• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LOS PORTÁTILES DE LOS DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS SE CONVIERTEN EN RIESGO POTENCIAL PARA LAS EMPRESAS

escrito por Jose Escribano 20 de junio de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
262

Sin embargo, la protección es muy simple y económica, esta es la tesis principal de la ponencia desarrollado por Javier Solórzano, Director General de Risk Factor -empresa especializada en Soluciones Informáticas Seguras y Fiables-, en las sesiones dedicadas a “Los riesgos de la no seguridad”, dentro del bloque titulado Confianza en la red, celebradas en el marco de la 7ª Edición del Internet Global Congress (Barcelona del 6 al 10 de junio de 2005).

Bajo el título “La inseguridad debida a nuestro directivos”, el Sr. Solórzano busca hacer reflexionar a los directivos empresariales que de una buena seguridad de la información puede derivar una ventaja competitividad empresarial.

Las empresas deben reevaluar sus sistemas de gestión de seguridad para adaptarse a un nuevo paradigma de amenazas. Y es que la seguridad perimetral se ve comprometida por la proliferación de ordenadores portátiles en manos de ejecutivos, directivos y comerciales quienes cotidianamente ponen en peligro la seguridad tanto debido al uso de redes WiFi (internas y públicas) comprometiendo la información confidencial como por la introducción a la red protegida de ordenadores infectados, e incluso por la pérdida de los ordenadores con información confidencial. La PYME no se haya protegida adecuadamente, sin embargo es fácil y económico protegerse frente a estos riesgos.

Principales riesgos actuales

Según el experto en soluciones informáticas seguras y fiables, Javier Solórzano, existen 5 peligros principales a los que una empresa no protegida se enfrenta cada día:

o Uso no autorizado de los recursos

Acceso a la red de todo el que pase cerca (a veces incluso a un kilómetro de distancia) y tráfico de Internet no autorizado.

o Convertirse en un punto de ataque

Ataques a la red interna y sitios externos.

o Robo de información

Robo de contraseñas en texto libre y captura de información.

o Ataques pasivos

Prácticamente indetectables

o Ataques activos

técnicamente accesibles a casi todos

¿Seguridad? mi empresa no necesita eso
Principales excusas:

La experiencia profesional ha llevado al Sr. Solórzano a recopilar las principales excusas de empresas, tanto grandes como Pymes, que demuestran el alto grado de desconocimiento teórico y práctico acerca de cómo proteger su negocio existente aun en el mercado nacional.

– “Ya tengo anti-virus”

– “Ya tengo un cortafuegos”

– “Soy muy pequeño y a nadie le interesa mi negocio”

– “Si la NASA no puede (evitar intrusos) nosotros menos”

– “Yo no abro e-mails en inglés”

– “De eso ya se encarga mi proveedor”

– “Y quién va a saber que tengo algo, si no se lo digo a nadie”

– “Mi WIFI tiene WEP”

– “Eso es teórico.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
¡HOLA!… ¿ME ESCUCHA?
siguiente
PULPOP FESTIVAL. SÁBADO 20 DE AGOSTO, ROQUETAS DE MAR (ALMERÍA)

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano