El estudio, segmentado en dos grandes bloques, analiza por una parte la actitud de los consumidores hacia los distintos materiales de envasado y, por otra, las actitudes de compra en productos envasados. En relación con el primero, hay que destacar que para casi el 58% de los entrevistados el material de envase es un factor que tiene mucha/bastante importancia a la hora de elegir un determinado producto, ratio que cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que se ha incrementado en 8 puntos respecto al pasado año.
En cuanto a la valoración otorgada a los diferentes materiales testados –cartón, metal, plástico y vidrio-, los consumidores aprecian al vidrio otorgándole 8,7 puntos sobre 9; el cartón obtiene 6 puntos, el metal 4,8 y, por último, el plástico con 4,7.
Por lo que se refiere al lugar de compra, el 70,3% declara adquirir sus productos habitualmente en autoservicios y supermercados, comercios que han incrementado las visitas de los encuestados en 3,3 puntos sobre las contestaciones manifestadas por los ciudadanos el pasado año.
Del global de los 16 productos testados, el vidrio es el que obtiene la mayor cuota de participación con el 35,9%, tras este material se sitúa el metal con el 27,9%, el plástico con el 26,9% y el cartón con un 9,9%. Finalmente, el 70,2% de los encuestados declara que el vidrio es el material que más les compensa como envase por sus cualidades, prestaciones, precio, o capacidad de conservación. El 60,2% manifiesta que es el cartón el que más les satisface; mientras que el 50% opinan que es el metal y el plástico los materiales que más les convienen.