• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

MICROSOFT Y SU ANTISPYWARE EN ENTREDICHO

escrito por Jose Escribano 4 de julio de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
251

Aunque Claria es una empresa de marketing en Internet que se mantiene dentro de la legalidad, al menos en el papel, las tácticas que utiliza para instalar sus componentes adware se aprovechan principalmente de que los usuarios no son conscientes de lo que están instalando ni de las repercusiones que tendrá en sus sistemas. Es una de las empresas más odiadas por sus prácticas, consideradas, cuando menos, no éticas.

Además de atentar contra la privacidad de los usuarios o de lo molestas que pueden llegar a ser sus tácticas publicitarias, tampoco debemos olvidar que el adware de Claria causa problemas de rendimiento y estabilidad en los sistemas Windows donde se instalan.

Precisamente este último fue uno de los principales argumentos de Microsoft para distribuir su producto AntiSpyware, librar a los usuarios de esta plaga y de paso evitar que los fallos que provocan se les atribuyera al propio Windows.

Aunque el rumor del interés de Microsoft por Claria ha sido una constante en las últimas semanas, la noticia del New York Times ha sido la puntilla. Para algunos sigue siendo sólo un rumor, para otros un globo sonda de Microsoft, y muchos otros se temen lo peor.

Las hipótesis sobre cual es el interés de Microsoft por esta empresa son variopintas, aunque en relación al marketing todo el mundo piensa que se trataría de un gran error, a no ser que la adquiera para erradicarla o cambiar toda su filosofía.

Por un lado estaría legitimando las prácticas de las empresas dedicadas al adware, además de enviar la señal de que pueden ganar más dinero aun siendo adquiridas por la propia Microsoft u otra grande del sector. En estos momentos se baraja la cifra de 500 millones de dólares en el caso concreto de Claria. Por otro lado estaría dando razones para que el rechazo que ahora despierta Claria entre los usuarios se traspasara a la propia Microsoft.

Pero aun hay más, el gran damnificado de esta operación sería Microsoft AntiSpyware y el resto de productos antimalware que a medio plazo tiene planeado distribuir Microsoft. ¿Cómo podría ser juez y parte implicada? ¿Detectaría a un producto adquirido, propio al fin y al cabo, como adware y lo eliminaría de los sistemas? Si lo hace estaría actuando contra sus propios intereses y reconociendo de que ha adquirido algo dañino, si no lo hace estaría ofreciendo a los usuarios un producto parcial que no cumple con su función. Y ya puestos, ¿bajo que excusa detectaría a otros adware de similares características si no lo hace con los de Claria?

Todo lo anterior queda en el ámbito de la rumorología y las hipótesis, desde Hispasec no tenemos a día de hoy ninguna información oficial sobre las supuestas negociaciones de Microsoft y Claria.

Sin embargo en las últimas horas se ha dado una circunstancia que ha despertado, aun más si cabe, las sospechas y críticas sobre esta historia, y en esta ocasión con una base contrastable.

Las últimas actualizaciones de Microsoft AntiSpyware detectan el adware de Claria instalado en el sistema pero, por defecto, recomienda la acción de ignorarlo, es decir, de no eliminarlo del sistema.

De hecho debe ser el propio usuario quien fuerce al antispyware al escoger la opción de eliminar por cada uno de los adware de Claria detectados para que proceda a su desinfección. Si tenemos en cuenta que la gran mayoría de usuarios utilizan las opciones por defecto de este tipo de programas, el resultado es que una gran proporción de los usuarios de Microsoft AntiSpyware pueden seguir afectados por el adware de Claria.

Si el mismo sistema lo analizamos con otra solución antispyware, como el gratuito y conocido SpyBot, además de detectar el adware de Claria lo elimina por defecto. Como debe ser.

La polémica está servida

Si realmente, como deseamos, no existe negociación con Claria, Microsoft debería modificar sus firmas antispyware a la mayor brevedad y publicar una actualización donde por defecto elimine o aísle en cuarentena el adware de Claria. De lo contrario no estará ofreciendo una protección eficaz a los usuarios ya afectados por este adware, además de alimentar innecesariamente un rumor tan poco favorable a sus intereses.

Si por el contrario existe realmente un interés por la adquisición de Claria, con el posible agravante de que la no eliminación por defecto de su adware responde a una estrategia por parte de Microsoft, puede ser el comienzo del final para sus aspiraciones a convertirse en una opción seria en el terreno de las soluciones antispyware y antimalware en general.

Más información:

Microsoft Said to Be in Talks to Buy Adware Developer
http://www.nytimes.com/2005/06/30/technology/30soft.html

Microsoft’s Adware-Company Buy Would Reward Deception
http://www.eweek.com/article2/0,1759,1833649,00.asp

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MERCANTIC: UN MERCADO PERMANENTE Y ÚNICO EN ESPAÑA DE MUEBLES, OBJETOS ANTIGUOS Y CURIOSIDADES
siguiente
Més de 31.000 estrangers s´han donat d´alta fins ara a la Seguretat Social a Barcelona

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano