• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

WEBROOT PUBLICA EL PRIMER INFORME EXHAUSTIVO DEL SECTOR SOBRE SOFTWARE DE ESPIONAJE

escrito por Jose Escribano 9 de mayo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
190

El informe incluye datos precisos sobre la omnipresencia del adware así como sobre el aumento de los monitores de sistemas durante 2004 y el primer trimestre de 2005. El informe indica que la industria del software de espionaje genera miles de millones de dólares de ingresos anuales y representa actualmente una parte importante del gasto general en publicidad online.

El informe revela asimismo que un número extremadamente alto de ordenadores de particulares está infectado por algún tipo de spyware y recoge las principales amenazas de spyware así como el número creciente de sitios y páginas web que hospedan este tipo de software. Además, detalla algunos de los más notorios incidentes de spyware y realiza un completo recuento de las iniciativas legislativas orientadas a reducir esta amenaza creciente.

“Para combatir el spyware eficazmente, la industria de las soluciones antiespionaje debe estar plenamente informada sobre los orígenes de este tipo de software, sus canales de crecimiento y el impacto que ejerce sobre particulares y empresas “, señala David Moll, Presidente y Director General de Webroot. “Nuestros anteriores informes “Quarterly Spy Audit” proporcionaron un análisis numérico del crecimiento del spyware, pero nuestro sector carece de fuentes que documenten al detalle esta amenaza. El State of Spyware Report llena ese vacío proporcionando el análisis más amplio y detallado sobre spyware realizado hasta la fecha”.

El informe detalla la frecuencia de infección y las principales amenazas

La base de gran parte de los análisis y tendencias recogidos en el informe procede de las herramientas SpyAudit de Webroot utilizadas por particulares y empresas así como de la investigación online llevada a cabo por Phileas, el sistema de búsqueda informatizada de software de espionaje de Webroot. Las herramientas SpyAudit invitan a particulares y empresas a que exploren sus PCs para determinar sus niveles de infección por spyware.

En el primer trimestre de 2005, el 88% de las exploraciones realizadas con SpyAudit mostraron algún tipo de programa no deseado (troyanos, monitores de sistema, cookies o adware) en los ordenadores de los consumidores. Las investigaciones recogidas en el informe indican que el spyware –pop-ups, modificadores de páginas de inicio, redireccionamiento de búsquedas, empleo de ficheros host y envenenamiento de servidores DNS- genera unos ingresos anuales de 2.000 millones de dólares aproximadamente. Estos números indican que este mercado, cuyo alcance no se había determinado hasta ahora, puede representar el 25% del mercado consolidado de la publicidad online según informa el Internet Advertising Bureau (IAB).

Además de este completo análisis de la amenaza del spyware en general, el State of Spyware Report de Webroot enumera los diez tipos más importantes de amenazas de spyware y adware basándose en la detección así como en su impacto potencial. CoolWebSearch, un nocivo adware con más de 100 variantes diferentes y reconocido por su capacidad para bloquear el funcionamiento de numerosos programas antiespionaje, se hace con el título de amenaza nº 1.

El informe también ofrece una revisión actualizada de las acciones legislativas adoptadas para luchar contra el spyware así como futuras leyes tanto a nivel federal como estatal.

Los principales incidentes de spyware ponen de manifiesto la motivación económica

El informe también examina recientes incidentes reales de spyware que han dañado a algunas empresas, incluido el intento de robo multimillonario de una importante institución financiera internacional por parte de un hacker que utilizaba un keylogger infiltrado (programa que permite captar las pulsaciones de las teclas).

“Los ataques a las instituciones financieras son sólo un ejemplo de los daños devastadores que el spyware puede infringir en el entorno corporativo” señala Richard Stiennon, Vicepresidente de Investigación de Amenazas de Webroot. “Nuestra investigación demuestra que podemos encontrar alguna forma de spyware, adware o software potencialmente indeseable en el 87% de los PCs de empresa. Esta cifra resulta desconcertante desde la perspectiva de la seguridad y también del soporte de TI, dado que el spyware con frecuencia reduce el rendimiento de toda la red”.

En el futuro, se publicará trimestralmente una versión actualizada del State of Spyware Report de Webroot. El informe completo está disponible en http://www.webroot.com/stateofspyware. El jueves, 5 de mayo (11:00 horas MST) Webroot alojó un webinar (seminario a través de la red) en el que presentará los resultados completos del informe. La información sobre el webinar está disponible en http://www.webroot.com/stateofspyware

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
APOCALYPTICA + COILBOX (18-19-20 DE MAYO MAD/BCN/BERGARA)
siguiente
INICIO DEL RODAJE DE EL TRIUNFO, DIRIGIDA POR MIREIA ROS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano