• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

UN 57,8 POR CIENTO DE LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES SIGUE USANDO LAS REDES P2P

escrito por Jose Escribano 21 de abril de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
261

No obstante, el informe refleja un descenso en el porcentaje de internautas que han utilizado redes de intercambio de archivos en el último año, ya que los resultados para la oleada de mayo de 2004 apuntaban a un 60,82 por ciento de la población internauta que afirmaba utilizarlas. Y es probable que a medio plazo sean aún menos los usuarios, si se atienden las amenazas que las discográficas están lanzando a los internautas. La asociación Promusicae, que representa al sector, ha enviado más de diez mil mensajes automáticos a internautas que intercambian canciones protegidas por derechos de propiedad intelectual. Para ello ha utilizado un robot informático que opera en la red de ‘KaZaA’, que envía un mensaje de forma automática cada vez que detecta a un usuario en España que intercambia música protegida por derechos de autor. El mensaje advierte a los internautas de que ‘El uso de programas de intercambio para transmitir ficheros musicales protegidos es ilegal y esta conducta podría dar lugar a acciones legales de acuerdo con la legislación vigente en España”.

Según el estudio de EGI, el 74,6 utiliza el conocido software eMule, al que le siguen Kazaa (42,2 %) y eDonkey (12,4%). Por horas de conexión, un 30 por ciento dice descargar archivos diariamente durante una hora, mientras que el 38 por ciento asegura que dedica más de tres horas a las descargas de este tipo de redes.

Los virus siguen infectando

Por otro lado, los virus continúan siendo un grave problema para los usuarios de la red. Según datos del Estudio General de Internet, el 70,2 por ciento de los internautas españoles afirma haber tenido su ordenador infectado con algún virus procedente de internet, pese a que el 94,9 por ciento dice tener su equipo protegido con algún programa antivirus y un 85,5 por ciento asegura actualizarlo regularmente. Según un muestreo del Centro de Alerta Temprana Antivirus (CATA), casi un 10 por ciento de los correos electrónicos que se enviaron y recibieron en España durante la última semana de marzo contenía algún tipo de virus. O lo que es lo mismo: de un total de 22,2 millones de correos electrónicos analizados por este organismo dependiente de Red.es, un total de 2,16 millones de mensajes contenían algún virus susceptible de infectar los equipos informáticos de los internautas.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CALDEA INCORPORA EL BAÑO ISLANDÉS
siguiente
INFORMACION CHILE: SEMANA DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2005

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano