Este éxito policial reafirma el compromiso de estrecha colaboración que mantienen desde hace años el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil y PandaLabs, el laboratorio de virus de la multinacional Panda Software.
Según Juan Salom, comandante jefe del Grupo de Delitos Telemáticos: “en ocasiones enviamos muestras para su análisis por parte de los expertos de Panda Software. Otras veces, ellos mismos nos envían datos que permiten iniciar investigaciones sobre hackers creadores de programas maliciosos. En cualquier caso, los resultados de esta colaboración mutua estan siendo excelentes, y está ayudadndo a conseguir una Internet más segura para todos”.
“En ocasiones”, explica Luis Corrons, director de PandaLabs, “los autores de virus o ataques informáticos dejan pistas dentro que pueden ayudar a su localización y detención. Cuando encontramos algo que pueda resultar de interés, procedemos con la máxima reserva enviando los datos recogidos al Grupo de Delitos Telemáticos”.
No se trata del único caso en que la Benemérita y Panda Software aúnan esfuerzos en la lucha frente a los delitos informáticos. Las detenciones de Roonie, un hacker que llevó a cabo el mayor ataque de Denegación de Servicios Distribuidos (DDoS) registrado en España, o del autor del troyano “Cabronator” -un código malicioso diseñado para robar datos confidenciales-, son otros ejemplos de colaboración que han culminado con éxitos policiales.
“Como compañía de seguridad, tenemos la obligación de preservar la seguridad de los usuarios y, eso incluye ayudar en todo lo que esté en nuestra mano para que el autor de un delito informático no pueda seguir actuando inpunemente”, concluye Luis Corrons.
Grupo de Delitos Telemáticos
Este grupo de élite fue creado con la intención de investigar y perseguir los delitos que se sirven de Internet o de las nuevas tecnologías y que, por su complejidad, exigían conocimientos especializados. Además, desde octubre de 1997 es miembro de los Grupos de Trabajo de INTERPOL en delitos relacionados con la tecnología de la información, participando en sus reuniones como miembro de pleno derecho. Asimismo, desde que EUROPOL asumió el mandato sobre cibercrimen, participa en cuantas reuniones se desarrollan en ese ámbito.
Además, hay que destacar su presencia, cada vez mayor, en seminarios y conferencias internacionales, lo que le permite contar con una red de contactos policiales a nivel internacional en la resolución de numerosos casos.