El programa ha sido desarrollado por Xfocus, un grupo de hackers chinos dedicados al descubrimiento de vulnerabilidades en sistemas. La versión en español ha sido traducida, adaptada y ampliada por Carlos Mesa, director del magazine de seguridad informática Seguridad0.com.
En la versión en español se han añadido nuevos módulos y diccionarios con términos en español, para someterlos a las pruebas de descubrimiento de contraseñas.
Lo curioso de la versión 3.0 de X-Scan es que es totalmente compatible con otro escáner de vulnerabilidades: Nessus, el más conocido entra la comunidad de usuarios de Linux. Este escáner gratuito cuenta con añadidos, lo que se entiende como plugins en el argot informático. Estos plugins suman la friolera de 2.045, y se trata de utilidades de ataque que descubren agujeros de seguridad. Cada día, los participantes de Nessus programan nuevos plugins con los fallos anunciados en la prensa sobre tal o cual programa.
Pues bien, X-Scan es el primer escáner de vulnerabilidades para Windows que incorpora la base de datos de plugins de Nessus al completo. Es más, como si se tratara de un antivirus, X-Scan dispone de un botón de actualización que, al pulsarse, conecta con la base de datos de Nessus y Xfocus y se actualiza por completo con las últimas vulnerabilidades descubiertas.
Esto convierte a X-Scan en el primer y único escáner para Windows que siempre está al día de todos los fallos descubiertos, generando auténticos informes que ponen de relieve si el ordenador analizado está cubierto ante los últimos bugs publicados.
X-Scan, además, no precisa de instalación en Windows, lo que evita introducir ficheros innecesarios en el sistema operativo, sobrecargándolo más. Basta con hacer un doble clic y el programa comienza a funcionar a los pocos segundos.
X-Scan 3.0 y sus sucesivas versiones se pueden descargar desde la web http://www.seguridad0.com También se incluirá en el CD-ROM que se regalará en los próximos números de la revista Hakin9, de tirada nacional, y orientada a la seguridad informática.
Más información sobre los plugins de Nessus:
http://cgi.nessus.org/plugins/dump.php3?viewby=family
Web de la revista Hakin9:
http://www.haking.pl/es/index.php