• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

GRAVÍSIMA VULNERABILIDAD EN EL »FIRMWARE» DE LOS »DRIVERS» CD-ROM DE LG

escrito por Jose Escribano 22 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
157

El «firmware» de un dispositivo hardware (en este caso, de una unidad de CD-ROM) es el «software» de control que se ejecuta en dicho dispositivo. A «grosso modo», un dispositivo hardware moderno es un ordenador especializado en miniatura, y su «firmware» es el «sistema operativo» específico necesario para realizar su trabajo. Hay que distinguir el «firmware», que se ejecuta dentro del propio dispositivo, con los «drivers» normales del sistema operativo, que se ejecutan en la máquina del usuario.

Los dispositivos LG vulnerables implementan un comando «opcional» del estándar ATAPI (el estándar de conexión de discos duros, CD-ROMs, controladores DVD, etc.) de forma ilegal, que viola dicho estándar, y sustituye el comando legítimo pero opcional del estándar por un comando propio, propietario. Dicho comando no documentado e «ilegal» según el estándar, es utilizado por LG para ordenar a la unidad de CD a que proceda a sobreescribir su «firmware» con una nueva versión. Esta operación se realiza completamente por software, sin intervención ni conocimiento del usuario.

El efecto neto es que cualquier software malicioso ejecutado por el usuario puede utilizar dicho comando para ordenar a la unidad CD que borre su firmware, volviéndolo inútil y convirtiendo el dispositivo en un caro pisapapeles.

El problema fue descubierto de forma accidental por usuarios de dichos dispositivos, cuando intentaron instalar una nueva versión de la distribución LINUX «Mandrake 9.2». Dicha instalación hace uso del comando tal y como se define en el estándar, funcionando a la perfección en cualquier sistema excepto bajo los drivers LG, que quedaban inutilizados. Tras unas primeras horas de desconcierto y acusaciones cruzadas, quedó claro que el problema real reside en LG y no en la distribución Linux de Mandrake, ya que cualquier otro software podría haber desencadenado el mismo desastre de «hardware».

Linux Mandrake ha publicado una nueva revisión de la versión 9.2 de su distribución Linux, en beneficio de los usuarios con sistemas vulnerables. Por su parte LG ha publicado en su web, también, una actualización del «firmware» de sus equipos, que soluciona el problema.

Personalmente espero que esta vez dicho «firmware» no permita inutilizar el dispositivo con una simple orden enviada por cualquier virus, troyano, etc. que pudiera introducirse en el equipo. Cualquier actualización del «firmware» de un dispositivo (incluyendo la BIOS del ordenador, recordemos el caso del virus CIH que borraba la flash BIOS de ciertos ordenadores portátiles) debe requerir SIEMPRE una acción explícita por parte del usuario.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com
Noticias hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
STING Y ALEJANDRO SANZ SE INCORPORAN AL PROGRAMA DE CONCIERTOS DEL FÓRUM
siguiente
AXEL: EL ÚNICO HOTEL URBANO GAY DEL MUNDO ESTÁ EN BARCELONA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano