• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL CESCA INSTALA UN SUPERCOMPUTADOR DE SILICON GRAPHICS

escrito por Jose Escribano 21 de febrero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
195

Esta nueva máquina, adquirida gracias al patrocinio de la Dirección General de Investigación, ha sido inaugurada el 18 de febrero. El acto ha sido presidido por Oriol Ferran, secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información y presidente de la Comisión Permanente del CESCA, y ha contado con la asistencia de vicerrectores de las universidades consorciadas, miembros de la Comisión de Grandes Usuarios de Supercomputación, así como representantes de Silicon Graphics.

Enric Banda, director de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) que ha presidido el acto de inauguración del nuevo supercomputador, ha afirmado que “estos nuevos equipamientos reforzarán la oferta de cálculo de altas prestaciones y comunicaciones avanzadas aportada por el CESCA a los grupos de investigación y universidades catalanas, y permitirán proyectarla en áreas de alto consumo de este tipo de recursos, como la bioinformática, la previsión meteorológica o la astronomía”.

Por su parte, Jose Emilio Permuy, director general de Silicon Graphics ha declarado que “La aportación de Silicon Graphics a la Supercomputación se basa en nuestra diferencial arquitectura NUMAFlex que permite abordar cualquier reto de cálculo. Con el empleo del sistema operativo Linux, aplicaciones de toda índole funcionan perfectamente en nuestros servidores Altix permitiendo a los usuarios escoger, entre gran número de ellas, las más adecuadas a sus intereses. Estamos muy satisfechos ya que, gracias a la decisión del CESCA, un gran número de investigadores podrán gozar de las impresionantes prestaciones de nuestra tecnología contribuyendo al avance de la Ciencia en nuestro país. ”

El Altix 3700 Bx2

El nuevo supercomputador es un superclúster Altix 3700 Bx2. El sistema está formado por 80 procesadores Intel Itanium2 de 64 bits, a 1,6 GHz, y tiene un total de 240 GB de memoria principal y 5,13 TB de disco. Los 80 procesadores en conjunto pueden realizar 512.000 millones de operaciones de coma flotante por segundo, es decir, tienen un rendimiento punta de 512 Gflops/s. Con la adquisición del nuevo hardware, el rendimiento punta global del Centro ha pasado de 177 a 664 Gflop/s.

Los Altix son la 3ª generación de la arquitectura de computadores cc-NUMA (cache coherent Non Uniform Memory Access) desarrollada por Silicon Graphics, que ofrece unas características de modularidad y escalabilidad especialmente dirigidas a la supercomputación. Como multiprocesador simétrico de memoria distribuida compartida, proporciona un entorno de trabajo flexible y competitivo para las aplicaciones características de los usuarios del CESCA, ya que no presenta restricciones de memoria y el grado de paralelismo no está limitado al número de procesadores de los nodos.

Los sistemas Altix están basados en los procesadores Intel Itanium2, lo que asegura la compatibilidad durante años de la plataforma más estándar del mercado. El Itanium2 es la segunda generación de procesadores diseñada específicamente para la arquitectura de 64 bits de Intel. Su diseño permite soportar arquitecturas escalables y latencias variables en el acceso a memoria, ya que ésta se ve reducida por el uso de tres niveles de memoria caché en el propio chip, entre otras cosas.

La plataforma funciona con el sistema operativo Linux, versión 3.0 de Red Hat Enterprise (RHEL). Silicon Graphics le ha proporcionado una escalabilidad sin precedentes en el entorno open source. Es el primer sistema operativo Linux del mundo que soporta memoria global compartida a través de nodos de hasta 512 procesadores en una sola imagen de sistema operativo por nodo. Además, dispone de un avanzado entorno de desarrollo especialmente optimizado para aplicaciones técnicas.

En todo el mundo ya se han vendido miles de procesadores Itanium2 en servidores Altix 3700. El más grande, con 10.240 procesadores, se instaló en la NASA en 2004 dentro del proyecto Columbia, y actualmente es el segundo computador más potente del mundo en la lista TOP500. En España, los servidores Altix más importantes están en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, con 128 CPUs, y en la Universitat de València, con 100 CPUs.

Sobre el Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA)

El CESCA fue creado en el año 1991 y es un consorcio público integrado por la Generalitat de Catalunya, la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y nueve universidades catalanas (UB, UAB, UPC, UPF, UdG, URV, UdL, UOC y URL). Sus objetivos se centran en tres áreas de actividad: los servicios de cálculo de altas prestaciones, mayoritariamente para cálculo científico, pero también para entornos que requieran grandes bases de datos; las comunicaciones, centradas en la gestión de la Anella Científica y el Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) y el alojamiento del nodo de RedIRIS en Cataluña, así como la promoción del uso y los beneficios de estas tecnologías.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAIR RIBEIRO: ‘’NADIE NECESITA GURÚS. TODOS TENEMOS UN BUEN CEREBRO’’
siguiente
PUBLICACION: UN MUNDO SIN MIEDO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano