Fowler explicó que las comunicaciones IP han evolucionado hasta llegar a ser una tecnología dominante en todas las industrias del mundo.
Señaló también que «la implementación y adopción de las comunicaciones IP es implacable. A Cisco le llevó tres años vender su primer millón de teléfonos IP en el mundo, pero sólo ha tardado cuatro meses pasar de los cinco a los seis millones. En Australia, Cisco ha vendido más de 300.000 teléfonos IP, lo que significa que las empresas australianas están abandonando la centralita privada conectada a la red pública (PBX), que se está quedando obsoleta y están adoptando características avanzadas en Comunicaciones IP para reducir los costes de las operaciones e implementar aplicaciones que mejoren la productividad. La IPT va mucho más allá de las simples llamadas de teléfono.«
Las comunicaciones IP permiten que la voz sea trasmitida en la misma red IP que el vídeo y los datos. Esta convergencia permite significantes reducciones en los costes operativos de red y una gestión de redes más racionalizada. Las Comunicaciones IP también ayudan a las organizaciones en la efectividad de costes desarrollando aplicaciones como videoconferencias, colaboración, directorios integrados y centros de contacto con apoyo para protocolos abiertos, así como para eXtensible Markup Language (XML). El incremento de las Comunicaciones IP en Australia ha sido puesto de manifiesto en un reciente informe de Frost & Sullivan. Frost & Sullivan ha definido a Cisco Systems® como el líder del mercado en el sector de la telefonía empresarial de Australia, con un 15,3 % de cuota de mercado en el año 2004 y un 19,1% de cuota de mercado en el segundo trimestre de 2005. De acuerdo con Frost & Sullivan, “el segmento IP PBX australiano ha crecido un 19.6 % en el segundo trimestre de 2005, alcanzando 41,1 millones de dólares en ingresos. Mientras la mayoría de los experimentados vendedores han tenido unos resultados planos, Cisco es capaz de alcanzar un crecimiento del 82% en el primer trimestre de 2005.”
Fowler también anunció la incorporación de dos clientes australianos más en Comunicaciones IP de la red de Cisco; Holden y la Universidad de Deakin. Holden, una marca reconocida en la industria del motor australiana, ha utilizado más de 1.500 teléfonos IP de Cisco a lo largo de sus operaciones.
Jaydeep Solanki, director del programa para el cambio a Comunicaciones IP en GM Holden, señaló: “las dos aplicaciones iniciales para la tecnología de Comunicaciones IP eran la sencillez y funcionalidad en el centro de llamadas. Ahora estamos buscando videoconferencia. El cambio a Comunicaciones IP nos ha dado mucha más flexibilidad en cómo nosotros somos capaces de recolocar a equipos de profesionales. Por ejemplo, la flexibilidad de las Comunicaciones IP ha significado que podemos reconfigurar fácilmente un equipo de doscientas o trescientas personas. Teníamos muy buenas expectativas sobre las Comunicaciones IP de Cisco y ha sido muy sencillo encontrarlas.”
Para la Universidad de Deakin, la razón más convincente para cambiar a Comunicaciones IP fue la capacidad para desarrollar nuevas aplicaciones más allá de la telefonía tradicional. La institución académica, está usando más de 4.500 teléfonos IP de Cisco tanto para aplicaciones como para videoconferencias, los que reduce los costes de viaje entre los diversos campus de Deakin.
El portavoz de tecnología de la Universidad de Deakin, Craig Warren, comentó; «nuestro antiguo sistema PBX cumplió el final de su vida útil. Necesitábamos mucha más flexibilidad en nuestro sistema telefónico. Por ejemplo, la extensión móvil ofrece a los usuarios individuales acceso a todas las características a las que tienen derecho desde cualquier teléfono – así como IDD. También, la capacidad de remitir una llamada a cualquier clase de servicio así como un móvil, es un valor añadido. Estamos realizando videoconferencias a lo largo de cinco campus sobre red IP.«