La asignación de licencias a las empresas en Europa bajo el sistema de subasta supuso un coste tan espectacular como absurdo, por lo que los usuarios deberemos esperar o pagar la tercera generación a precio de oro, todo lo contrario a lo que debería ser, hasta que recuperen sus inversiones. En España, Telefónica Móviles, Amena, Vodafone y Xfera no consiguieron las licencias en 2.000 de manos del gobierno Aznar por subasta, pero aunque se comprometieron a comenzar la prestación de servicios en 2001 esto todavía no ha ocurrido.
No desesperen. Según datos de la consultora Forrester Research esto no será posible antes de 2015. Al menos, que todos podamos tener un terminal a alta velocidad y buen precio. Telefónica, “la más grande”, la que parece que aspira al gigantismo, ni siquiera ha conseguido solventar sus problemas actuales de velocidad y conectividad según lo prometido, provocando un número de clientes insatisfechos sin precedentes. Tras ella, todas las demás. Y es que la falta de inversiones pesa.
Pese a este pequeño detalle en el que me he extendido incluyendo al usuario en un “asunto de alto nivel” en el que ni se le ha dado ni se le dará vela, ¡como he podido osar!, el acontecimiento que Barcelona está viviendo durante estos días es “el más importante del mundo”, según ha afirmado el alcalde de la ciudad condal, Joan Clos, “y refuerza el prestigio de Barcelona en su apuesta por las industrias del conocimiento”.
Pasqual Maragall, el president de la Generalitat, arropado en esto por el rey Don Juan Carlos; la reina Doña Sofía; el alcalde, Joan Clos; el ministro de Industria, Comecio y Turismo, José Montilla y el consejero delegado de la asociación 3GSM, Robert Conway, insistió en que “Barcelona es el centro tecnológico más importante de España y unos de los más importantes del sur de Europa”; y añadió que “Cataluña es una Comunidad Autónoma comprometida con la calidad y la innovación tecnológica”. Terminó su breve intervención dirigiéndose a Conway, para insinuarle que “espera que la ciudad se convierta en socio y lugar amigo del sector”.
Y es que no es para menos. Barcelona se ha convertido de la noche a la mañana en la capital mundial de la telefonía móvil, reuniendo a los principales operadores y fabricantes del planeta. La Fira es estos días la mismísima personificación de la diversidad unida por el inglés. El colapso hotelero ha llegado hasta Girona y Tarragona y se espera que el 3GSM World Congress inyecte unos 100 millones de euros en la economía catalana.
350 altos cargos directivos han asistido a la inauguración oficial presidida por los Reyes de España, y los 96.000 metros cuadrados de la Fira ya han albergado a los 960 expositores que presentarán en el Congreso casi 100 nuevos productos de los cuales 40 serán nuevos dispositivos. Todo, en medio de rumores ya confirmados o por confirmar de grandes operaciones de adquisición, venta o gestión por parte de las grandes operadoras, todas presentes, que en breve diseñarán un nuevo panorama en el sector. Un sitio ideal para el intento de espionaje industrial.
El ministro Montilla ha manifestado que las nuevas teologías se han convertido en el motor de la economía mundial y que hay que garantizar el acceso universal; otra de las asignaturas pendientes. Calificó de primer éxito de las tecnologías de las telecomunicaciones el hecho de que “hayan permitido a las personas beneficiarse de la inteligencia colectiva” y rompió una lanza a favor del gobierno destacando el conjunto de iniciativas propuestas por el ejecutivo, para que España sea el país europeo con mayor calidad de cobertura en tecnología digital. Según Montilla, la cobertura alcanza al 99% de la población y el 98% del territorio; y hay 42 millones de usuarios de teléfonos móviles. El ministro destacó también la creación de una comisión para el despliegue de las tecnologías.
Hoy, 14 de febrero, el Govern de Cataluña participará en la presentación de la nueva tecnología de transmisión de vídeo, audio y contenidos multimedia (DMB), Digital Multimedia Broadcasting, en dispositivos móviles. Como prueba piloto de este sistema de tv en aparatos portátiles, se emitirán en directo los canales de TV3 y 3/24 de Televisión de Cataluña a través del múltiple DAB (Digital Audio Broadcasting) de Catalunya Radio. Samsung, LG Electronics y Perstel pondrán a disposición de los asistentes al Congreso receptores móviles para poder ver las emisiones. No serán las únicas demostraciones que se hagan. Durante cuatro días el recinto ferial se convertirá en el mayor centro experimental de telefonía de tercera generación del mundo, aunque esta realidad virtual que se esfumará el próximo día 17 esté muy lejos de convertirse en usual.
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2006
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.