• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

HISTORIA REAL DEL INSTITUTO DE LA MUJER (WI) DE »LAS CHICAS DEL CALENDARIO» (CALENDAR GIRLS)

escrito por Jose Escribano 10 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
272

El calendario de estas chicas consiguió recaudar más de medio millón de libras esterlinas pero lo que hizo cambiar sus vidas radicalmente fue el impacto que tuvo este hecho en los medios de comunicación.

Fundado en 1897 en Stoney Creek (Canadá), el Instituto de la Mujer (en inglés WI) se ha convertido en una parte fundamental de la vida de muchas mujeres del mundo. En sus comienzos, el objetivo principal era formar y educar a las mujeres y corregir las carencias de la sociedad rural de finales del siglo XIX. Ahora, el Instituto de la Mujer ofrece una estructura de apoyo mutuo, donde se debaten temas que preocupan a sus miembros.

A pesar de que organizaciones similares al Instituto de la Mujer se crearon con éxito en Bélgica e Irlanda durante los primeros años del siglo XX, el Reino Unido tardó en dar su visto bueno a este tipo de organizaciones. La mujer cofundadora del Instituto de la Mujer, Adelaide Hoodless, llegó a Gran Bretaña en 1899 pero nadie prestó atención a su campaña de difusión. Con la Primera Guerra Mundial se produjo un cambio en el panorama económico y social del país. Con este cambio las mujeres del Reino Unido comenzaron a reconocer la necesidad de crear un Instituto de la Mujer.

Como los hombres se unían a las trincheras, las mujeres comenzaron a ser imprescindibles para la realización de casi todas las tareas de la sociedad. En la Reunión de la Unión de Agricultores y Horticultores que se celebró seis meses después del comienzo de la guerra, se debatió un tema fundamental: la necesidad de una cooperación industrial y agrícola que consiguiese poner fin a la crisis nacional. Madge Watt, miembro del Instituto de la Mujer que había venido a Inglaterra para educar a sus hijos, impresionó a la audiencia con la historia sobre la industria agrícola canadiense, en la que habían participado la mayoría de mujeres.

La reacción fue muy positiva: el sector agrícola empezó a comprender el valor de las mujeres, sobre todo en la producción y conservación de alimentos. La señora Watt fundó el primer Instituto de la Mujer británico bajo los auspicios de la Sociedad para la Organización Agrícola

Dedicado a potenciar las dotes naturales de las mujeres, el Instituto de la Mujer de hoy cuenta con 8 millones de miembros repartidos por más de 60 países.

Su web: http://www.womens-institute.co.uk/about/history.shtml

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ZEPPELIN DE KIPLING: LA ÚLTIMA PROVOCACIÓN
siguiente
CALENDAR GIRLS: LAS CHICAS DEL CALENDARIO

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano