Durante la jornada, técnicos y juristas especializados en temas como la firma electrónica, la certificación digital, la protección de datos personales, la propiedad intelectual, la práctica forense informática o la cyber-delincuencia, tuvieron la oportunidad de conocer, gracias las distintas conferencias y mesas redondas realizadas, las opiniones de los veintitrés ponentes invitados al evento para, ulteriormente poder debatir entre todos los asistentes los temas de mayor interés y dejar la puerta abierta a nuevas líneas de discusión.
El acto fue inaugurado por D. Antonio Garrigues, Presidente del Foro de las Evidencias Electrónicas, y contó con la presencia del actual Ministro de Justicia D. Juan Fernando López Aguilar, encargado de abrir el acto con su discurso de apertura, para dejar paso posteriormente a las intervenciones de conferenciantes de un altísimo nivel, entre los que se encontraban D. José Javier Escolano, Vicesecretario de Nuevas Tecnologías del Consejo General del Notariado, D. Santiago Segarra, Director del Departamento de Informática de la Agencia Tributaria, D. Pedro Farré Director de Relaciones corporativas de SGAE o Jesús Rubí Director adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos.
Al término de la jornada, D. Julián Inza, Presidente de Albalia Interactiva mostraba su satisfacción por el gran éxito del II Foro de las Evidencias Electrónicas, “lo cual demuestra el grado de implicación de empresas y Administraciones Públicas españolas ante aspectos tan importantes como el fraude informático o la necesidad de proteger la identidad digital, que debe crecer al mismo rito al que lo hacen delitos como el phishing o la descarga de propiedad intelectual”.
El Foro de las Evidencias Electrónicas surge ante la necesidad de generar seguridad jurídica en el ámbito de las transacciones electrónicas, el intercambio de documentos y la creación y comercialización de contenidos que se producen diariamente en la Sociedad de la información.
El Foro de las Evidencias Electrónicas, tanto en su versión presencial (materializada en un encuentro anual), como en su versión digital (mediante las listas de distribución creadas al efecto, accesibles a través de la web http://www.foroevidenciaselectronicas.org), supone una excelente oportunidad para que, tanto empresas como Administraciones Públicas, compartan puntos de vista e inquietudes sobre el presente y futuro de la seguridad en las tecnologías de la información.
En las conclusiones de la Jornada, Antonio Garrigues propuso como objetivo para el Foro la edición de un Libro Blanco de Retos de la Justicia, en el que se llevara a cabo un proyecto de investigación jurídica de forma semejante a los que se desarrollan en otras disciplinas. Este es el esfuerzo que quedará para los expertos del Foro en el año que resta hasta la próxima convocatoria.