Según el estudio, la mitad de los directores de TI en EMEA considera que la reducción de costes es el área donde el outsourcing puede generar mayor beneficio para el negocio, seguida, muy de cerca, con un porcentaje del 47%, por la capacidad de tener acceso a nuevos perfiles profesionales (si bien, para un 43% de los directivos españoles éste es el principal beneficio).
Los otros beneficios del outsourcing de TI citados por ambos colectivos son la capacidad para medir el valor que las TI aportan al negocio (un 39% en EMEA y un 33% en España), mejorar la calidad de las TI (en torno al 35%), la implementación de programas para el cumplimiento de normativas internacionales (IAS, Sarbanes-Oxley, Basel II, LPD…), así como garantizar la seguridad y protección de los datos críticos de la empresa (sólo es mencionado por alrededor del 20% de los encuestados).
“Del estudio se desprende que los CIOs tienen una visión cada vez más madura del outsourcing. Ya no sólo valoran la reducción de coste, sino también temas como la calidad y la medición del valor que las TI aportan al negocio. La oferta IT Governance de Mercury ofrece grandes beneficios a las empresas que deciden externalizar sus TI, en la medida que les permite controlar sus procesos en tiempo real y conocer el valor que éstos generan, utilizando métricas de negocio”, señala Gabriel Martín, director general de Mercury Interactive para España y Portugal.
LOS DIRECTIVOS DEMANDAN CALIDAD EN EL SERVICIO DE OUTSOURCING
Al preguntar a estos directivos sobre cuáles son los mayores obstáculos que perciben en la adopción de prácticas de outsourcing de TI, más de la mitad (54% de EMEA y 57% de España) considera que el riesgo de la degradación de la calidad del servicio es el mayor problema, seguido por la necesidad de mantener la visibilidad de sus operaciones de TI, una vez que éstas han sido externalizadas, en un 54% y 53%, respectivamente.
Otro gran obstáculo para los directivos de EMEA, con un 47%, y un 40% en el caso de los españoles, es la dependencia de terceros. Los directivos españoles también consideran, en un 47% de los casos, estar preocupados por asegurar que los servicios cumplen con las normativas establecidas.
“Los líderes de TI buscan métricas consistentes que les permitan medir la contribución del outsourcing al negocio. Las métricas técnicas cada vez son menos importantes y ganan peso las que miden la experiencia del usuario y, por tanto, el impacto real en el negocio, incorporando éstas a los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs). Del mismo modo que los sistemas ERP y CRM ayudaron a automatizar los procesos críticos financieros, de ventas y de marketing, ahora los CIOs necesitan sistemas de IT Governance para controlar las TI y automatizar los procesos críticos que hacen que el departamento TI funcione como un negocio”, afirma Gabriel Martín, director general de Mercury para España y Portugal.
LA TRANSPARENCIA, FACTOR CLAVE DEL ÉXITO DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO EXTERNALIZADOS
Los directivos de TI coinciden de manera unánime en los tres principales factores que, a su juicio, pueden garantizar el éxito de un proyecto de outsourcing: transparencia, establecimiento de prioridades y capacidad del proveedor para crecer y satisfacer las futuras necesidades de sus empresas.
Las compañías esperan que los proveedores de servicios de outsourcing de TI ofrezcan una visibilidad completa y continuada sobre la forma en que ejecutan los procesos de negocio que han externalizado. Un 61% de los directivos de EMEA y el 67% de los de España citan la transparencia en los niveles de servicio prestados como el factor principal para asegurar el éxito de la relación con el proveedor de outsourcing.
Asimismo, están de acuerdo en que la capacidad del proveedor de outsourcing de TI de establecer prioridades (67% en España frente a un 56% en EMEA) y de ir creciendo para satisfacer la demanda de los clientes (53% en España y 56% en EMEA) se convierten en las siguientes consideraciones clave a la hora de externalizar sus proyectos de TI.