Según el informe, es «injustificada» la aparición de algunos signos de McDonald’s pese a que la historia que cuenta la película es precisamente la de una persona que se somete a la dieta McDonald’s durante un mes. Todas las imágenes del spot aparecen no sólo en la película sino también en su trailer cinematográfico, confeccionado en Alemania y utilizado en otros países de Europa como Francia, que puede verse en http://www.portalmix.com/cine/supersizeme. La única vez que, en el spot preparado por Notro Films, se escuchaba la palabra McDonald’s era convenientemente tapada con un pitido.
El informe recomienda que el anunciante «Super Size Me» obtenga la aprobación previa del spot por parte de McDonald’s. Notro Films no ha considerado necesario hacer dicha gestión.
La decisión de las televisiones de España de no emitir la campaña de «Super Size Me» no tiene precedentes en otros países del mundo, exceptuando Estados Unidos, donde la cadena MTV, según se publicó, para defender a uno de sus mejores clientes (McDonald’s), reaccionó de entrada de la misma manera, aunque posteriormente rectificó y emitió el spot del distribuidor americano, Samuel Goldwyn.
El director de «Super Size Me», Morgan Spurlock, en su reciente visita a San Sebastián, manifestó a El Mundo que «McDonald’s está amenazando a todos los medios con retirarles la publicidad si hablan de la película«.