• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS

escrito por Jose Escribano 11 de enero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
249

Winxor.A se conecta a un servidor IRC y espera órdenes de control (como descargar archivos o ejecutar programas). Cuando su autor así lo determina, este código malicioso escanea direcciones IP para intentar localizar puertos abiertos. Si pertenecen a servidores afectados por el mencionado problema de seguridad, Winxor.A instala un servidor FTP en el puerto 36010, y lo utiliza para transferirse a ellos.

Tras acceder a un equipo, Winxor.A lleva a cabo las siguientes acciones:

– Crea dos archivos: CCEVTMNGR.EXE, que es una copia suya, y CCSETMNGR.EXE, que es un componente que busca ordenadores remotos que presenten la vulnerabilidad en el servicio WINS, para intentar aprovecharse de ella.

– Genera varias entradas en el Registro de Windows, para ejecutarse cada vez que se enciende el equipo y registrarse a sí mismo como un servicio de Windows.

Breacuk.E, por su parte, es un gusano que se propaga a través del programa de intercambio de archivos punto a punto (P2P) KaZaA. Para ello, realiza el siguiente proceso:

– Crea, en el directorio de Windows, un directorio llamado SOFTWARE KINGS AND QUEENS, y lo comparte a través de KaZaA.

– Genera, en el referido directorio, múltiples copias suyas con atractivos nombres, para que las descarguen otros usuarios, creyendo que son juegos y otro tipo de aplicaciones. En la práctica, cuando se ejecuta el archivo descargado, el ordenador queda afectado por Breacuk.E.

Breacuk.E borra archivos que tienen, entre otras extensiones, las siguientes: EXE, DLL, OCX y BMP, lo que provocará que determinadas aplicaciones no funcionen correctamente. Además, este código malicioso crea problemas al encender el ordenador.

Finalizamos el informe de hoy con Asan.A, gusano que afecta a servidores que tengan instalada una versión vulnerable del programa phpBB, y que ya hayan sido atacados por otro gusano que Panda Software detecta como PHP/Santy.A.worm. En este caso, elimina la vulnerabilidad del servidor, aunque ello puede acarrear diversas pérdidas, en cuanto a funcionalidad se refiere.

Más información sobre éstas u otras amenazas informáticas en la Enciclopedia de Panda Software, disponible en la dirección: http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Información adicional

– WINS (Windows Internet Name Service): servicio que gestiona los nombres asociados a los ordenadores de una red y, por lo tanto, el acceso y la posibilidad de trabajar con cada uno de ellos. Un ordenador contiene la base de datos con las direcciones en formato IP (por ejemplo, 125.15.0.32) y los nombres comunes asignados a cada ordenador de la red (por ejemplo, SERVIDOR1).

Más definiciones técnicas en:

http://www.pandasoftware.es/virus_info/glosario/default.aspx

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AGFA PRESENTA IMPAX WEB1000 5.0 ES PARA REDES HOSPITALARIAS
siguiente
SELECCION COMPRAS SAN VALENTIN EN LA ROCA VILLAGE Y LAS ROZAS VILLAGE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano