Asimismo, esta VII edición del Congreso pretende reclamar una mayor participación de los mayores en el ámbito de las Nuevas Tecnologías, con proyectos »Alfabetización Digital», patrocinado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación Telefónica, a fin de integrar a los mayores en la Sociedad de la Información.
Las personas mayores de 64 años suponen un 18% de la población española, por lo que conforman un colectivo importante para el propio desarrollo de la Sociedad de la Información. Así, tanto el Congreso Nacional del CEOMA como el Día de Internet pretenden reducir la brecha digital entre generaciones al fomentar el uso de la Red entre los mayores, con mensajes y formación desde la cercanía.
»Esperamos que cientos de personas mayores, como en ocasiones anteriores, se inscriban al Congreso, y que el mundo de la universidad, los expertos profesionales, las autoridades y las empresas del sector acudan a este congreso organizado por las personas mayores para mejorar su bienestar y calidad de vida. Éste es el año de Internet accesible para todos», afirma Eduardo Rodríguez Rovira, Presidente del de CEOMA.
Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, una de las asociaciones más activas entre la veintena que conforman el Comité de Impulso del Día de Internet, ha recordado en que los principios que han alumbrado esta iniciativa son los mismos que rubricaron en 2003 los mandatarios de 120 países en la Declaración de Principios de la última Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en Ginebra, »una Sociedad donde todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir la Información y el Conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible».
Las últimas incorporaciones a este Comité de Impulso son los Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI), la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE), la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), el Consejo General del Notariado de España (CGNE), la Asociación Española de Directivos de Comunicación (DIRCOM), e-Democracia, Comisiones Obreras (CC.OO.), la Asociación del Cuerpo TIC de la Administración Española (ASTIC), los Institutos de la Ingeniería de España (IIE e INITE), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y la Unión General de Trabajadores (UGT).