• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

CISCO SYSTEMS VENDE SU TELÉFONO IP SEIS MILLONES

escrito por Jose Escribano 5 de octubre de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
194

Fowler explicó que las comunicaciones IP han evolucionado hasta llegar a ser una tecnología dominante en todas las industrias del mundo.

Señaló también que «la implementación y adopción de las comunicaciones IP es implacable. A Cisco le llevó tres años vender su primer millón de teléfonos IP en el mundo, pero sólo ha tardado cuatro meses pasar de los cinco a los seis millones. En Australia, Cisco ha vendido más de 300.000 teléfonos IP, lo que significa que las empresas australianas están abandonando la centralita privada conectada a la red pública (PBX), que se está quedando obsoleta y están adoptando características avanzadas en Comunicaciones IP para reducir los costes de las operaciones e implementar aplicaciones que mejoren la productividad. La IPT va mucho más allá de las simples llamadas de teléfono.«

Las comunicaciones IP permiten que la voz sea trasmitida en la misma red IP que el vídeo y los datos. Esta convergencia permite significantes reducciones en los costes operativos de red y una gestión de redes más racionalizada. Las Comunicaciones IP también ayudan a las organizaciones en la efectividad de costes desarrollando aplicaciones como videoconferencias, colaboración, directorios integrados y centros de contacto con apoyo para protocolos abiertos, así como para eXtensible Markup Language (XML). El incremento de las Comunicaciones IP en Australia ha sido puesto de manifiesto en un reciente informe de Frost & Sullivan. Frost & Sullivan ha definido a Cisco Systems® como el líder del mercado en el sector de la telefonía empresarial de Australia, con un 15,3 % de cuota de mercado en el año 2004 y un 19,1% de cuota de mercado en el segundo trimestre de 2005. De acuerdo con Frost & Sullivan, “el segmento IP PBX australiano ha crecido un 19.6 % en el segundo trimestre de 2005, alcanzando 41,1 millones de dólares en ingresos. Mientras la mayoría de los experimentados vendedores han tenido unos resultados planos, Cisco es capaz de alcanzar un crecimiento del 82% en el primer trimestre de 2005.”

Fowler también anunció la incorporación de dos clientes australianos más en Comunicaciones IP de la red de Cisco; Holden y la Universidad de Deakin. Holden, una marca reconocida en la industria del motor australiana, ha utilizado más de 1.500 teléfonos IP de Cisco a lo largo de sus operaciones.

Jaydeep Solanki, director del programa para el cambio a Comunicaciones IP en GM Holden, señaló: “las dos aplicaciones iniciales para la tecnología de Comunicaciones IP eran la sencillez y funcionalidad en el centro de llamadas. Ahora estamos buscando videoconferencia. El cambio a Comunicaciones IP nos ha dado mucha más flexibilidad en cómo nosotros somos capaces de recolocar a equipos de profesionales. Por ejemplo, la flexibilidad de las Comunicaciones IP ha significado que podemos reconfigurar fácilmente un equipo de doscientas o trescientas personas. Teníamos muy buenas expectativas sobre las Comunicaciones IP de Cisco y ha sido muy sencillo encontrarlas.”

Para la Universidad de Deakin, la razón más convincente para cambiar a Comunicaciones IP fue la capacidad para desarrollar nuevas aplicaciones más allá de la telefonía tradicional. La institución académica, está usando más de 4.500 teléfonos IP de Cisco tanto para aplicaciones como para videoconferencias, los que reduce los costes de viaje entre los diversos campus de Deakin.

El portavoz de tecnología de la Universidad de Deakin, Craig Warren, comentó; «nuestro antiguo sistema PBX cumplió el final de su vida útil. Necesitábamos mucha más flexibilidad en nuestro sistema telefónico. Por ejemplo, la extensión móvil ofrece a los usuarios individuales acceso a todas las características a las que tienen derecho desde cualquier teléfono – así como IDD. También, la capacidad de remitir una llamada a cualquier clase de servicio así como un móvil, es un valor añadido. Estamos realizando videoconferencias a lo largo de cinco campus sobre red IP.«

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
FUNCIONES DE GESTIÓN LAYER 2 Y CAPACIDAD GIGABIT A UN PRECIO ASEQUIBLE
siguiente
SANTIAGO SEGURA SE DISCULPA ANTE »CINECITO»

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano