• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS

escrito por Jose Escribano 9 de marzo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

Para comenzar haremos referencia a las 9 variantes (C, D, E, F, G, H, I, J y K) del gusano Bagle que han aparecido durante los últimos días. Todas ellas son muy similares al gusano original, diferenciándose en aspectos tales como el tamaño de fichero que contiene el código del virus, o la fecha en que han sido programados para ejecutarse.

Las nuevas variantes de Bagle se propagan eficazmente través de programas P2P y del correo electrónico, en mensajes de características muy variables. Asimismo, crean un backdoor en el puerto TCP 2745.

Sin embargo, hay que destacar que algunas de estas nuevas variantes de Bagle pueden llegar al ordenador en un fichero adjunto con formato ZIP protegido mediante contraseña. Dado que estos ficheros están cifrados, los programas antivirus no pueden analizar su contenido para comprobar que están libres de malware antes de ser descomprimidos, lo que puede inducir a un falso sentimiento de seguridad. Para evitar esto, Panda Software ha incluido en sus antivirus una detección específica para este tipo de archivos, por lo que sus clientes se encuentran protegidos ante este problema.

Otro de los grandes protagonistas de la semana ha sido la familia de gusanos Netsky, de la que se han detectado las variantes D, E, F, G y H. Precisamente, Netsky.D es el código malicioso que más incidencias está provocando en todo el mundo, de forma que lleva varios días ocupando la primera posición de los virus más frecuentemente detectados por Panda ActiveScan.

Todos ellos son gusanos muy similares, y se diferencian fundamentalmente en la fecha en que han sido programados para emitir un sonido peculiar a través de altavoz interno de los equipos afectados, o en la forma en que han sido empaquetados.

Se trata de gusanos que se propagan rápidamente a través de correo electrónico en mensajes de características muy diversas. Además, lo hacen de forma muy efectiva, ya que abren varios hilos de ejecución para enviarse. Por ejemplo, Netsky.D es capaz de abrir hasta 8 procesos diferentes.

El tercer contendiente en esta guerra es la familia de gusanos Mydoom, cuyas variantes G y H también han sido detectadas por PandaLabs durante la presente semana. Ambas son muy parecidas, ya que se trata de gusanos que se envían por correo electrónico y que, además, han sido diseñados para realizar un ataque de denegación de servicio contra la web de un fabricante de antivirus.

Por último, hay que hacer mención a Nachi.E, nueva variante del gusano que se propaga directamente a través de Internet y que aprovecha las vulnerabilidades conocidas como desbordamiento de buffer en interfaz RPC, WebDAV y desbordamiento de buffer en servicio Workstation.

Además, Nachi.E es capaz de desinstalar los gusanos Mydoom.A, Mydoom.B, Doomjuice.A y Doomjuice.B, finalizando sus procesos y borrando sus ficheros asociados.

http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Información adicional – Vulnerabilidades: fallos o huecos de seguridad detectados en algún programa o sistema informático, que los virus utilizan para propagarse e infectar. – Cifrado/Autocrifrado: es una técnica utilizada por algunos virus que se codifican a sí mismos (o parte de ellos), para tratar de evitar a los antivirus. Más definiciones técnicas en:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/glosario/default.aspx

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LYCOS ESPAÑA: EL AMOR, LOS CARNAVALES Y JANET JACKSON, ACAPARAN LAS BÚSQUEDAS DE LOS USUSARIOS
siguiente
NOTODOFILMFEST.COM EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAR DE PLATA, EN ARGENTINA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano