• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SE RALENTIZA EL CRECIMENTO DEL USO DEL ADSL EN ESPAÑA DURANTE EL MES DE FEBRERO

escrito por Jose Escribano 9 de marzo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
254

Como viene siendo habitual, Madrid y Barcelona están muy destacadas al frente de esta clasificación y de ambas provincias proceden dos de cada cinco líneas digitales de banda ancha, con un total de 703.533 líneas de Adsl instaladas entre ambas.

La Comunidad de Madrid se despega lentamente suma ya ( 359.378 ) líneas ADSL, mientras que la demarcación barcelonesa queda a unas quince mil líneas ( 344.155 ), creciendo ambas en torno a las 19.500 mil conexiones mensuales, 5.000 mil menos que el pasado mes de enero. Por detrás de Madrid y Barcelona figuran ya a mucha distancia Valencia, con ( 77.159 ) líneas, Málaga (76.567), Alicante (62.764), Baleares (58.607), Sevilla (57.486), Las Palmas (55.618), Zaragoza (), Murcia ( 36.758 ), y Girona (35.817).

Se agranda la brecha digital entre las zonas urbanas y las rurales

En el otro extremo de esta clasificación sucede prácticamente lo mismo, puesto que Soria repite como última provincia con apenas (1.794) líneas de conexión a la Red mediante esta tecnología digital de banda ancha, seguida por Ávila (2.760 ) con líneas ADSL A continuación, Zamora que suma (2.906) Teruel (2.929), Cuenca ( 2.978 ), Segovia ( 3.468 ), Melilla ( 3.649 ), Palencia ( 3.824 ) y Ceuta ( 3.967 ), que cierra la lista de provincias con menos de cuatro mil líneas ADSL.

Datos Líneas ADSL por provincias en Febrero 2004

http://www.internautas.org/article.php?sid=1555

72,43 millones de euros a costa de los internautas

El Gobierno tiene una deuda pendiente con los internautas españoles resultante de la no aplicación de la Orden del Ministerio de la Presidencia/3189/2002, de 12 de diciembre y que esta suponiendo una pérdida económica acumulada para los usuarios de ADSL de 72,43 millones de euros en lo que va de año. Cifra superior a la partida de 60 millones de euros que el Secretario de Estado, López Blanco piensa destinar para créditos destinados al desarrollo de la banda ancha en España si logra convencer a las autoridades europeas para utilizar fondos estructurales en el desarrollo de la banda ancha.

http://www.internautas.org/article.php?sid=1555

El Gobierno y la CMT tienen que reaccionar

España ha tardado cinco años desde la publicación en el BOE de marzo de 1.999 del servicio Adsl, en llegar a 1.775.979 de líneas instaladas, de mantenerse el actual ritmo de crecimiento se llegaría a las 3.000.000 de líneas Adsl instaladas en España en diciembre de 2.005.

Según datos que ha ofrecido recientemente el Ministerio de Ciencia y Tecnología en España hay 11,6 millones de internautas, que pagan una media de 24 euros mensuales para conectarse. El gasto de los españoles en Internet alcanzó en el tercer trimestre de 2003 los 211,5 millones de euros, siendo la mitad de este desembolso correspondiente a conexiones ADSL.

Efectivamente los usuarios de banda ancha están pagando el doble de la media de gasto del internauta español que considera normal una coste en torno a los 24 euros mensuales por un acceso a Internet 256/128 Kbits/s garantizados, de hecho ese es el precio mayorista. Por lo que el internauta español que accede a Internet mediante Adsl esta sufragando de su bolsillo el pernicioso modelo de liberalización actual.

El Gobierno debe liberar de esta carga tarifaria a los internautas que a pesar de las dificultades esta demostrando un dinamismo inusitado y de forma decidida adopte medidas garanticen que las operadoras invierten en el bucle local para que exista una COMPETENCIA REAL y aplicar un precio máximo para que de esa manera se salvaguarde el interés general . Lo que implicaría necesariamente una sustancial reducción del precio y por ende un incremento significativo de líneas Adsl instaladas.

Por otro lado, urge regular la calidad del servicio, el internauta esta pagando un servicio indefinido y no tiene referencias que le protejan ante una deficiente prestación del servicio, tal y como esta sucediendo desde diciembre de 2003.

Por último y en aras a romper la brecha digital, que cada mes se agranda sustancialmente entre zonas rurales y urbanas, se debe también de forma inmediata ampliar la cobertura del servicio Adsl a todo el territorio nacional, para lo es necesario crear un fondo de compensación del servicio universal que asegure que todos los españoles tengan acceso a este servicio.

Asociación de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LYCOS ESPAÑA: EL AMOR, LOS CARNAVALES Y JANET JACKSON, ACAPARAN LAS BÚSQUEDAS DE LOS USUSARIOS
siguiente
NOTODOFILMFEST.COM EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAR DE PLATA, EN ARGENTINA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano