Convocada por el Comité de Impulso, a la reunión en Madrid han acudido representantes de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, las CC.AA. de Cataluña, Cantabria, Galicia, Rioja, Valencia y Andalucía, directores de comunicación de Bancos, Cajas de ahorro, Operadores de telecomunicaciones y empresas TIC, universidades, medios de comunicación (Prisa, Europapress, RTVE, Recoletos), los sindicatos UGT y CC.OO., Red.es, etc., entre más de 70 promotores reunidos para compartir y explicar sus proyectos, buscar sinergias y comunicar sus iniciativas en marcha, previstas para el Día de Internet.
“Sólo con los eventos presentados a día de hoy recibirán información lúdica más de 6 millones de españoles, en su mayoría, ciudadanos desconectados de la Red,” asegura Arroyo Galán. “De seguir sumando esfuerzos, a este ritmo ya podemos llegar al 90% de la población española.”
Entre los eventos, destacan iniciativas originales como “El Cibernauta enmascarado” (una ghimkana entre 3 Centros Guadalinfo de Sevilla hasta encontrar una dirección de correo electrónico), un Concurso de creación y muestra de Webs de Cuadrillas (dirigido a jóvenes de Tudela), “¿De qué color es Internet?” (encuesta a los usuarios de Habbo Hoteles), “4×4 WiFi
REDSINFRONTERAS.ORG” (visitas en vehículos todo-terrenos, preparados con redes WIFI y portátiles a zonas rurales), “Internet, conocido por todos” (divulgación para personas con deficiencia mental, a través de la red de centros Kzgunea del País Vasco), “Mirar al cruzar la calle” (para que los estudiantes de educación infantil aprendan educación vial a través de recursos multimedia interactivos), o el II Congreso internacional de Software Libre, organizado conjuntamente por la Junta de Andalucía y de Extremadura en Mérida el 25 y 26 de Octubre, donde se presentarán los principales proyectos de Software libre a escala mundial.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, ha explicado que “es novedoso en nuestro país el mero hecho de celebrar la llegada de la Red. Pero si además son los propios agentes sociales, públicos y privados, quienes se confabulan para ejecutar en equipo un proyecto de comunicación, de formación desde la cercanía, para acercar Internet a colectivos de discapacitados y no conectados, entonces estamos ante una iniciativa histórica.”
Para Arroyo Galán y Pérez Subías, el objetivo es hacer del Día de Internet “un referente internacional de cómo acercar la red a los no conectados, y presentar los resultados de la jornada del 25 de Octubre durante la próxima cumbre mundial sobre la Sociedad de la Información”. Ésta se celebrará el próximo mes de noviembre en Túnez.
Actualmente, 23 instituciones conforman el Comité de Impulso, formado por asociaciones financieras, empresas del sector TIC, notarios, colectivos de mayores, cámaras de comercio, sindicatos, informadores, Federación de Municipios y Provincias, universidades, asociaciones de personas con discapacidad, usuarios de Internet y administraciones públicas.