• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA GENERALIZACIÓN DEL CANON LEGITIMA LA GENERACIÓN DE LA COPIA

escrito por Jose Escribano 19 de agosto de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
160

A ello, hay que añadir la imposibilidad material que la práctica generalidad
de los usuarios y consumidores honestos tienen de realizar su copia privada
de las obras adquiridas en soportes digitales, quienes lógicamente acuden a
la búsqueda de su copia privada, fundamentalmente en las redes P2P.

A mayor abundamiento, incluso la Directiva comunitaria 2001/29/CE, relativa
a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y
derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información,
reconoce expresamente la copia privada cuando establece como excepción del
derecho de distribución de los autores, artistas y productores la
reproducción «en cualquier soporte efectuadas por una persona física para
uso privado y sin fines directa o indirectamente comerciales, siempre que
los titulares de los derechos reciban una compensación equitativa, teniendo
en cuenta si se aplican o no a la obra o prestación de que se trate las
medidas tecnológicas»; es decir, ampara lo que es conocido aquí como copia
privada.

La dejación del Gobierno que permanece impasible y distante ante la
generalización de los sistemas anticopia y, a pesar de ello, la
generalización del canon compensatorio que está engordando con cantidades
desorbitadas las arcas de unas entidades que se proclaman gestoras de
derechos de autor mientras insultan y amenazan a quienes expolian, adoptando
incluso medidas contrarias a los usuarios y consumidores como son los
intentos de criminalización de Internet, quedan en evidencia incluso desde
las instancias europeas que, desde la aprobación en el año 2001 de la citada
Directiva, ya anudaron la posibilidad de la exigencia de la remuneración
compensatoria a la reproducción de las obras sujetas a derechos de autor, no
a la «posibilidad» de reproducción ni a la susceptibilidad de determinados
materiales o equipos de ser medios «idóneos» para la reproducción, y la
imposibilidad material de tal reproducción o copia privada por los sistemas
anti-copia a la inexigibilidad de una remuneración equitativa que nada podía
retribuir y que, además, son amparadas por mecanismos de protección
jurídica.

Entretanto, los bolsillos de los consumidores y usuarios, empresas y
administraciones son objeto de expolio con cada canon compensatorio por nada
que tienen que pagar, lo cual es de agradecer a quienes hacen dejación de
las obligaciones que les competen, nuestros gobernantes, quienes al parecer
siguen de vacaciones permanentes, salvo para permitir el daño al interés
general que representan los consumidores, usuarios, empresas y
administraciones en beneficio de una minoría, que ni siquiera son los
autores supuestamente protegidos por las autoproclamadas entidades gestoras
de sus derechos, sino unas superestructuras burocráticas enriquecidas,
formadas y financiadas con la finalidad esencial de ser instrumentos de
persecución generalizada y de amenaza permanente como instrumentos jurídicos
de criminalización de toda la sociedad.

No puede resultarnos extraño, por tanto, que cualquiera de los gerifaltes de
esas superestructuras burocráticas se sienta autorizado para insultar
nuestra inteligencia y lanzar acusaciones generalizadas de criminalización
hacia Internet y sus usuarios, y que ese río revuelto sea aprovechado por
quienes se lucran con esas medidas ilegales e injustas para realizar
aseveraciones de todo tipo y seguir lanzando, como si se tratara de sesudos
estudios, cifras faltas de toda credibilidad, inventadas cuando no faltas de
todo rigor científico en el mejor de los casos.

Asociación de Internautas

Notas relacionadas:

Los Ministerios de Cultura y Justicia promocionan la criminalización de
Internet

http://www.internautas.org/article.php?sid=1846&mode=thread&order=0

Redes P2P y la leyenda del 1 de Octubre

http://www.internautas.org/article.php?sid=1850&mode=thread&order=0

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOFT BCN PRESENTA ‘MUNDO INTERIOR, MOSQUITOS Y MOSCAS’ DE GUO WEI A PARTIR DEL 9 DE SEPTIEMBRE
siguiente
SE INICIA EL RODAJE DE »TAPAS»

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano