Bugbear.C se envía, por correo electrónico, a todas las direcciones que encuentra en la libreta de direcciones de Outlook del ordenador al que afecta y en los ficheros que tengan las siguientes extensiones: .ODS, INBOX, .MMF, .NCH, .MBX .EML, .TBB y .DBX. El mensaje en el que se envía incluye, en el campo del asunto, sugerentes textos para atraer la atención de quien lo recibe, como: «Payment notices», «Just a reminder», «Announcement», «Please Help…», «Report click on this!», «SCAM alert!!!», «Warning!», «Your Gift» y «good news!». Además, el e-mail en el que se manda este gusano lleva un fichero adjunto cuya extensión es .zip o .htm.
En el equipo al que afecta, la variante C de Bugbear instala un troyano, de tipo keylogger, que roba información que posteriormente envía a su autor. Bugbear.C también finaliza programas de seguridad, entre los que se encuentran soluciones antivirus -tanto de usuarios domésticos, como de entornos corporativos- a las que, además, impide que se ejecuten, dejando así al equipo indefenso ante el ataque de otras amenazas.
Los siguientes gusanos a los que nos referimos son Netsky.T y Netsky.S, dos variantes muy parecidas que comparten las siguientes características:
– Se propagan a través del correo electrónico en un mensaje escrito en inglés, de características variables, que siempre incluye un fichero adjunto con extensión PIF.
– Entre los días 14 y 23 de abril, ambos inclusive, intentan realizar ataques de Denegación de Servicio (DoS) contra diversas páginas web.
– Crean un mutex llamado SyncMutex_USUkUyUnUeUtU, para asegurarse de que únicamente una copia suya es ejecutada simultáneamente.
Finalizamos el presente informe con Sober.F, gusano que se difunde por e-mail en un mensaje escrito en inglés o alemán, dependiendo de la extensión del dominio al que pertenezca la dirección de correo del usuario. Este código malicioso busca direcciones de correo electrónico en ficheros que tienen determinadas extensiones, y se envía a sí mismo a todas las que ha recogido, empleando para ello su propio motor SMTP.
Más información sobre éstas u otras amenazas informáticas en la Enciclopedia de Panda Software, disponible en la dirección:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/
Información adicional.
– SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): protocolo que se utiliza en Internet para el envío (exclusivamente) de correo electrónico.
– Mutex: técnica utilizada por algunos virus para controlar el acceso a recursos (programas u otros virus), y evitar que más de un proceso utilice el mismo recurso al mismo tiempo.
Más definiciones técnicas en: