En el año 2003, Red Hat lanzó Red Hat Enterprise Linux v. 3. Con este lanzamiento la compañía también hizo pública su estrategia a largo plazo sobre la arquitectura de código abierto. Desde entonces Red Hat ha presentado las características clave de la estrategia: fiabilidad, alto rendimiento, seguridad, sistemas con escalabilidad, gestión de identidades, soluciones de almacenamiento virtuales y un entorno hardware de amplia aplicación. La novedosa arquitectura ayudó a que Red Hat Enterprise Linux ocupase el liderazgo en plataformas de código abierto para despliegues TI comerciales. La segunda fase de la arquitectura define la tecnología que mantendrá a Red Hat Enterprise Linux como líder comercial de soluciones de código abierto y que continuará reduciendo los costes TI.
“Desplegar Linux hace dos años fue una competente decisión técnica para muchas organizaciones. El rendimiento era mejor que el de las soluciones propietarias y los sistemas eran de una gran fiabilidad y seguridad. Estamos orgullosos de haber conseguido estos logros tan importantes para los consumidores de código abierto con la ayuda de nuestros socios y de la comunidad«, afirma Brian Stevens, director de tecnología de Red Hat. «Las nuevas tecnologías emergentes convertirán el despliegue del software de código abierto en un punto estratégico para los clientes durante los próximos años. La virtualización y el Linux “stateless” constituirán el motor que logre una eficiencia y una agilidad operacional asombrosa. También dirigiremos nuestros recursos a proporcionar el entorno de desarrollo más vanguardista para apoyar el código abierto y los esfuerzos de desarrollo de nuestros socios. Combinadas, éstas y otras tecnologías emergentes asegurarán que las soluciones de código abierto de Red Hat ofrezcan una infraestructura TI convincente, desde el desarrollo hasta el despliegue.”
VIRTUALIZACIÓN
El próximo lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux, que se espera para finales de 2006, incluirá la capacidad de virtualización del servidor completamente integrada. El esfuerzo de desarrollo de Red Hat, que trabaja con la comunidad Xen y otros socios, asegurará el máximo aprovechamiento del sistema y la máxima disponibilidad mediante la optimización de la plataforma central del sistema operativo para entornos virtuales. Mediante la integración de la tecnología en la virtualización del almacenamiento de Red Hat y las capacidades de gestión del sistema – Red Hat Global File System y Red Hat Network -, los clientes se beneficiarán de una solución completa que puede aplicarse a los problemas reales de una empresa para reducir costes y para mejorar la eficacia operacional.
En cuanto a la simplicidad y a la eficacia, el modelo de precios de Red Hat para la tecnología de virtualización del servidor se diseñará para proporcionar libertad a los clientes a la hora de ejecutar un número ilimitado de casos virtuales con una tarifa plana de suscripción. Los clientes podrán disfrutar de las ventajas de un entorno virtual dinámico sin necesidad de tarifas de precios complejas.
«La virtualización está emergiendo de un modo rápido como una solución a severos problemas cruciales experimentados por los clientes TI actuales«, explica Tony Iams, vicepresidente de System Software Research en Ideas International. «Ayuda a los usuarios a optimizar la utilización de los recursos del servidor y del almacenamiento, y abre nuevos caminos a una disponibilidad mayor del sistema. La virtualización también simplifica considerablemente el desarrollo, la prueba y el abastecimiento de las nuevas aplicaciones, lo que ayuda a los administradores a gestionar la complejidad de sus infraestructuras incluso cuando atraviesen fases de alto crecimiento. Es fascinante observar a Red Hat y a sus socios colaborando para popularizar la tecnología de virtualización de código abierto.”
LINUX “STATELESS”
El Linux “stateless”, o sin memoria de estados previos, amplia los esfuerzos de Red Hat en reducir los costes TI en los despliegues para ordenadores de sobremesa y para portátiles. Con Linux “stateless”, la personalidad y la información que hacen a una máquina individual única se traslada a la red. A través de agentes inteligentes de actualización y de respaldo o backup, la personalidad y los datos del usuario se almacenan en la memoria caché de cualquier máquina que escoja el usuario. Esto permite la movilidad y la flexibilidad de un equipo estándar pero con los costes de administración de un cliente pequeño. Los costes en administración, mantenimiento y despliegue se minimizan. Para los usuarios, la disponibilidad de la información es independiente del buen estado o de la fiabilidad de una sola máquina. El tiempo de inactividad de un usuario se limita al tiempo que tarda en recibir una máquina de reemplazo.
CAPACITACIÓN DE LOS DESARROLLADORES
Red Hat trabajará junto con sus socios, la comunidad y sus clientes en el aumento de la calidad y la salida al mercado de los proyectos de desarrollo de software a través de la influencia de los procesos y de las herramientas de código abierto. «Algunos de nuestros clientes más importantes están empezando a darse cuenta de que la combinación de herramientas de desarrollo de código abierto y los procesos de desarrollo distribuidos, que reflejan cómo opera la comunidad del código abierto, están mejorando de modo significativo la calidad del software incluso cuando el tiempo de salida al mercado es menor«, explica Paul Cormier, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Red Hat. «Nuestra experiencia en el desarrollo de software distribuido nos posiciona en una situación ideal para ayudar los clientes a ganar con este nuevo entorno.«
Los planes específicos de Red Hat para capacitar a los desarrolladores incluirán una inversión continua en herramientas de código abierto tales como Eclipse, SystemTAP, Frysk y otras, así como la expansión de contenido centrado en el desarrollador, los servicios y la formación dirigidos a los desarrolladores de aplicaciones comerciales. Red Hat también empieza a ampliar su considerable experiencia en pruebas y certificados para ayudar a los clientes a disminuir los esfuerzos de validación de plataformas internas, y también el deseo de validar más componentes de código abierto.
Los clientes y los socios tendrán acceso al progreso tecnológico realizado como parte de la evolución de la arquitectura de código abierto, prevista en el calendario de 2006 y 2007. Un avance de estas tecnologías está disponible en el Fedora Core: http://www.fedora.redhat.com