Según esta investigación, el internauta español medio tiene estudios superiores, una edad entre los 21 y los 30 años, y está soltero. Pese a que las mujeres sean ya mayoría en el segmento de menores de 30 años, los hombres siguen siendo mayoría entre la población española que navega por Internet, el 55,1 por ciento frente a un 44,9. Y es que a partir de los 31 años, el porcentaje de mujeres va decreciendo paulatinamente (47,5 % en el segmento de 31 a 35 años), cayendo bruscamente a partir de los 36 años (37,9% entre los encuestados que tienen entre 36 y 40 años).
No obstante, según el estudio del EGI casi tres cuartas partes (un 73,8% ) de los internautas en nuestro país son menores de 40 años. El tramo de edad más nutrido es el de las personas que están entre los 20 y los 29 años, que representa el 39,1 por ciento. El tramo comprendido entre los 31 y los 40 años baja hasta el 27,2%. Y la tendencia a la baja sigue: un 15% de los encuestados tiene entre 41 y 50 años y el 8,8 entre 51 y 60, mientras que los mayores de 60 años sólo representan el 2,3 por ciento del total.
Es muy destacable el hecho de que el 23 por ciento de los internautas mayores de 60 años posee un nivel de estudios de doctorado o postgrado, aunque en general el nivel de formación de los internautas es alto: un 45,6 por ciento tiene estudios superiores, frente a un 8,9 que sólo alcanza un nivel de EGB o ningún tipo de estudios.
Por estado civil, el 47 por ciento de los encuestados son solteros, el 37,3 casados y casi un diez por ciento (9,7) vive en pareja. Los separados o divorciados representan el 5,3 por ciento. Cabe destacar que entre los casados son mayoría los hombres (un 43 por ciento), mientras que entre los solteros son mayoría las mujeres (51,6%). En cuanto a los ingresos, el internauta medio español tiene unos ingresos mensuales en torno a los 1.000 euros.
Los datos del Estudio General de Internet proceden de las miles de encuestas realizadas por los internautas españoles con la colaboración de cientos de webs y portales españoles. EGI ha creado recientemente un grupo de investigación coordinado por dos responsables técnicos: Angel Díaz Chao, investigador de la Fundación SEPI y profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, y María Martínez, investigadora en Metodología y Ciencias Sociales. Las investigaciones del EGI son controladas por un comité auditor compuesto por las principales asociaciones del sector Internet en España.
Mas información en www.egi.es.