El nuevo modelo de sobremesa ofrece la potencia y la escalabilidad de los sistemas “Silicon Graphics Prism” a un coste mucho más económico, lo que permite que se beneficie un mayor número de usuarios de las vanguardistas capacidades de visualización de esta familia de productos, que pueden abordar problemas que manejan conjuntos masivos de datos tales como el modelado del clima o el diseño de nuevos fármacos.
• En la investigación energética, el sistema “Silicon Graphics Prism deskside” permite a los analistas sísmicos visualizar 20GB de datos en una única sesión así como analizar potenciales reservas de una forma mucho más rápida y cuantitativa, acelerando las tareas que requieren un uso intensivo de memoria.
• En investigación científica, la nueva plataforma de visualización de sobremesa permite a los investigadores el estudio interactivo de grandes conjuntos de datos, en análisis molecular, en modelos cosmológicos o en simulaciones de la acción de fármacos – todo simultáneamente, en lugar de trabajar con conjuntos de datos segmentados, lo que acorta el tiempo de obtención de resultados.
• En computación asistida por ordenador (CAE), estos entornos pueden mejorar la productividad con el nuevo sistema al permitir a los ingenieros visualizar y analizar la evolución temporal de sus diseños en un espacio de trabajo completamente interactivo. Para un análisis más definido, dos pipelines gráficas proporcionan la capacidad de soportar proyección dual y visión estereoscópica.
“El nuevo sistema Silicon Graphics Prism deskside introduce gran parte de las ventajas de nuestro sistema en rack “Silicon Graphics Prism” en un paquete desplegable fácil de transportar”, ha destacado David Neill del Centro de Ciencias de la Universidad de Gales en Aberystwyth, que está construyendo un SGI® Reality Center® como piedra angular de un nuevo Centro de Excelencia para Visualización en Gales. Se trata de una instalación de 37.000 m2 diseñada para acelerar la innovación y la transferencia de tecnología. “Colaboramos constantemente con equipos científicos y académicos para resolver problemas de computación de altas prestaciones que requieren una visualización realista e interactiva. Este sistema de sobremesa de gran ancho de banda y gran memoria nos permitirá, literalmente, crear un entorno flexible, transportable y completamente interactivo independientemente de dónde estemos. Este logro sería imposible de conseguir con los típicos sistemas de visualización Linux, basados en tecnología cluster con memoria limitada y E/S insuficiente.”
Sistema dedicado a usuarios que requieren altas prestaciones
Al tratarse de un sistema de sobremesa, y debido a su bajo precio de entrada, el nuevo sistema Silicon Graphics Prism, como sistema dedicado a usuarios muy exigentes, proporciona una gran ventaja en prestaciones de visualización. Los ingenieros e investigadores pueden gestionar imágenes con hasta 10 millones de píxeles combinados debido a que los procesadores gráficos duales FireGL de la línea ATI® que incorpora el sistema, ofrecen la capacidad de servir simultáneamente a cuatro canales utilizando todo el ancho de banda. Al incorporar procesadores Intel® Itanium® 2, tanto sencillos como duales, el nuevo sistema permite además el manejo local de cálculos complejos a la vez que descarga de trabajo a los servidores de computación.
Los grupos de trabajo también se benefician del nuevo sistema al poderlo utilizar en un entorno VAN (“visual area network”) compartiendo datos y recursos para una colaboración rápida y eficaz. Adicionalmente, el sistema “Silicon Graphics Prism deskside” ofrece una solución de visualización completamente interactiva y de alta resolución para implementaciones SGI Reality CenterTM de bajo coste,.
“Las arquitecturas de PC tradicionales han sido siempre un problema para los usuarios que requieren altas prestaciones ya que levantan barreras que obstaculizan la productividad y el tipo de conocimiento intuitivo que lleva a descubrir nuevos fármacos, desarrollar automóviles y aviones más seguros y a los grandes avances en el entorno científico”, ha destacado Shawn Underwood, director del Grupo de Sistemas Visuales de Silicon Graphics. “El nuevo sistema Silicon Graphics Prism deskside elimina esas barreras con unas capacidades récord que permiten a ingenieros y científicos ver y trabajar mucho mejor con los conjuntos de datos inmersivos. Este nuevo sistema no sólo ofrece soluciones que disponen de la velocidad, rendimiento y escalabilidad absoluta para afrontar los retos en visualización de mañana, sino que también lo hace a un coste de entrada asequible.”
Aceleración de aplicaciones para usuarios de IRIX
Para aquellos usuarios que han invertido y utilizan aplicaciones sobre IRIX®, la adquisición del “Silicon Graphics Prism” supone una doble ventaja, ya que a partir de ahora podrán utilizar esas mismas aplicaciones con un incremento notable de rendimiento. Con el software de QuickTransit™, las aplicaciones IRIX pueden funcionar simultáneamente con aplicaciones Linux, lo que permite a los usuarios sacar las máximas ventajas de ambos entornos utilizando el rico legado de aplicaciones IRIX junto a las nuevas aplicaciones Linux.
QuickTransit es una tecnología de virtualización de hardware desarrollada por “Transitive Corporation” que proporciona una mejora sustancial en la relación precio/rendimiento sin necesidad de recompilar las aplicaciones. El sistema “Silicon Graphics Prism” utiliza QuickTransit para proporcionar acceso instantáneo a más de 140 utilidades de IRIX que enriquecen el entorno estándar de Linux.
Punto de entrada al ecosistema de visualización de SGI
El nuevo modelo de sobremesa PRISM de Silicon Graphics proporciona el acceso, a un precio asequible, al flexible ecosistema de visualización de SGI – y puede ser también un potente complemento, fácil de desplegar, en una instalación ya existente con sistemas de SGI. Capaz de escalar hasta 16 pipelines gráficas, 6.1 TB de memoria y 256 procesadores, la familia Silicon Graphics Prism ofrece una capacidad de visualización muchas veces superior a la de cualquier otro sistema disponible actualmente en el mercado.