Los internautas españoles cada vez optan cada vez más por incrementar su formación a través de cursos on-line. Por edades, el grupo más numeroso está entre los 26 y los 35 años (un 44,7 por ciento), descendiendo a medida que la edad avanza: el 29, 2 por ciento de los internautas entre 36 y 50 años y el 7,9 entre 50 y 60 años. Por su parte, en la franja más joven, los menores de 26, el 17,8% afirmó recibir o haber recibido formación on-line.
Por otro lado, las conclusiones del estudio no arrojan grandes diferencias según el nivel ingresos, si bien hay una pequeña tendencia ascendente a medida que los ingresos son mayores. Así, un 27,5 por ciento de los internautas que reciben o han recibido formación a través de Internet declaran ingresos mensuales menores a 700 euros, un 30,7% entre 700 y 1.200 euros y un 32,3 de los que ganan entre 1.200 y 2.400. Entre los que tienen una cartera más desahogada (más de 2.400 euros mensuales), sólo un 9,6 por ciento afirmó haber realizado algún tipo de curso o master on-line.
Formación académica y ocupación
Otro dato destacable del estudio es que a mayor nivel educativo de los internautas también se produce una mayor demanda de formación on-line. En este sentido, sólo un 0,7 de los internautas que afirmó recibir formación a través de Internet no tiene estudios o tiene estudios no reglados, mientras que el 7,3 por ciento posee un nivel de BUP, COU o similar y un 63,9 por ciento tiene estudios universitarios.En cuanto a la ocupación, el 72,5 por ciento de los internautas demandantes de formación on-line trabaja, un 11,7 están desempleados, un 10,2 realiza otros estudios, el 3% don jubilados y el 2,6 se dedica a tareas del hogar.
Por último, el análisis que el informe hace sobre el nivel de satisfacción de los usuarios de formación on-line depara unos resultados inciertos. Si bien un 56,5 por ciento se declaró satisfecho, otro 22% dijo estar insatifecho con la formación recibida, y hasta un 21 por ciento se quedó indeciso ante esta cuestión.