• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SEDO.COM, EL CAZADOR CAZADO

escrito por Jose Escribano 3 de agosto de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
176

Es curioso que un proyecto que se dedica precisamente a comerciar con dominios se enfrente con el problema de tener que comprar el dominio con el nombre de su empresa. La explicación se encuentra en los orígenes de la compañía: la fundación de Sedo coincidió con el famoso boom de las .com, los años locos de Internet. Great Domains vendía dominios por valores que rondaban el millón de dólares y Sedo era simplemente una aventura para crear algo similar en el mercado alemán, un enano al lado de los grandes monstruos americanos. Puestos a elegir nombres, y tratándose una empresa alemana, parecía que el registro de sedo.de sería suficiente; en Alemania, a diferencia de España, la extensión nacional (.de) tiene mucha más presencia que la .com.

Pero hasta qué punto esa decisión había sido una ingenuidad se mostró poco tiempo más tarde, cuando Sedo tomó una orientación internacional y se convirtió en la única plataforma de compraventa de dominios que ofrecía sus servicios en cuatro lenguas y con estrategias específicas para cada uno de los mercados. En ese momento, poseer sedo.com se convertía en un elemento estratégico para poder competir con éxito en el mercado global.

El propietario del dominio, un usuario estadounidense, se encontró de repente ante el sueño dorado de cualquier internauta: el dominio que había registrado para alojar su página personal había pasado a costar una fortuna. Y puesto que una oportunidad así rara vez se presenta, decidió intentar sacar el máximo provecho de la situación. Sedo intentó compra el dominio y la respuesta fue clara: el precio era un millón de dólares no negociable.

Sedo intentó sin éxito conseguir una oferta más razonable y al final la empresa se tuvo que recurrir a otro tipo de estrategias como utilizar las extensiones nacionales o en otros casos, como en España, modificando ligeramente su nombre (hasta ahora Sedo era conocida en España y Latinoamérica como eSedo). Pero ese camino era una simple solución de emergencia. Sin Sedo.com la credibilidad de Sedo sufría notablemente y era evidente que de alguna forma u otra era necesario llegar a un acuerdo que llegó tras más de dos años de negociación por un precio final de 80.000 dólares.

Sin embargo, la empresa ha dado todos los esfuerzos por buenos. Según Alberto Domínguez, responsable del área española de Sedo, “tuvimos que poner toda nuestra experiencia y mucho esfuerzo en esta negociación pero al final ha merecido la pena, los efectos positivos ya son evidentes: Sedo está más fuerte que nunca y actualmente competimos por el liderazgo mundial en nuestro sector. Hemos asumido que cometimos un error y hemos conseguido rectificarlo. Por otra parte, siendo irónicos, esta inversión al final es más positiva si pensamos que no puede haber otra prueba más contundente de que creemos en nuestro negocio.”

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA IMPORTANCIA DE LA MÉTRICA POST-IMPRESIÓN EN LA PUBLICIDAD ONLINE
siguiente
LA EXPOSICIÓN TITANIC BUSCA PERSONAS NACIDAS EL 15 DE ABRIL DE 1912 EN BARCELONA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano