Para dar a conocer el funcionamiento real de esta tecnología, TSA y SGI han organizado, entre el 8 y el 12 de marzo, una exposición en las instalaciones de TSA en la Ciudad de la Imagen de Madrid en la que se muestra un desarrollo completo punto a punto basado en el caso real de la SWR (Televisión del Sudoeste de Alemania). En la demostración se comprueba cómo se puede convertir el flujo de trabajo de un centro de noticias en un avanzado centro de flujo de datos y se recorren los cinco puestos básicos de un centro de noticias: ingesta, redactor de noticias, edición no lineal, playout y backoffice.
La infraestructura de la instalación es una configuración SGI Media Server para Broadcast (MSB) que proporciona las capacidades para ingesta y playback de contenido de calidad de broadcast. El MSB soporta diferentes formatos MPEG2 y DVCPro. Para el almacenamiento central del contenido se utiliza una configuración de servidor de fichero basada en un sistema SGI 350.
La ingesta se controla mediante el SGT Media Manager. El material de calidad broadcast de alta resolución y el de calidad browse de baja resolución están codificados en paralelo. Tanto la calidad broadcast como browse están disponibles de manera inmediata para comprobación y edición de contenido.
Asimismo, en la solución se incluye el software de automatización, visualización y media management de SGT France para la edición offline y las estaciones de edición no lineal de alta resolución de Pínnacle para la edición online.
Por último, la funcionalidad de emisión está controlada por un sistema SGT DBOS Automation News.
Tanto Silicon Graphics como TSA han apostado por ofrecer al mercado la tecnología más avanzada para que las televisiones digitalicen sus infraestructuras, un proceso que se acelerará notablemente a corto y medio plazo, según indican los principales responsables de ambas compañías. A este respecto, Emilio Permuy, director general de Silicon Graphics ha declarado: «Nuestra colaboración con TSA tiene como objetivo reproducir en España el éxito que hemos obtenido en el resto de Europa, donde hemos ayudado a dar el paso a un entorno completamente digital a más de 12 televisiones en los últimos cuatro años. Pensamos que el mercado está preparado ahora para asumir un cambio tecnológico que permite abordar con garantías un nuevo y más competitivo escenario. La experiencia de integración de TSA y SGI, sumadas a las nuevas tecnologías de comunicaciones y almacenamiento, hacen que la solución propuesta por ambas compañías sea la más abierta, eficiente y económica del mercado.»
Por su parte, Luis Miguel García, Consejero Delegado de TSA, ha afirmado que, «la digitalización de toda la cadena de contenidos (desde su creación hasta su difusión) ha constituido uno de los cambios de mayor transcendencia del sector y ha condicionado la forma de trabajo de las productoras y de los operadores de difusión. Se ha producido un salto tecnológico que beneficia a todo el sector pero que a la vez exige un esfuerzo a todos los integrantes. En este sentido, las empresas que aportamos soluciones audiovisuales tenemos la obligación de adaptar las nuevas propuestas tecnológicas tanto a las compañías del sector como a otros sectores públicos y privados que también se verán afectados por la digitalización de contenidos y que buscan soluciones fiables sólo al alcance de compañías líderes como SGI o TSA«.
Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA), la empresa del Grupo Telefónica especializada en servicios y soluciones audiovisuales para todos los sectores empresariales, está presente en toda la cadena de valor del sector audiovisual: desde la producción hasta la distribución, difusión y transmisión de señales de televisión y radio, desde y hacia cualquier lugar del mundo. TSA desarrolla e integra asimismo proyectos audiovisuales con el objeto de aportar soluciones a la medida de las necesidades de sus clientes, a quienes ofrece las más avanzadas soluciones de sistemas y proyectos audiovisuales «llave en mano», que incluyen el diseño, suministro, integración, puesta en servicio y mantenimiento posventa Su dirección es www.tsa.es.
SGI, conocida como Silicon Graphics, Inc., es el proveedor líder mundial de soluciones tecnológicas de alto rendimiento, visualización y gestión de datos complejos. La visión de SGI es proporcionar tecnología que permite alcanzar los retos científicos y creativos más significativos del siglo XXI. Tanto compartiendo imágenes para ayudar en operaciones de cerebro, como encontrando petróleo de un modo más eficaz, estudiando la climatología mundial, o permitiendo la transición de las transmisiones analógicas a digitales, SGI se ha consagrado a dirigir los nuevos retos de los usuarios científicos, de ingeniería y creativos. SGI ha sido incluida en la lista 2003 de Fortune Magazine entre las 100 mejores compañías para trabajar en ellas. Con oficinas por todo el mundo, la compañía tiene su sede en Mountain View, California . Su dirección web es www.sgi.com.