Top Ten de los virus más frecuentemente detectados en 2003 por Panda ActiveScan
Virus % de infecciones Fecha de aparición
W32/Bugbear.B 11,21% Junio 2003
W32/Klez.I 8,59% Abril 2002
Trj/PSW.Bugbear.B 6,45% Junio 2003
W32/Blaster 5,32% Agosto 2003
W32/Parite.B 5,1% Noviembre 2001
W32/Mapson@MM 4,73% Junio 2003
W32/EnerKaz 4,42% Diciembre 2002
Trj/JS.NoCLose 3,59% Enero 2003
W32/Bugbear 3,43% Septiembre 2002
W32/Bugbear.B.Dam 2,52% Junio 2003
A diferencia de lo que sucedía con anterioridad (cuando un código malicioso conseguía una rápida propagación para poco después desaparecer), en el último año, los protagonistas -Bugbear.B, Klez.I, Parite.B, etc.- han sido virus cuya propagación no ha remitido fácilmente. Sin embargo, en cuanto se conoce la existencia de un nuevo virus, los desarrolladores de antivirus ponen a disposición de los usuarios el antídoto correspondiente. Partiendo de este hecho, resulta muy significativo que Bugbear.B -que apareció en junio de 2003- y Klez.I -que data de abril de 2002- hayan sido los que más infecciones han generado en este año.
El protagonismo de Bugbear.B y de Klez.I en 2003 revela claramente que existe un gran número de equipos que carece de protección antivirus, o que la que tienen lleva mucho tiempo sin ser actualizada. A su vez, este hecho queda también de manifiesto en los siguientes datos:
– La presencia de Parite.B, que desde que apareció -en noviembre de 2001- ha estado en la mayor parte de los rankings de virus más frecuentemente detectados.
– La ausencia de virus de reciente aparición en el Top Ten de los virus más frecuentemente detectados en 2003.
Otro hecho a tener en cuenta es el protagonismo de la familia de «Bugbear», ya que cuatro de los diez códigos maliciosos que integran el ranking pertenecen al citado grupo, a lo que se suma el mencionado liderazgo de la variante «B».
Una de las principales consecuencias de que un gran número de ordenadores no estén adecuadamente protegidos es la existencia de un número importante de virus «golpeando», tanto a los equipos protegidos como a los desprotegidos.
Equipos desprotegidos y soluciones
Entre las principales razones que apuntan los usuarios para explicar por qué sus ordenadores no cuentan con protección destacan:
– Hacen poco uso de Internet o se conectan sólo a sitios conocidos, y sólo intercambian correo con amigos y familiares.
– Desconocen el tema o no les preocupa.
– Consideran que los antivirus son caros, y confían en estar protegidos de alguna manera, o prefieren asumir el riesgo de resultar afectados.
Es necesario que los usuarios sean conscientes del problema que representan los virus informáticos para, a continuación, adoptar las adecuadas medidas de protección, siendo esencial contar con un antivirus eficaz y actualizado. Sólo así podrán minimizarse las pérdidas de información y de productividad que conllevan las infecciones que, a su vez, se traducen en importantes pérdidas económicas*.
Con el objetivo de ayudar a todos los usuarios a proteger eficazmente su PC, Panda Software lanza internacionalmente Antivirus Checker, que se encuentra disponible en:
Antivirus Checker es una herramienta de uso gratuito y on-line que informa a todos los usuarios que la utilicen del estado de protección de su ordenador. En concreto, indica si tiene antivirus instalado y cuál, y si éste se encuentra actualizado y, por lo tanto, si mantiene al equipo totalmente a salvo de los posibles ataques víricos que puedan producirse.
Igualmente, en
– Virus, infecciones y protección, informe referente a las epidemias víricas registradas en el año 2003.
– Curso de virus, que permite conocer cómo funcionan los códigos maliciosos, qué tipos existen, cuáles son las vías de propapación que utilizan, cómo intentan engañar a los usuarios, etc.
– Consejos prácticos para proteger los ordenadores.
http://www.pandasoftware.es/protegido