Combinando procesadores Intel® Itanium® 2, el entorno operativo Linux y su reconocida tecnología de gráficos avanzados, la compañía ha creado un sistema único que soluciona los problemas visuales de computación más exigentes del mundo, todo ello a un coste asequible para un mayor grupo de usuarios.
“El ritmo en el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica es ahora más agresivo que nunca”, ha destacado Paul McNamara, vicepresidente y director general del Grupo de Sistemas Visuales de Silicon Graphics. “Al ofrecer estas funcionalidades sobre un sistema operativo Linux, Silicon Graphics Prism acerca a un número mucho mayor de usuarios las más avanzadas capacidades de visualización disponibles actualmente, permitiéndoles ser más competitivos en un mercado cada vez más dependiente de la innovación.”
Silicon Graphics Prism es el único sistema en el mundo de la visualización capaz de romper las barreras de interactividad y capacidad impuestas por otras arquitecturas.
Aplicaciones desarrolladas con el ánimo de resolver problemas actuales, tales como la investigación sobre el cáncer, la preparación en la gestión de desastres, la exploración petrolífera y el análisis de la seguridad de los coches, generan una enorme cantidad de datos. Los sistemas gráficos típicos de hoy en día deben separar estos datos en unidades de información más pequeñas para su procesamiento gráfico. Éste proceso de distribución de datos resulta ineficaz y consume una importante cantidad de tiempo y recursos. En contraste Silicon Graphics Prism ha sido diseñado para gestionar terabytes de datos altamente complejos (interrelacionados) como un único conjunto de información contiguo en memoria. Esto permite a los usuarios avanzar con más rapidez en el análisis de las complejas relaciones que existen entre sus datos, lo que conlleva en último término a una comprensión más profunda de los problemas.
“Imagínese ordenando un conjunto de mil postales y poniéndolas juntas para formar un mosaico con todas ellas”, indica Shawn Underwood, director de marketing del Grupo de Sistemas Visuales de Silicon Graphics. ”Esto es esencialmente lo que se hace con el largo e imperfecto procesamiento distribuido en un armario de estaciones gráficas de consumo. Con Silicon Graphics Prism se ve la imagen completa de forma instantánea”.
Como la visualización avanzada es una parte integrante fundamental de multitud de aplicaciones diferentes, Silicon Graphics Prism ofrece grandes ventajas a una gran variedad de mercados. Por ejemplo, los investigadores de las universidades pueden colaborar más fácilmente con colegas que se encuentran a grandes distancias, los equipos de exploración petrolífera pueden ver los datos sísmicos a un nivel de detalle mucho mayor, los descubridores de fármacos pueden llevar a cabo visualizaciones interactivas de moléculas proteicas, y el personal de emergencia puede modelar escenarios de desastres para llevar a cabo simulaciones.
“NCSA está muy satisfecha con la interactividad visual que Silicon Graphics Prism ofrece a la supercomputación”, ha destacado Rob Pennington, director de NCSA. “Entre nuestros colaboradores en investigación se encuentran líderes mundiales de cada una de las disciplinas que buscan nuevas vías para entender los terabytes de información que generan sus aplicaciones. La combinación de visualización y computación escalable, así como la gran cantidad de memoria del sistema Silicon Graphics Prism, convierte a los investigadores en participantes activos en su propia investigación en lugar de observadores pasivos que analizan los resultados una vez que se han generado”.
“Acelerar el ritmo del descubrimiento científico requiere un conocimiento detallado que se extrae de conjuntos de terabytes de datos, lo que se consigue más fácilmente con la escalabilidad, potencia y ancho de banda de Silicon Graphics Prism”, ha manifestado Larry Smarr, director del Instituto de Telecomunicaciones e Informática de la Universidad de California. “El nuevo sistema de Silicon Graphics tiene la capacidad de mejorar el conocimiento a distintos grupos utilizando Visual Area Networking, lo que permite el tipo de colaboración interdisciplinar que dará lugar a grandes avances”.
Rompiendo Barreras en la Rapidez de Adquisición de Conocimiento
Con la familia de visualización Silicon Graphics Prism los límites vuelven a romperse. Ampliable hasta 16 pipelines gráficas y 512 procesadores, la familia Silicon Graphics Prism proporciona una capacidad de visualización muy superior a la de cualquier otro sistema disponible actualmente. Para líderes, innovadores y visionarios, esta escalabilidad se traduce en la capacidad de visualizar terabytes de datos, en su formato nativo, de manera interactiva y no tener que perder horas seleccionando y filtrando la información de antemano. Gracias a esto, los esfuerzos se pueden dedicar a descubrir nuevos datos que permitan ampliar los límites y solucionar problemas que no se pudieron resolver en el pasado.
Entre los problemas que podrán solucionar los usuarios con Silicon Graphics Prism destacan:
* Conocer mejor nuestro planeta.
* Mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades actuales más importantes.
* Conseguir un alto grado de calidad facilitando la colaboración entre expertos, y mejorando la transparencia y compartición de datos, así como evitando flujos de trabajo secuenciales.
* Extracción de activos petrolíferos actualmente inalcanzables.
Facilidades en la Migración de Aplicaciones
Para simplificar y acelerar la ejecución de aplicaciones sobre la nueva plataforma, Silicon Graphics utiliza el producto QuickTransit™ de Transitive Corporation, que permite que aplicaciones de software compiladas para un procesador y sistema operativo se ejecuten en otro procesador y sistema operativo diferente sin tener que llevar a cabo ninguna modificación del código fuente o de los binarios compilados. Con QuickTransit, los investigadores, científicos e ingenieros que actualmente utilizan aplicaciones sobre otros sistemas SGI®, basados en procesador MIPS® y sistema operativo IRIX®, pueden ejecutar estas aplicaciones de manera transparente en el nuevo sistema. QuickTransit permite de esta forma que los desarrolladores de software puedan proporcionar con rapidez una solución de altas prestaciones y completamente funcional sobre Silicon Graphics Prism sin tener que pasar por el proceso frecuentemente caro y lento de la migración de la aplicación.
Silicon Graphics Prism está fabricado sobre la arquitectura de memoria compartida SGI® NUMAflex™. Esta arquitectura proporciona al sistema la capacidad, necesaria en entornos técnicos que requieren tiempo-real, para manejar en memoria grandes cantidades de datos de alta complejidad. La combinación de esta arquitectura, el procesador Itanium 2 de Intel, el sistema operativo Linux y los aceleradores gráficos estándar de ATI da como resultado un sistema muy potente y a la vez económico.
Silicon Graphics dispone de la más avanzada línea de productos de visualización y una gran cantidad de herramientas de desarrollo de software basadas en OpenGL® que incluyen las interfaces de programación (APIs) multiplataforma OpenGL Volumizer™ y OpenGL Performer™ de SGI. Estas herramientas proporcionan la mayor fiabilidad del mercado en funcionalidad gráfica.
Silicon Graphics Prism está disponible a través de las oficinas de SGI o de sus distribuidores. Si desea información adicional sobre las soluciones de visualización de altas prestaciones de Silicon Graphics visite la página www.sgi.com/products/visualization.