Los edificios del Ágora eran el núcleo de la vida pública, lugar de reuniones políticas, transacciones comerciales, centro administrativo, religioso y judicial de la ciudad. Sócrates a menudo se reunía allí con sus discípulos, a la sombra de la Stoa de Zeus Eleutherios. Actualmente se pueden visitar las ruinas del Ágora, situadas debajo de la colina donde se encuentra la Acrópolis, pero por primera vez, los visitantes y residentes en Atenas podrán realizar un tour por la antigua Ágora de manera inmersiva e interactiva, y conocer las actividades diarias de su larga historia.
FHW, cliente de Silicon Graphics desde hace muchos años, amplió el año pasado su exposición virtual permanente del Cosmos Helénico para coincidir con los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. La Fundación abrió tres nuevas exposiciones, creadas también utilizando la tecnología de visualización de Silicon Graphics y un tour 3D inmersivo por la antigua Olimpia, el lugar de nacimiento de los Juegos Olímpicos, que ha sido un gran éxito para el Centro. Con el objetivo de crear un tour todavía más espectacular para el nuevo domo, FHW ha adquirido dos sistemas de visualización Silicon Graphics Prism™, uno con cuatro unidades de procesado gráfico ATI, un Compositor y cuatro procesadores Intel® Itanium® 2 corriendo en entorno Linux®. El segundo sistema Silicon Graphics Prism tiene dos procesadores y dos pipe gráficos y se utiliza para portar y testar aplicaciones.
“Nuestro tour por la antigua Olimpia contaba con 33 edificios virtuales y, con casi medio gigabyte, tenía el doble de tamaño que nuestro anterior conjunto de datos; sabíamos que era necesario migrar a un equipo más rápido, con memoria de texturas y memoria compartida mayores ya que el antiguo Ágora tenía 43 edificios. Además, queríamos una mayor interacción”, ha manifestado Athanasios Gaitatzes, Jefe del Departamento de Realidad Virtual de la Fundación del Mundo Helénico. “También queríamos mover todas nuestras producciones al entorno Linux de Silicon Graphics Prism y comprobar cómo trabajan las nuevas tarjetas gráficas de Silicon Graphics con nuestro antiguo conjunto de datos. El sistema Silicon Graphics Prism era el único que nos podía ofrecer velocidad, memoria compartida y potencia gráfica, junto con el Compositor que permite asignar cuadrantes para la proyección”.
FHW acaba de empezar a diseñar el escenario y a modelar los antiguos edificios del Ágora sobre el sistema Silicon Graphics Prism. Los artistas y desarrolladores de software de FHW utilizan Softimage|3D™ y Softimage|XSI™ para modelado de datos 3D y elaboran su propio marco de trabajo para el desarrollo de entornos. OpenGL Performer™ es el software esencial en FHW. La especificación OpenGL® del sistema de gráficos introducido por Silicon Graphics en 1992, permite a los desarrolladores incorporar un amplio conjunto de funciones de renderizado, mapeado de texturas, efectos especiales y otras potentes funciones de visualización y proporciona un pipeline gráfico que permite el acceso a la aceleración de gráficos por hardware. El Lenguaje de Sombreado OpenGL soportado por las tarjetas gráficas ATI en el sistema de visualización Silicon Graphics Prism permite a FHW alcanzar el máximo nivel de realismo.
Athanasios Gaitatzes ha destacado también que “portar la presentación de la antigua Olimpia no requiere de grandes cambios y esperamos que Silicon Graphics Prism nos facilite nuestro trabajo como desarrolladores”. “Además, hemos descubierto un beneficio inesperado para nuestra “cave” interactiva (habitación donde las personas pueden sumergirse y pasear por mundos virtuales) y para un entorno inmersivo de sobremesa. La audiencia utiliza mandos que tienen una palanca de control y tres botones, Nuestro objetivo es adaptar los Logitech® Rumblepad™, que tienen dos palancas de control, 10 botones y cuestan sólo 50 dólares, al sistema Prism.”.
FHW está investigando también capacidades estereoscópicas para el domo que se está construyendo y no ha decidido todavía los dispositivos de interacción exactos.
Por su parte, Shawn Underwood, director del Grupo de Sistemas Visuales de Silicon Graphics ha declarado: “La Fundación del Mundo Helénico ha venido utilizado la tecnología de visualización de Silicon Graphics para el diseño, desarrollo y exposición de complejos entornos 3D interactivos e inmersivos desde que se inauguró el Cosmos Helénico, y estamos muy satisfechos de que hayan confiado en el sistema de visualización Silicon Graphics Prism para trasladar al público a un momento de la historia en el que el Ágora era el centro de la democracia de Atenas. Muchos museos y otros centros interactivos están descubriendo porqué los profesionales de los campos de la exploración petrolífera, industria y ciencias han adoptado rápidamente el sistema Silicon Graphics Prism: su arquitectura de memoria compartida ofrece la robustez necesaria para una visualización detallada con la mejor calidad imaginable.”
Acerca de la Fundación del Mundo Helénico
La Fundación del Mundo Helénico (FHW) es una institución cultural sin ánimo de lucro con sede en Atenas, Grecia. Fundada por Lazaros D. Efraimoglou y su familia, en septiembre de 1993 recibió el apoyo unánime del Parlamento Griego. Como institución privada, recibe apoyo financiero en forma de donaciones, becas, premios y patrocinios procedentes del sector empresarial, público y privado. Su plantilla está formada por arqueólogos, historiadores, arquitectos, educadores, científicos, diseñadores gráficos, productores de programas multimedia y modeladores de animación 3D. El Consejo Académico y el Consejo de Desarrollo y Planificación de la Fundación cuenta con distinguidos académicos en los campos de la Historia, Arqueología, Historia del Arte y Arquitectura. La Fundación utiliza tecnología de última generación para llevar a cabo su labor de investigación, y profundización en el conocimiento y comprensión de la historia y de la cultura helénicas. Para más información se puede acceder a www.fhw.gr.
SILICON GRAPHICS | The Source of Innovation and Discovery™
Silicon Graphics, conocida como SGI, es el proveedor líder mundial de soluciones tecnológicas de alto rendimiento, visualización y gestión de datos complejos. La visión de SGI es proporcionar tecnología que permite alcanzar los retos científicos y creativos más significativos del siglo XXI. Tanto compartiendo imágenes para ayudar en operaciones de cerebro, como encontrando petróleo de un modo más eficaz, estudiando la climatología mundial, o permitiendo la transición de las transmisiones analógicas a digitales, SGI se ha consagrado a dirigir los nuevos retos de los usuarios científicos, de ingeniería y creativos.