• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

ENCRIPTAR CORREOS ELECTRONICOS CON UN SENCILLO PROGRAMA WEB

escrito por Jose Escribano 20 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
171

La fortaleza de la encriptación viene dada por la complejidad de la contraseña. Programas de este tipo son E-Cryptor ( http://www.interbel.es/ecryptor) y Cryptoforge ( http://www.cryptoforge.com.ar). La criptografía asimétrica se basa en encriptar la información con dos llaves, la tuya privada y la del destinatario que es la pública. Toda llave pública necesita la privada para desencriptar, y viceversa.

De modo que al cifrar la información, se garantiza que sólo el destinatario podrá descifrar el mensaje, ya que sólo él posee la llave privada asociada a la llave pública. Sin embargo, se precisa en todo momento conocer las llaves públicas de los participantes en este intercambio de información cifrada. El procedimiento no es sencillo, y por su complejidad, los internautas no suelen usar la criptografía asimétrica. Programas de este tipo son PGP ( http://www.pgpi.org) y GnuPG ( http://www.gnupg.org).

Está claro que la criptografía simétrica es más sencilla. El problema radica en que es preciso adquirir un software propietario que en la mayoría de los casos sólo funciona bajo un sistema operativo. Así que dándole vueltas al asunto y buscando una solución simple para todo tipo de internautas, en Seguridad0.com han encontrado una sencilla solución que no requiere adquirir ningún software y que al usarse bajo página web funciona con cualquier sistema operativo que disponga de un navegador compatible Javascript.

El programa se llama Alpha Crypt, es gratuito, y se usa desde la página web http://www.seguridad0.com/cripto/. Al usarse desde web es independiente del sistema operativo de cada usuario, y además, no requiere instalar nada, por lo que puede utilizarse desde cualquier lugar.

Basta con escribir un texto o copiarlo en www.seguridad0.com/cripto/, introducir una llave o clave y, si se desea, un tiempo de expiración. Se pulsa entonces sobre el botón Encriptar, y el texto resultante se copia y se pega en el nuevo mensaje y se remite por e-mail.

Al destinatario habrá que informarle previamente por teléfono o personalmente que a partir de ese día, necesitará una clave que se le proporcionará. Por ejemplo la clave podría ser la palabra «amigo». Bastará con que el destinatario del e-mail encriptado acuda a www.seguridad0.com/cripto, realice un Copiar y Pegar del texto encriptado, e introduzca la llave o clave «amigo». El texto original hará su aparición. ¡Así de sencillo!

Seguridad0.com no conserva ninguna base de datos con los textos introducidos, ya que se trata de un sencillo código Javascript. Además, la fortaleza del sistema viene dada por una combinación de MD5 y XOR, difícil de desencriptar si no se dispone de la clave necesaria.

Más información: http://www.seguridad0.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SE PRESENTA UN ESTUDIO QUE ANALIZA QUÉ SE DICE EN LAS RADIOS Y TELEVISIONES ESPAÑOLAS SOBRE INTERNET
siguiente
ESTRENO EN LAS PANTALLAS ESPAÑOLAS DE »TITUS»

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano