• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

DOS ATAQUES DoS

escrito por Jose Escribano 10 de agosto de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
182

El jueves Doubleclick sufrió un ataque distribuido contra sus servidores DNS
que resultó en el colapso de sus redes durante al menos cuatro horas.
Doubleclick es una empresa dedicada al emplazamiento de publicidad dinámica
en páginas web, y presta sus servicios a más de 900 gigantes de Internet. El
ataque a esta firma resultó en una menor disponibilidad también para muchos
de sus clientes.

Pero esta embestida se vio ensombrecida por la que provocó en los buscadores
el virus Mydoom.R al día siguiente. El gusano empleó una nueva técnica
relativamente desconocida hasta ahora. En vez de recolectar direcciones de
correo directamente de la máquina, tomaba sólo los dominios (la parte
derecha del símbolo «@») y buscaba nuevas direcciones válidas en buscadores
tan conocidos como Google o Altavista para reenviarse a ellas.

El resultado de esta gran expansión fue un colapso por parte de los
servidores de Google, que se vieron obligados a negar el acceso a distintas
franjas de direcciones IP e intentar prevenir así daños mayores. A su vez,
muchos usuarios a los que les era imposible utilizar Google (con diferencia,
el más usado) migraron sus consultas a otros buscadores que ante la
inesperada avalancha vieron mermada su eficiencia.

Estos dos ataques de tipo DoS fueron realizados gracias a un ejército de
máquinas infectadas por virus. Es clara hoy en día la relación de los virus
con los spammers (personas que se dedican al envío masivo de correo basura)
y delincuentes en Internet que se sirven de máquinas infectadas que pueden
controlar para ejecutar sus fechorías.

Los ataques tipo DoS, que consisten en el envío masivo de información a un
servidor hasta que se vea saturado y deje de responder, son mucho más
efectivos si se multiplica el bombardeo con un gran número de ordenadores
que han podido ser infectados y manejados remotamente.

Desgraciadamente, y ante las mejoras en seguridad de muchas empresas y
servidores, este es una de las últimas bazas que se juegan los delincuentes
cuando no pueden directamente asaltar a su víctima a través de un fallo de
seguridad.

Más información y referencias:

W32/Mydoom.R. Gusano de gran propagación
http://www.vsantivirus.com/mydoom-r.htm

Attack on Advertising Provider Jams High-Traffic Web Sites
http://www.technewsworld.com/story/35435.html

Sergio de los Santos
http://www.forzis.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA EXPOSICIÓN TITANIC BUSCA PERSONAS NACIDAS EL 15 DE ABRIL DE 1912 EN BARCELONA
siguiente
MECAL DOSMILCUATRO – VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE BARCELONA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano