• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

TELEFÓNICA DUPLICARÁ LAS VELOCIDADES DE LA OFERTA ADSL ACTUALMENTE VIGENTES

escrito por Jose Escribano 17 de marzo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
173

Como ya se hizo en 2004, el incremento de velocidad se realizará para todas las modalidades de ADSL sin variar su precio (ni cuotas de alta ni cuotas de abono).

De esta manera, la velocidad inferior quedará establecida en 1 Mega, en vez de en 512Kb como estaba fijada desde el verano pasado.

Las nuevas velocidades quedarán como sigue:

Velocidad Actual/ Velocidad futura
Básico 512Kb/128Kb 1Mb/300Kb
Class 1Mb/300Kb 2Mb/512Kb
Avanzado 2Mb/512Kb 4Mb/512Kb

Premiun 4Mb/512Kb 8Mb/640Kb
Class Empresas 1Mb/512Kb 2Mb/640Kb
Avanzado Empresas 2Mb/512Kb 4Mb/640Kb
Premiun Empresas 4Mb/512Kb 8Mb/640Kb

El procedimiento a seguir para que esta duplicación se haga efectiva sería similar al de la anterior duplicación de velocidad ADSL en 2004 mediante una migración gradual que durará entre 2 y 3 meses. Si la CMT aprueba esta medida, sin incurrir en retrasos, todos los usuarios podrán disfrutar de las nuevas velocidades antes de verano.

Con las nuevas velocidades, vendrá de la mano la nueva tecnología ADSL2+ que va a mejorar las capacidades de bucle y dotar de mayor potencia al ADSL que podría llegar a una velocidad de hasta 24 Mbps cuando en la actualidad solo alcanza hasta 8 Mbps.

Algunos los ejemplos recientes de países donde se ha realizado recientemente el aumento de las velocidades básicas se cita a continuación:

País/Fecha de cambio velocidad/Velocidad inicial básica/Velocidad final básica

Alemania
Julio 2004
768
1024

Italia
Febrero 2005
640/128
1280/256

Reino Unido
Marzo 2005
512
1024

Holanda
Marzo 2005
416/160
800/256

España
¿?
512/128
1 M/300

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA ADSL 2+

La tecnología ADSL 2+, definida por la UIT-T en la norma G.992.5, se caracteriza por los siguientes aspectos:

Permite mayores velocidades de transmisión descendentes en bucles cortos (hasta 24 Mbit/s en bajada y 800 Kbit/s en subida) y mayores coberturas sobre bucles largos.
No hay incremento significativo de la velocidad de transmisión en enlace ascendente.

El incremento de capacidad de transmisión se basa en la extensión del ancho de banda utilizable sobre el par de cobre, que pasa de 1,1MHz (ADSL) a 2,2 MHz.

Mejoras en la compatibilidad espectral, es decir, reducción de interferencias en la red de acceso.

La norma define una serie de Anexos que especifican las características de ADSL sobre líneas analógicas (RTB) o digitales (RDSI), así como otros que contemplan la extensión del caudal disponible en sentido upstream.

Desde el punto de vista de servicios, esta tecnología aporta dos ventajas principales:

En primer lugar, permite incrementar significativamente el alcance, es decir: para una velocidad determinada (1 Mbit/s, 2 Mbit/s, etc.), se puede dar servicio a clientes con bucles de mayor longitud que si se emplea ADSL convencional. El principal efecto es incrementar el número de potenciales clientes de servicios de banda ancha, aun cuando los domicilios de éstos estén más alejados de las centrales en las que se ubican los DSLAM.

Adicionalmente, el incremento de velocidades máximas alcanzables abre la puerta a nuevas aplicaciones que puedan beneficiarse de un mayor ancho de banda en el acceso. Así, aplicaciones como televisión sobre ADSL, videoconferencia, descarga de ficheros o acceso a contenidos multimedia en general se verán beneficiadas en un futuro próximo del incremento de caudal que ADSL2+ hace posible.

El incremento de velocidad máxima que ADSL 2+ permite, combinado con la capacidad de ofrecer un ancho de banda dedicado por cada acceso de cliente, pone de nuevo a los servicios ADSL a la cabeza tecnológica en relación a otros tipos de acceso como cable, LMDS, etc.

Asociación de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
POLARIZACIÓN EN EL LÍBANO
siguiente
HYPERION ABRE OFICINAS EN BARCELONA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano