El entorno TI de Statoil empleaba siete versiones diferentes de UNIX y Microsoft Windows, por lo que era una plataforma extremadamente compleja con considerables costes de administración de sistemas. Cuando la compañía realizó una valoración detallada de las alternativas disponibles basadas en código abierto, los resultados demostraron claramente que una migración en dos fases a Linux satisfaría sus necesidades y reduciría los costes al tiempo que mantendría los niveles de seguridad requeridos. Durante la primera fase se migraron aplicaciones tales como los correos electrónicos y dns del entorno UNIX. La fase dos implicó la migración de aplicaciones especializadas y sistemas tales como Schlumberger Eclipse, aplicación utilizada para simular yacimientos que incrementó su rendimiento entre 10 y 40 veces tras la migración a Red Hat Enterprise Linux.
“Las exigencias de Statoil en cuanto a la calidad y accesibilidad de la aplicación eran extremadamente elevadas. Esta reorganización clave que permitió reducir el empleo de siete versiones UNIX a dos únicos entornos Linux y Windows dará como resultado un departamento de administración de sistemas mucho más eficiente”, señala Johny Roen, Ingeniero Jefe de Statoil.
Statoil eligió a Red Hat Enterprise Linux y el hardware de Intel por sus niveles de precios y complejidad, especialmente si los comparamos con las plataformas basadas en RISC.
“Seleccionamos Red Hat Enterprise Linux porque emplea un sistema operativo abierto y disfruta de una amplia cuota de mercado. Comparado con las alternativas, entre las que SuSE era su principal competidor, Red Hat demostró múltiples ventajas. Dispone de un ISV (Proveedor de Software Independiente) mucho más potente y su soporte técnico significa que no sólo contamos con más productos y documentación sino que existe una oferta más amplia de proveedores alternativos”, añade Johny Roen de Statoil.
“Statoil tenía unos objetivos muy claros cuando emprendió la migración de UNIX a Red Hat Enterprise Linux – consolidar una única plataforma abierta, mejorar el rendimiento y reducir costes”, indica Werner Knoblich, Consejero Delegado de Red Hat Europe. “Aunque el proyecto de consolidación de Statoil todavía está en marcha, ya se ha reducido de siete a cuatro el número de versiones UNIX. Hoy, el 70% de los servicios ejecutados anteriormente en UNIX lo hacen en Linux, lo que representará un ahorro de costes para Statoil de más del 50% una vez que se haya producido la migración completa de UNIX a Linux en plataforma Intel. Statoil es la demostración de lo que se puede lograr si se combina una estrategia de migración clara con el potente soporte de Red Hat y sus socios”.
Acerca de Statoil
Statoil es una compañía que desarrolla importantes actividades internacionales en los sectores del petróleo y el gas. Presente en 29 países, el grupo cuenta con una plantilla de 24.000 empleados de los cuales casi el 50% trabajan fuera de Noruega. Statoil es la principal productora de petróleo de la plataforma continental noruega y explota 20 yacimientos petrolíferos y de gas. La producción internacional del grupo registra un claro crecimiento y Statoil es la principal proveedora detallista de petróleo y productos derivados en Escandinavia, Irlanda, Polonia y Países Bálticos. Si desean más información, les rogamos visiten la página, http://www.statoil.com
Acerca de Red Hat, Inc.
Red Hat, proveedor líder mundial de Linux y de otros sistemas de código abierto, tiene su sede en Raleigh, NC, y oficinas en todo el mundo. Red Hat ha generalizado el empleo de Linux y de las soluciones de código abierto, haciendo accesible al gran público tecnología de gran calidad y bajo coste. Red Hat suministra sistemas operativos además de middleware, aplicaciones y soluciones de gestión. Asimismo ofrece servicio de soporte, formación y asesoría a sus clientes de todo el mundo a través de asociaciones de primera categoría. Gracias a la estrategia de código abierto de Red Hat los clientes pueden planificar sus sistemas a largo plazo para crear infraestructuras orientadas a la seguridad y facilidad de gestión que aprovechan las ventajas de las tecnologías open source. Si desean más información, consulten: http://www.redhat.es