• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

HOAXES INFORMÁTICOS: UN PELIGRO FACILMENTE EVITABLE

escrito por Jose Escribano 21 de junio de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
237

En muchas ocasiones, los hoaxes informáticos son creados por usuarios maliciosos que sólo pretenden gastar una broma pesada. También pueden servir para recoger un gran número de direcciones de correo electrónico a las que, posteriormente, enviar mensajes de correo no deseado o spam.

Algunas veces, los hoaxes pueden causar graves perjuicios a los usuarios. Es el caso de Sulfnbk, uno de los más extendidos y que lleva más de tres años en circulación. El texto del mensaje anuncia que un peligroso virus ha infectado muchos ordenadores, sin que los usuarios lo sepan, y se esconde en los equipos en un archivo con el nombre Sulfnbk.exe. En caso de que el fichero se encuentre en el sistema, el hoax recomienda eliminarlo inmediatamente. Efectivamente, el archivo Sulfnbk.exe existe y se encuentra en millones de ordenadores de todo el mundo. Pero no contiene virus alguno, sino que se trata de un fichero necesario para el funcionamiento del sistema operativo. Por tal motivo, en caso de ser borrado, el ordenador dejará de funcionar normalmente.

Uno de los últimos hoaxes detectados advertía sobre posibles atentados terroristas, el 11 de junio, en líneas de metro de los Estados Unidos. El texto está escrito en inglés y, para ganar la confianza del usuario y conseguir que reenvíe el e-mail a sus contactos, el autor del mensaje afirma que los datos han sido difundidos por un empleado de la CNN. En este caso, se trata de una información falsa difundida con el objetivo de llegar al máximo número de usuarios posible y crear alarma social.

Según Luis Corrons, director de PandaLabs: «La única forma de evitar la propagación de un hoax es borrar inmediatamente el mensaje de correo recibido sin reenviárselo a nadie. Precisamente, lo que buscan los autores de estos falsos mensajes es que se difundan lo más ampliamente posible. Por desgracia», añade, «muchos usuarios aún siguen confiando en la veracidad del contenido de algunos hoaxes y los propagan masivamente. Lo único que esto consigue es mantenerlos vigentes durante años».

Una buena medida para cortar la propagación de los hoaxes es aplicar al correo electrónico reglas de filtrado de contenidos, de manera que los falsos mensajes sean eliminados directamente sin que puedan ser leídos.

Más información sobre éstas u otras amenazas informáticas en la Enciclopedia de Panda Software, disponible en la dirección:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EXCELENCIA FRENTE OPEN SOURCE
siguiente
LA MOSTRA DE VALENCIA – CINEMA DEL MEDITERRANI SE CELEBRA DEL 15 AL 24 DE JULIO DE 2004

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano