• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS

escrito por Jose Escribano 21 de mayo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
254

Los tres gusanos Bobax (A,B y C) son muy similares entre sí, ya que difieren únicamente en el tamaño de su código. La principal característica de esta nueva familia de códigos maliciosos es que -al igual que hacía el conocido gusano Sasser- aprovechan la vulnerabilidad LSASS de Windows para propagarse. Así, recorren Internet en busca de ordenadores que presenten la mencionada vulnerabilidad. Cuando encuentran alguno, los gusanos Bobax envían instrucciones para que el propio equipo descargue y ejecute un archivo conteniendo el código malicioso. En el momento en que alguno de ellos hace uso de la vulnerabilidad LSASS se produce un desbordamiento de buffer que desencadena el reinicio del ordenador.

Pese a que la vulnerabilidad LSASS sólo afecta a sistemas que funcionen bajo Windows XP y 2000, Bobax y sus variantes también pueden afectar al resto de plataformas Windows. En ese caso los gusanos no pueden entrar en los ordenadores de forma automática, sino que es necesario que el usuario ejecute un archivo que contenga algún ejemplar de Bobax para que el equipo quede infectado.

Una vez instalados, los gusanos Bobax abren varios puertos de comunicaciones, permitiendo a usuarios maliciosos utilizar los equipos como servidores SMTP para el envío de correo electrónico. De esta manera, los ordenadores pueden verse convertidos en una especie de zombis para el envío de correo no solicitado o spam.

Kibuv.A es otro imitador de Sasser, y sus efectos son muy similares. También hace uso de la vulnerabilidad LSASS para propagarse, provocando el reinicio del ordenador. Al igual que los gusanos Bobax, funciona en todas las plataformas Windows, si bien sólo puede entrar de forma automática en equipos que funcionen bajo las versiones XP y 2000.

Por su parte, Lovgate.AF es un gusano con características de backdoor que emplea diversas técnicas de propagación, como pueden ser mensajes de correo electrónico, el programa de intercambio de ficheros KaZaA, recursos compartidos de red, etc.

Una vez que se ha instalado en el sistema, Lovgate.AF abre un puerto para enviar un mensaje a un usuario remoto, notificando que el ordenador ha sido afectado y es susceptible de ser atacado.

Por último, el troyano Ldpinch.W. ha sido enviado masivamente por usuarios maliciosos en mensajes de correo electrónico con el asunto: «Important news about our soldiers in IRAQ!!!». El cuerpo del mismo contiene un texto que hace alusión al conflicto de Irak, e incluye un link a una página web que informa sobre dicho suceso. El e-mail también adjunta un archivo comprimido llamado IMPORTANT INFORMATION.ZIP que, a su vez, contiene el fichero IMPORTANT INFORMATION.SCR. En caso de que el usuario ejecute este último archivo, Ldpinch.W se instalará en el ordenador.

Ldpinch.W está diseñado para robar información confidencial del sistema y enviarla a una dirección de correo electrónico predeterminada. De esa manera, el creador del virus puede utilizar los datos obtenidos de forma fraudulenta.

Más información sobre éstas u otras amenazas informáticas en la Enciclopedia de Panda Software, disponible en la dirección:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Información adicional

– Vulnerabilidad: fallos o huecos de seguridad detectados en algún programa o sistema informático, que los virus utilizan para propagarse e infectar.

– Backdoor: se trata de un programa que se introduce en el ordenador y establece una puerta trasera a través de la cual es posible controlar el sistema afectado, sin conocimiento por parte del usuario.

Más definiciones técnicas en:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/glosario/default.aspx

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ÉXITO DE LA MISIÓN DE TRANSFERENCIA DE LOS SERVICIOS DEL SATÉLITE W3 AL W3A DE EUTELSAT
siguiente
COLAS DE MILES DE PERSONAS PARA SER TRASLADADAS FORZOSAMENTE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano