• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Salud

EL NÚMERO DE DONANTES Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS AUMENTA EN ESPAÑA

escrito por Jose Escribano 9 de junio de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
218

“Si en el 2004 hablamos de máximos históricos de donación, en los 5 primeros meses de este año ha habido un crecimiento adicional cercano a un 6%, con cifras incluso superiores en casi todos los tipos de trasplantes”, ha explicado la Ministra.

Salgado ha destacado asimismo la importancia de celebrar “El día del donante de órganos”, una iniciativa de la Federación Nacional ALCER, con la que cada año se pretende recordar la necesidad de seguir fomentando la solidaridad de los ciudadanos. En este sentido, la Ministra ha asegurado que la generosidad de la población, apoyada en un excelente dispositivo sanitario, ha convertido a España en el referente mundial en materia de trasplantes y en el país con mayor número de donaciones desde 1992.

TRASPLANTES EN PACIENTES DIABÉTICOS

En esta ocasión, el Día del Donante está dedicado al paciente diabético y a todas aquellas modalidades de trasplante que pueden beneficiar a este tipo de enfermos.

En este sentido, Salgado ha subrayado la apuesta de la ONT por potenciar los trasplantes de riñón, sólo o combinado con el de páncreas, para los enfermos diabéticos, y por el uso en un futuro de los implantes de islotes de células pancreáticas, que “constituyen una esperanza a medio plazo para muchos diabéticos”.

La diabetes es una de las mayores causas de preocupación sanitaria en el siglo XXI. En la actualidad, se calcula que existen 190 millones de diabéticos en el mundo con unas previsiones de alcanzar los 330 millones de personas en 2025. Esta enfermedad ocasiona un total de 3,2 millones de muertes al año, lo que representa un promedio de 6 muertes al minuto. Es la principal causa de ceguera en los países desarrollados y de insuficiencia renal crónica en el mundo. En nuestro país, más de dos millones de personas padecen esta enfermedad.

RIESGOS DE LA DIABETES

Los pacientes diabéticos tienen una probabilidad muy aumentada de padecer infarto de miocardio (principal causa de muerte: 50% en la diabetes tipo 2) y/o hemorragia cerebral (15% de muertes), así como de sufrir amputaciones (entre 15 y 40 veces mas que la población general hasta afectar al 25% de los diabéticos). Su probabilidad de requerir un ingreso hospitalario triplica al del resto de la población. Se calcula que el sistema sanitario español destina al tratamiento de esta enfermedad entre un 6,3 y un 7,4% del gasto sanitario total, un porcentaje similar a la del resto de los países de nuestro entorno.

Según los datos de la Sociedad Española de Nefrología, el 21% de los pacientes que requieren diálisis en la actualidad son diabéticos. De ellos, un número importante puede beneficiarse del trasplante renal, sólo o en combinación con el de páncreas, y en un futuro cercano, del implante de islotes de células pancreáticas. Esto explica la necesidad de optimizar la donación de este órgano, estandarizar los criterios de inclusión en lista de espera y de utilización de este tipo de trasplante en toda España.

TRASPLANTE DE PÁNCREAS

Para ello, la ONT ha emprendido el Programa integral del trasplante de páncreas e islotes, en el que se lleva trabajando desde el pasado año y que culminará en una conferencia de consenso con la participación de sociedades científicas y Comunidades Autónomas el próximo mes de septiembre.

“Los datos que tenemos –ha añadido la Ministra– son muy esperanzadores. En este año, el trasplante de páncreas, casi siempre asociado a riñón, ha aumentado en un 90%, lo que pone de manifiesto el esfuerzo de todo el sistema sanitario en este campo.

En la actualidad, son 10 los hospitales españoles que realizan trasplante de páncreas, en la mayoría de los casos combinado con riñón. A ellos se añade la existencia de otros 9 centros, que trabajan en el aislamiento de islotes de células pancreáticas, en un proceso de preparación para su futuro implante. Todos los páncreas donados que cumplen las características adecuadas y que, por cualquier motivo, no se utilizan para trasplante, se derivan a través de la ONT para este fin.

13.000 TRASPLANTES AL AÑO

En España se realizan cada año más de 13.000 trasplantes de órganos, tejidos o células. En la actualidad, la esperanza media de vida para un paciente que recibe un corazón supera los 13,5 años y para el receptor de un hígado se sitúa por encima de los 19. En el caso del trasplante renal, la supervivencia media del órgano trasplantado oscila entre 10 años para la donación procedente de cadáver y 16 para la de donante vivo.

“Son supervivencias medias -ha matizado la Ministra- que en muchos casos han sido superadas ampliamente. En el mundo hay personas que han vivido con un riñón trasplantado más de 40 años, con un hígado más de 30 o con un corazón más de 15. Es toda una vida, gracias a la generosidad de otras personas a las que hoy recordamos”.

Los datos de la ONT revelan un récord histórico en el número de donaciones en 2004, con una tasa de 34,6 donantes por millón de población, lo que duplica la tasa de la Unión Europea (17 donantes p.m.p) y supera en más de 10 puntos a la de Estados Unidos (22-23 donantes p.m.p). De igual forma, el porcentaje de negativas familiares descendió hasta el 17,8%, otro mínimo histórico y el más bajo registrado en cualquier país del mundo.

LAS DONACIONES SIGUEN AUMENTANDO

Este incremento de las donaciones y de la actividad trasplantadora parece confirmarse en nuestro país, a tenor de la evolución experimentada en los cinco primeros meses de este año. A fecha 1 de junio, en España, se han registrado un total de 677 donaciones, frente a las 639 que se produjeron en el mismo período del año anterior, lo que ha permitido realizar 1.636 trasplantes (frente a 1.535 en 2004). El trasplante de páncreas y el cardíaco son los que más han aumentado en este tiempo.

Las comunidades que han experimentado los mayores incrementos de donación han sido, por este orden, Extremadura, Aragón, La Rioja, Baleares, Madrid y Asturias. En todas ellas, las donaciones han aumentado más de un 20% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Pese a estas buenas expectativas, Elena Salgado ha recordado que en nuestro país existen más de 5.000 personas en lista de espera para recibir un órgano.

PROYECTO ALIANZA DE COOPERACIÓN CON IBEROAMERICA

Por otro lado, la Ministra ha ratificado el compromiso del Gobierno por reforzar la ONT en esta legislatura, consolidando su estructura como organismo autónomo a través de una reforma legal prevista para finales de este año. Este impulso permitirá a la ONT asumir nuevos retos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En nuestro país, la ONT coordinará la aplicación clínica de la terapia celular, mientras que en el ámbito internacional, incrementará su presencia en foros internacionales, reforzando su actual labor de coordinación.

Esta cooperación es especialmente importante en América Latina, donde la ONT ha empezado a desarrollar este año el “PROYECTO ALIANZA”, una iniciativa que ya ha permitido formar en nuestro país a un buen número de profesionales latinoamericanos en materia de coordinación de trasplantes, o bien en sus propios países, a cargo de coordinadores españoles.

FORO IBEROAMERICANO DE TRASPLANTES PERMANENTE

Dentro de este proyecto se inscribe el “I Foro Iberoamericano de donación y trasplantes”, celebrado la semana pasada en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Cartagena de Indias (Colombia). En este encuentro, representantes oficiales de 14 países iberoamericanos y España acordaron establecer este organismo con carácter permanente, con sede en la secretaría de la ONT, con el fin de trasladar la experiencia española en materia de trasplantes a Iberoamérica, y reforzar la cooperación española. Este acuerdo tendrá que ser refrendado en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud, que se celebrará en España el próximo otoño.

Con estas acciones, España está contribuyendo a implementar la Resolución de la 57 Asamblea Mundial de la OMS, sobre trasplante de órganos y tejidos, en la que se insta a los diferentes Estados a desarrollar una estrategia regional que favorezca el acceso al trasplante en los distintos países del mundo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
‘ARCADE FIRE’ DEMO EP. LANZAMIENTO 14 DE JUNIO
siguiente
GP DE CATALUÑA: LOS PILOTOS REPSOL MIDEN SUS FUERZAS EN EL PRIMER DÍA DE TRABAJO EN EL CIRCUIT

También te puede interesar

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano