• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

CONSEJOS PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD DURANTE EL TRANSPORTE ESCOLAR

escrito por Jose Escribano 9 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
193

Los niños de hasta 14 años han sido el único grupo de edad que ha aumentado el número de muertes en las carreteras este verano. La mortalidad infantil ha aumentado un 12,50% con respecto al verano de 2005. Además, los accidentes por incumplimiento de las normas de tráfico son la primera causa de mortalidad infantil en niños mayores de un año. Por ello, la solución más eficiente es el uso del cinturón de seguridad o de los sistemas de retención infantil, dependiendo del peso y la talla del niño.

El uso de estos sistemas reducen entre un 40 y un 50 por ciento el riesgo de muerte en carretera a los pasajeros de los asientos delanteros, y 25 por ciento en el caso de los asientos traseros. Es más, los cinturones de seguridad evitan entre el 20 y el 30 por ciento las lesiones leves.

Ante este panorama desolador para los más pequeños de la casa, hay que añadir la vuelta al colegio, donde cada padre elige la diversa forma de llevar a sus hijos. A continuación, CEA ofrece un decálogo de consejos para llevar a los niños al colegio, y algunas de las normas más importantes en este ámbito:

Si los pequeños van caminando
  • CEA recomienda cruzar siempre por los pasos de peatones, sin dejar de mirar a ambos lados de la calzada.
  • Los padres deben asegurarse de que sus hijos no crucen corriendo, saltando o jugando, ya que corren el riesgo de caerse en medio de la carretera y eso entrañaría un gran peligro.
  • Si todavía son muy pequeños, deben llevarse siempre cogidos de la mano, especialmente para cruzar.
  • Es conveniente cruzar las calles de una en una y no atravesar los cruces de varias.
  • Nunca se debe pasar entre los vehículos estacionados en la vía, la visibilidad es reducida tanto para los peatones como para los conductores.
  • Es aconsejable que los padres que acompañen a sus hijos al colegio vayan comentándole cómo se debe circular, enseñándoles una lección a modo de juego.
  • En la acera se deben evitar los bordillos y caminar por el lado interno. Hay que prestar atención a las entradas de garajes.
  • Si se asiste al colegio caminando por los arcenes de la carretera, se debe hacer siempre por el lado izquierdo, para que los conductores puedan ver a los peatones venir de frente, tanto en vías urbanas como interurbanas.
  • CEA recomienda utilizar material reflectante en los desplazamientos que se efectúen andando durante la noche o en los meses de invierno.

DATOS de interés:
De los accidentes mortales en 2005, el 10% fueron atropellos a peatones
El campo de visión de los niños abarca 120º y no los 180º que tienen los adultos
Si se circula en el vehículo familiar
  • CEA le recomienda asegurarse de la correcta sujeción de los pequeños, utilizando el sistema de retención infantil adecuado para el peso y la talla del niño.
  • La modificación de ley, presentada esta semana, admite llevar a los menores de 12 años y de menos de 1,35 m. en la parte delantera del vehículo, utilizando siempre los dispositivos de seguridad adaptados. Si el pequeño tiene más talla, podrá ir con cinturones de seguridad para adultos.
  • Además de que está prohibido, los más pequeños no deben ir en el regazo de ninguno de los ocupantes del vehículo, ya que un adulto sólo es capaz de sujetar a un niño si la colisión se produce a 5 km/h.
  • CEA aconseja que, en la medida de los posible, no se utilice el propio vehículo para llevar a los pequeños, evitando los atascos y la contaminación, entre otros.
  • Si se lleva al niño en taxi, éste no está obligado a llevar dispositivos de seguridad adaptados mientras circule por áreas urbanas.
  • Cabe señalar que las mujeres embarazadas también tendrán la obligatoriedad de ponerse el cinturón de seguridad. En caso de no llevar éste, la sanción supone una pérdida de 3 puntos.
DATOS de interés:
Los accidentes de tráfico motivados por el incumplimiento de las normas de seguridad, son la primera causa de mortalidad infantil entre niños de 1 y 5 años
El uso de las sillas de seguridad infantil evitaría el 75 % de las muertes por esta causa y el 90 por ciento de las lesiones.
En caso de colisión a 50 Km/h, un niño de 20 kilos que viaje sin ningún tipo de sujeción se golpearía contra el parabrisas con una fuerza equivalente a 500 kilos
En caso de colisión el pasajero recibe una fuerza cinética entre 3.000 y 4.000 kilos a la que se opondrá aproximadamente con 150 kilos (50 kg. con los brazos y 100 kg. con las piernas)
Si los niños viajan en el autobús escolar
El desplazamiento en autobús al colegio es muy seguro, entre otros aspectos, por su baja siniestralidad. Los niños deben llevar el cinturón de seguridad en este transporte por dos aspectos: el primero y más importante, el abrocharse a la vida, y el segundo por el concepto educativo, ya que deben acostumbrarse desde pequeños a utilizar los sistemas de retención.

Estas son algunas de las características que deben tener estos vehículos y las normas que deben adoptarse para el traslado correcto de los niños:

  • El niño debe mantenerse alejado a unos 2 metros del autobús, y esperar hasta que se pare totalmente para subir.
  • Se deben evitar las peleas y los empujones de los pequeños por ser los primeros en subir al autobús, y nunca deben caminar por detrás del vehículo, el conductor podría no verlos, convirtiéndose en una situación que entraña mucho peligro.
  • Los padres han de decir a sus hijos que si se les cae un objeto cerca del autobús nunca lo recojan. Deben solicitar ayuda al acompañante o al conductor para evitar que el conductor ponga el autobús en movimiento.
  • Cada niño debe de ocupar una plaza e ir correctamente sentado durante todo el trayecto.
  • Los pequeños deben llevar abrochados los cinturones, si el autobús dispone de ellos. Los cinturones de seguridad serán de tres puntos de anclaje y los asientos levarán cojín elevador si los niños tienen entre 5 y 11 años.
  • Además, los autobuses llevan refuerzos en la estructura del chasis para minimizar los efectos de choques y vuelcos, desde 2001.
  • Las ventanas de los autobuses han reducidos su tamaño en los últimos años por mayor seguridad en un vuelco.
  • Las puertas se han modificado para evitar atrapar a algún pequeño.
  • El autobús escolar no puede tener más de 10 años al inicio del curso (16 años, si ya se dedicaba antes al transporte escolar)
  • El trayecto no puede sobrepasar las dos horas, una de ida y otra de vuelta.
  • El autobús debe llevar un acompañante adulto, siempre que el 50 por ciento o más de los pasajeros tenga menos de 12 años.
  • Se recomienda a los padres que soliciten que el autobús escolar responda a las necesidades de seguridad de sus hijos y que éste, no sea muy antiguo.

LEGISLACIóN:
CEA considera que la legislación europea es mucho más restrictiva en este aspecto y necesitaría un desarrollo normativo que está por llevarse a cabo en España. Ya el reglamento modificado en 2003, preveía la utilización de cinturones de seguridad en los vehículos destinados al transporte escolar y de menores, pero en nuestro país hay un vacío legal al respecto y debemos acogernos a lo que dicta la normativa europea, que exige que todo los autocares fabricados a partir del año 2007 lleven instalados los cinturones de seguridad en todos los asientos, de dos o tres anclajes

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL PORT AMERICA’S CUP MEJORA SUS ACCESOS Y MANTIENE LA ACTIVIDAD
siguiente
NEGOCIOS CHILE SEMANA DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2006

También te puede interesar

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano