tecnologías, etc.»

Cuenta con el apoyo de un amplio número de instituciones, universidades y medios de comunicación entre las que se encuentran la Generalitat de Catalunya, Secretaría de Telecomunicacions i Societat de la Informació (Generalitat de Catalunya), la Diputació de Barcelona, Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, Administració Oberta de Catalunya, Fundarco, la Universidad Complutense de Madrid, el Centro de Supercomputacion de Galicia, Fundación Auna, HP, Educ.ar, Comprendium, B2B, EuropaPress, CanalSur, Vieiros, W3C, Fundación CTIC, Artnodes, Universidad de Santiago de Compostela, NetQuest, entre otros.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDADES CRÍTICAS EN QUICKTIME 6.X
siguiente
ACORDS DE GOVERN 2 DE NOVEMBRE DE 2004

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano